Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Piden informes por la seguridad en el Barrio Mitre

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se solicitan datos al Poder Ejecutivo. Se cita el asesinato de Ezequiel Perea como uno de los últimos hechos trágicos en esta zona de Saavedra.

Publicado

el

El legislador porteño Carlos Tomada, presidente de la bancada del Frente para la Victoria, presentó un proyecto de resolución para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires pida informes al Poder Ejecutivo local sobre medidas de seguridad en el Barrio Mitre de Saavedra (Comuna 12).

Entre otros puntos, pide información sobre cómo “el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad aborda la política pública de seguridad” en la zona. También le solicita saber qué área o dependencia que se encuentra a cargo del funcionamiento del puesto fijo de la Policía de la Ciudad ubicado en el Barrio. “A su vez, mencione cuáles son las indicaciones impartidas al personal policial asignado al Barrio, detallando horarios de servicio del personal, esquema de patrullaje, sistema de comunicación con la dependencia más cercana, tareas de prevención asignada, así como cualquier otro dato que sea de interés para conocer en detalle el operativo policial desplegado en el Barrio”, agrega el pedido.

“De qué manera el Gobierno de la Ciudad ha promovido la efectiva participación ciudadana de los/as vecinos/as de Barrio Mitre en el diagnóstico y la propuesta de estrategias y políticas en materia de seguridad pública. A su vez, indique si se han realizado reuniones entre los/as vecinos/as con funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad”, requiere Tomada y pide saber “si el sistema de información para la prevención comunitaria del delito y la violencia (SIPREC) ha elaborado estadísticas de victimización, percepción del delito y evaluación del desempeño policial en Barrio Mitre”.

En los fundamentos, el proyecto cita que “el pasado 30 de agosto, Ezequiel Perea, de 18 años, fue baleado en la puerta de su casa y trasladado al Pirovano por su padre y un vecino. Tres días después, Ezequiel murió”.

Este caso sirve de disparador para hacer visible la problemática vigente: “La inseguridad que viven cotidianamente los/as vecinos/as del Barrio se agravó considerablemente con el cambio de Gendarmería Nacional por la Policía de la Ciudad en tanto fuerza de seguridad encargada de las tareas de prevención y conjuración del delito con actuación en la zona”.

“En lugar de proteger a los/as vecinos/as del Barrio, la nueva Policía se excusa en el miedo a sectores delictivos que operan en el barrio para llevar adelante intervenciones desproporcionadas, profundizando de esta forma un accionar represivo sobre quienes deben ser protegidos. Consecuentemente, las intervenciones realizadas desconocen los principios de proporcionalidad y gradualidad consagrados en la Ley de Seguridad Pública de la Ciudad. A su vez, el comisario con jurisdicción en la zona tampoco les ha dado respuestas a los/as vecinos/as que le han acercado sus reclamos”, argumenta el texto de Tomada y la bancada del FpV.

“Los principios que rigen el Sistema de Seguridad Pública de la Ciudad no encuentran su correlato en el accionar policial en Barrio Mitre. Tal como lo describen los/as vecinos/as, el día 23 y 25 del mes de agosto del corriente año, efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron no sólo un allanamiento violento sino que además irrumpieron intempestivamente en el Barrio con el objetivo de retirar un automóvil con pedido de secuestro al grito de “adentro, tenemos autorización para disparar”. Este tipo de conductas contrarían de manera inequívoca el texto de la Ley N°5.688”, hace recordar el proyecto del legislador.

“Dentro de este preocupante cuadro de situación, el día 30 de agosto se produjo la muerte de Ezequiel Perea, quien fue alcanzado por una bala disparada por alguien cuya identidad aún es desconocida. La Policía apostada en el lugar no intervino en los sucesos previos, permitiendo que se produjeran disparos de balas que impactaron en distintos lugares del Barrio. La no intervención de las fuerzas de seguridad en algunos eventos y el excesivo uso de la fuerza en otros no hace más que perpetuar y ensanchar los conflictos que se encuentran latentes en torno al tema de seguridad en el Barrio”, se contextualiza.

“En un contexto de gran incertidumbre respecto a la política de seguridad implementada en el lugar y donde la única respuesta estatal es la criminalización, resulta necesario que se creen canales diálogo entre los/as vecinos/as con funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad con el fin de dar una respuesta rápida a sus reclamos. A su vez, también es necesario articular políticas públicas que permitan abordar la temática de la seguridad desde una perspectiva interdisciplinaria, coordinando el accionar del Ministerio de Justicia y Seguridad con otros ministerios y áreas del GCBA a fin de prevenir factores de riesgo, promover la creación de espacios públicos de uso común y otras medidas que generan la multiplicación de los lazos interpersonales entre los/las vecinos/as del Barrio Mitre”, concluye en proyecto de resolución.

Continuar leyendo
Publicidad

 

 

Newsletter gratis

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 6501-4451. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80069416. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar