Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Piden declarar sitio de interés social y cultural a la Asociación Civil y Biblioteca Popular Amigos de la Estación Coghlan

Los legisladores que promueven este homenaje destacan el “trabajo y lucha de varias generaciones de vecinos/as del barrio”.

Publicado

el

Los legisladores porteños Alejandro Grillo y Claudio Ferreño (Unión por la Patria) presentaron un proyecto de Resolución para declarar sitio de interés Social y Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Asociación Civil y Biblioteca Popular “Amigos de la Estación Coghlan” y colocar una placa en sus instalaciones, en la la calle Estomba 2649.

“El 25 de julio de 1967, se inicia en la estación del ferrocarril Mitre la historia de la Asociación de Vecinos de Coghlan gracias a un grupo de vecinos que decidió implicarse en la vida del barrio y dedicar tiempo y esfuerzo para mejorar juntos el espacio público y así su vida cotidiana. Cincuenta y cinco años después, quienes viven o transitan por Coghlan disfrutan de una plaza única, cubierta de árboles, con espacios verdes para caminar, con juegos para los niños, espacios deportivos y una activa y preciosa biblioteca integrada a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Tal vez no todos sepan que esto se debe al trabajo y lucha de varias generaciones de vecinos/as del barrio”, resalta la defensa de este homenaje parlamentario.

“En 1967, la estación inglesa del ferrocarril era una construcción antigua, desmejorada, sin mantenimiento, rodeada de caminos de tierra, casi sin veredas, por donde atravesaba una riera que inundaba permanentemente los alrededores de los andenes. Para llegar a la elegante boletería de hermosas ventanillas de bronce, se debían atravesar enormes matas de pasto sin cortar o caminar por los tablones para no embarrarse. Fueron los sueños, el trabajo y la tenacidad de un puñado de personas que algunas veces con aportes del Estado, pero muchas otras obteniendo recursos con distintas actividades, fueron transformando ese espacio en una plaza para todos. Durante años ellos mismos cortaron el pasto y dotaron de plantas, de juegos infantiles, de bancos y hasta de peces para la fuente, aquel espacio que anhelaban transformar”, evoca la semblanza del proyecto de Resolución.

Allí se iniciaron celebraciones patrias, espectáculos musicales, cine para los chicos, se organizaron rifas y tardes de juegos como la búsqueda del tesoro o campeonatos de bochas, de ajedrez, para divertirse y juntar fondos.

“En 1973, se aprobó la Ordenanza 44.412 por la que los predios de la estación fueron declarados de “utilidad pública” y posteriormente se logró la sesión por parte del ferrocarril del uso del terreno que corre paralelo a las vías descendentes. Allí se hizo una canchita de fútbol de tierra, donde muchos de los chicos del barrio ensayaron sus primeros goles. Esta sesión fue muy importante porque Coghlan no tiene otros espacios verdes”, se agrega.

El texto parlamentario recuerda que en el año 1990 una luz de alarma se encendió. El día 21 de abril de ese año, el entonces vicepresidente de la asociación, advirtió a los miembros restantes: “…dado que la Asociación Amigos de la Estación de Coghlan se halla próxima a cumplir 23 años de actividad y visto los inconvenientes que ya ha tenido y puede tener en un futuro inmediato, con respecto a la privatización del ramal férreo y la conservación de los espacios verdes linderos a la estación, desde esa antigüedad mantenidos y mejorados por la misma, como así también el asiento de su sede cuya labor trasciende el ámbito donde surgió, abarcando ya el mismo barrio, ya es hora que tenga su personería jurídica…”.

“La personería jurídica se obtuvo en pocos meses, pero la asociación fue desalojada del local y su funcionamiento casi se detuvo… Hoy, algunos se preguntan si esa habrá sido la causa por la que las hojas siguientes en el libro, lucen todas en blanco. En esos años, la estación y sus alrededores fueron intervenidos por reformas que no respetaron ni guardaron el patrimonio histórico, perdiéndose numerosos objetos valiosos, como las ventanillas de bronce de las boleterías, barandas, columnas. Por suerte hubo vecinos que lograron rescatar de los escombros algunas de ellas y tenerlos a resguardo”, se describe sobre aquellos años.

Pero iniciado ya el siglo 21, renacieron las ilusiones y los bríos y la asociación recobró un vigoroso movimiento. Desde entonces, hubo muchos logros: la asociación participó de la sesión definitiva de los terrenos del lado este a la comuna, se obtuvo la obra hidráulica tanto tiempo esperada que consiguió el entubamiento de las aguas que inundaban la estación. Se sumó a ello una importante dotación de luminarias y la plaza comenzó a hacerse realidad.

El texto firmado por los legisladores de UP sostiene que “se intensificaron espectáculos y actividades diversas desde la biblioteca, todo sostenido siempre por los vecinos , especialmente un puñado de mujeres, que permitieron aumentar los socios, recaudar fondos y avanzar con las mejoras.

“En el 2020 llegó la pandemia y otra vez el aletargamiento de la asociación, esta vez obligado por las circunstancias. Durante dos años apenas pudo sostener el mantenimiento mínimo, pero como siempre, renació con más fuerza. Vecinas/os se fueron sumando a la comisión directiva para concretar los nuevos sueños. Finalizado el año 2022, la ACAEC pudo dejar totalmente regularizada su situación legal como Asociación Civil e incorporar a la biblioteca dentro de su estatuto. En el año 2023 se integró formalmente a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares comenzando así una nueva etapa de crecimiento a partir de subsidios otorgados por dicha institución y aportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, se informó sobre los hitos recientes.

“Además de la biblioteca, la ACAEC continúa e incrementa la lucha por cuidar su espacio verde que con sus árboles -amenazados permanentemente por la poda indiscriminada- oxigena y ampara a Coghlan. Se impone continuar con la defensa del patrimonio histórico y luchar contra el desmesurado crecimiento urbanístico basado en la especulación inmobiliaria y sobre todo trabajar para que “esta aldea”, sea un barrio inclusivo y solidario”, concluyó la defensa del proyecto de Resolución.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar