Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Piden datos por la seguridad dentro del Hospital Pirovano

La legisladora porteña Victoria Montenegro quiere indagar sobre la prevención de delitos dentro del centro de salud de la Comuna 12.

Publicado

el

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

La legisladora porteña Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana) presentó un pedido de informes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sobre la seguridad en el Hospital Pirovano.

Pide que el Poder Ejecutivo local responda “si tiene alguna estadística referida a los sucesos de inseguridad que acontecieron en los últimos 12 meses –segundo semestre 2018- primer semestre 2019- dentro del Hospital como así también en las adyacencias del mismo; qué medidas, o acciones ha desarrollado el poder ejecutivo para poder prevenir y/o remediar las situaciones planteadas; informe que cantidad de personal asignado a la seguridad se desempeña en ese nosocomio durante las 24 hs; informe si los protocolos de seguridad de las empresas contratadas incluyen protección del personal o sólo protección de bienes y patrimonio”.

También pide saber, entre otros puntos: indique si los protocolos de seguridad de las empresas son públicos y en dónde puede encontrarse dicha información; informe qué cantidad de personal de seguridad privada cumple funciones en el Hospital discriminando por franja horaria y  asignación de tareas; informe si el personal de seguridad tiene lugares fijos asignados, cuáles son estos y en qué horario se cubren dichas guardias; informe qué tipo de control de ingreso y egreso tienen los distintos pabellones del hospital en horario nocturno y con qué cantidad de personal de vigilancia cuenta cada uno de ellos incluidas la guardia general.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

Montenegro presentó pedidos similares para otros centros de salud pública de gestión estatal. A la hora de fundamentar, expuso: “En los últimos años, la inseguridad en los Hospitales Público se ha incrementado sensiblemente no solo fundamentado por las denuncias de trabajadores y gremios sino por los testimonios que recogen los distintos medios de comunicación masiva, que se hacen eco de situaciones de violencia preocupantes y que en muchos casos ponen en juego la integridad o la vida de las personas. Es verdad que en muchos casos se trata de hechos imprevisibles y sorpresivos, pero también es cierto que muchos de los hechos de violencia se pueden prevenir con una vigilancia adecuada y disuasiva”.

“Podemos describir muchos tipos de violencias, la que se produce desde afuera hacia adentro, por ejemplo cuando irrumpe una patota en la guardia, armada y amenazando al personal pidiendo respuesta y atención de una víctima, cuando se amenaza de muerte directamente a un profesional por el fallecimiento inevitable de un paciente, cuando se enfrentan vecinos en una misma sala saldando cuentas pendientes de los internados,  robos a mano armada a profesionales dentro del mismo hospital, hurtos, peleas entre pacientes sin intervención de la seguridad, falta de protección frente a robos de celulares, computadoras y bienes de los consultorios. Cuando el hospital está funcionando a pleno día se producen todos estos tipos de situaciones y de noche cuando los consultorios se encuentran vacíos todo empeora”.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

“Al ser un Hospital pabellonado con pasillos, y espacios verdes descubiertos internos, que conecta los pabellones entre sí, el problema nocturno es mucho peor, tanto para los empleados en general y los profesionales, como para los acompañantes de los pacientes.

No hace falta seguir relatando episodios violentos que a diario sufren los trabajadores de la Salud del Hospital Pirovano para darnos cuenta de la dimensión del peligro que representa ir a trabajar para estos empleados de la ciudad, sino que cuando utilizamos la palabra suerte o desgracia dejamos sentada la naturalización de los episodios cotidianos y la banalización del concepto de violencia en los lugares de trabajo”, concluye la legisladora.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

Continuar leyendo
Publicidad

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar