Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Piden informes sobre la situación del Romero Brest y su posible traslado a Saavedra

El legislador Juan Francisco Nosiglia solicita la confirmación del Gobierno porteño sobre la anunciada mudanza al Parque Sarmiento.

Publicado

el

El legislador porteño Juan Francisco Nosiglia (Evolución) presentó un proyecto de resolución donde solicita información oficial al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre la situación del Instituto Superior de Educación Física N° 1 “Dr. Enrique Romero Brest” y su posible traslado a Saavedra.

Nosiglia pide saber: Si está previsto por parte de las autoridades del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trasladar a otro predio las instalaciones del ISEF N° 1. En caso afirmativo indicar las causas y posible lugar; en caso que la respuesta al inciso a) sea negativa explicar si está previsto que el ISEF comparta su predio o “predio ampliado” con otras instituciones; indicar si el Gobierno de la CABA estaría conformando la creación de un Polo Educativo Deportivo que incluiría  el lugar que hoy ocupa el ISEF N°1; señalar si existen reclamos sistemáticos de la comunidad del ISEF N°1 con relación a las necesidades de mantenimiento de las diferentes áreas, que incluye la pileta de natación. En caso afirmativo indicar cuáles son las tareas realizadas en los últimos 5 años y cuál  es el plan de obras previsto para dar respuesta a las diferentes demandas no satisfechas; adjuntar toda la información referida al posible Polo educativo deportivo en Núñez y a los planes de mantenimiento u obras previstas para el ISEF N°1.

“En la actualidad el Instituto Superior del Profesorado de Educación Física “Dr. Enrique Romero Brest funciona en el predio contiguo al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), tiene acceso al predio en la calle Miguel Sánchez 1338 en el  barrio de Nuñez. Existe preocupación en la comunidad del Instituto sobre las posibles afectaciones que se le pudieran realizar al predio que podrían comprometer la continuidad y la calidad formativa de los alumnos del Instituto Romero Brest. Las mismas indicarían la creación de un Polo Educativo Deportivo en el que no se determinaría que las instalaciones pertenecen al ISEF N° 1 Dr. Enrique Romero Brest”, fundamenta Nosiglia.

“Una fecunda y vasta trayectoria dedicada a la educación física destaca la labor del ISEF N° 1, reconocido por la calidad formativa y por el desempeño de los profesionales egresados, en el ámbito de la CABA y en otras regiones, que ha incluido iniciativas específicas destinadas a fortalecer las competencias y la profesionalidad de los futuros docentes y técnicos. Estamos seguros que nuestra responsabilidad como legisladores es contribuir a mejorar la educación pública inclusiva como una herramienta fundamental para elevar la calidad de vida de los ciudadanos y de la sociedad. Las posibles incertidumbres y o falta de acompañamiento y respuestas a las instituciones formativas podría constituir un factor de debilitamiento de su funcionamiento en general y de su accionar cotidiano”, concluye.

Historia del Romero Brest

Se considera como fecha de fundación del Instituto Nacional de Educación Física de la Ciudad de Buenos Aires el 1º de febrero de 1906, oportunidad en que, por Decreto firmado por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Dr. José Figueroa Alcorta, y refrendado por el ministro de Justicia e Instrucción Pública, Dr. Joaquín V. González, se “Declara instalado definitivamente el ‘CURSO NORMAL DE EDUCACIÓN FISICA’”, señala el proyecto de resolución.

El Ministro Joaquín V. González, comprendiendo las necesidades de la época y luego de haber experimentado con Cursos Temporarios de Educación Física procedió a crear definitivamente la Escuela que hoy es el Instituto, mediante un decreto del 1º de febrero de 1906. El Curso Normal de Educación Física, como se llamó, funcionó durante varios años en condiciones sumamente modestas en la Escuela Roca, de Buenos Aires.

En 1909 el Ministro N. S. Nación le proporcionó un local mejor (Bartolomé Mitre 2590) y material didáctico apropiado, llamándolo por decreto de Figueroa Alcorta “Escuela Normal de Educación Física”.

En 1912 el Ministro Carro compenetrado de la importancia de su función le dio el título de “Instituto Nacional Superior de Educación Física”, el que funcionó en Coronel Díaz 2190, siendo su primer director el Dr. Enrique Romero Brest

El Instituto tiene como misión la formación de profesionales de la enseñanza en Educación Física en el área formal y no formal, técnicos superiores y la difusión y transferencia a la comunidad de las producciones y desarrollos en esta/s área/s, y en el área de la cultura en general.

En el año 1997 en la gestión del entonces secretario de educación Prof. Mario Giannoni y del jefe de gobierno Dr. Fernando de la Rúa se efectiviza la adjudicación definitiva del predio del Club YPF  al Ministerio de Educación.

El 8 de septiembre de 1999 se entrega el predio al Instituto de Educación Física Nº 1 Dr. E. Romero Brest y se designa  Rector del Instituto al Dr. Arístides Landini.

En el año 2000, en el gobierno del Dr. Enrique Olivera, parte del Instituto comienza a dictar sus clases en el predio de YPF mientras se realiza sus remodelaciones.

En el año 2005 continúan las remodelaciones y nuevas obras el Instituto se nuda casi en su totalidad a las nuevas Instalaciones.

Desde entonces año tras año se realizan pedidos para el mantenimiento de las obras entregadas. Estas solicitudes incluyen la finalización de la pileta de natación (considerando que este espacio es considerado un aula para nuestra especificidad de la carrera de Profesor de Educación Física).

Continuar leyendo
Publicidad

 

 

Newsletter gratis

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 6501-4451. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80069416. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar