Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Polo Educativo Saavedra: docentes y estudiantes de la Escuela Esnaola rechazan los cambios al secundario que presentó Jorge Macri en el barrio

Los docentes en un comunicado habían manifestado que “lejos de promover mejoras reales en el sistema educativo, parece haber sido diseñada sin el debido diálogo con la comunidad docente”.

Publicado

el

El jefe de Gobierno Jorge Macri visitó este jueves el Polo Educativo Saavedra para comunicar los cambios propuestos a la escuela secundaria. Con anterioridad, docentes de la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, ubicada en el polo educativo del barrio, habían expresado su rechazo. También lo hizo el Centro de Estudiantes del Esnaona (CEJPE).

“Espesamos nuestro más profundo rechazo a los planes del Ministerio de Educación de la Ciudad para implementar una reforma educativa inconsulta”, señalaron los docentes. “Lejos de promover mejoras reales en el sistema educativo, parece haber sido diseñada sin el debido diálogo con la comunidad docente”, agregaron.

“Exigimos que el Ministerio de Educación abra instancias de diálogo reales, donde se escuchen nuestras voces, se respeten nuestras experiencias y se construya una forma que verdaderamente contribuya a garantizar una educación de calidad”, concluyeron.

El CEJPE expuso este viernes: “Ayer al mediodía los estudiantes de la ESEAM JP Esnaola nos enteramos de la presentación que hizo el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri junto con la ministra de Educación Mercedes Miguel en nuestro colegio. Utilizaron nuestro establecimiento para presentar su nueva reforma secundaria aprende. Nosotres ya la discutimos muchas veces, analizamos sus incongruencias, sus errores de diagnóstico y reconocimos sus prioridades, que son muy diferentes a las nuestras”, indicaron”.

“Lo único que hace el GCBA con estas reformas improvisadas y a las apuradas es impulsa la flexibiliación laboral de nuestros docentes, el vaciamiento de contenidos y de grupalidad y la perpetuación de los problemas ya existentes”, resaltaron.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, visitaron este jueves el Polo Educativo Saavedra para presentar la reforma en la escuela secundaria que impulsa la actual gestión.

El objetivo es implementarla en forma progresiva y habrá pruebas piloto en una treintena de establecimientos educativos locales.

Un comunicado del GCBA expone que habrá materias, las cuales son las del actual plan. “No se cambia el diseño curricular”.

No habrá más materias previas, pero si no se aprueba un nivel no se puede avanzar hasta lograrlo. Solo recibirán el título los estudiantes que hayan aprobado todas las materias.

La duración de la secundaria es la misma de ahora: cinco años para la educación media y seis para la técnica.

Los estudiantes repiten los contenidos y materias que no aprobaron, pero no repiten las materias que ya aprobaron ni un año entero.

Se aprueba con exámenes, trabajos prácticos y mostrando comprensión de lo aprendido.

Los años no se eliminan para la organización del grupo, pero en cuanto a los aprendizajes se pasa a un sistema por niveles de avance en cada materia”: “Los estudiantes progresan por niveles en cada materia, asegurando que no avancen sin lograr los objetivos”.

Para pasar de año “se deja atrás la rigidez de los años tradicionales que agrupan distintas materias”: “Los estudiantes avanzan de acuerdo a su nivel de aprendizaje; un esquema similar a las carreras universitarias”.

Cada nivel cuenta con contenidos nodales y contenidos de profundización. Los alumnos deben acreditar el 100% de los contenidos nodales. Solo podrán egresar cuando hayan aprobado todas las materias.

No habrá mayor virtualidad en las aulas. La escuela es presencial. Los estudiantes deben cumplir con un promedio de 5 horas diarias presenciales.

Los estudiantes se agrupan por edad al igual que hoy: “En los espacios optativos puede darse mezcla de edades, pero las escuelas pueden organizar los grupos y espacios de manera tal que se eviten agrupaciones con edades y etapas de maduración dispares. Por ejemplo, que el espacio optativo de Programación tenga un turno para quienes tengan 13 a 15, y otro para quienes tengan 15 a 18 años”.

¿Cuál es la diferencia entre Secundaria Aprende y el modelo de la provincia de Buenos Aires? El sistema educativo impulsado por la provincia sólo modifica la forma en la que aprueban los estudiantes; mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se diseñó una política pública integral que abarca cuatro aspectos relevantes: la organización del aprendizaje, la organización de los contenidos, la organización de la escuela, y la organización docente.

“En este proceso de transformación de la Secundaria las escuelas pioneras no estarán solas. El Ministerio de Educación les brindará acompañamiento con programas de capacitación a docentes y directores relacionados a la planificación y desarrollos de proyectos, poniendo a disposición una plataforma de contenidos con planes y modelos interdisciplinarios para implementar, con el reacondicionamiento de los espacios escolares donde llevar adelante los talleres y laboratorios, y con la entrega de una computadora para cada alumno de su matrícula”, indican fuentes oficiales.

“Los puestos de trabajo de los docentes están garantizados y ninguno perderá su estabilidad laboral o salarial. La reorganización de la Planta Orgánica Funcional (POF) en cada escuela está pensada para eliminar la figura del “docente taxi” y que cada uno de ellos concentre sus horas en una sola institución. De esta construcción participaron docentes y gremios con sus propuestas y demandas”, indicaron en el GCBA.

Continuar leyendo

El Barrio

Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Esta propuesta que inicia el viernes 11 de julio se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y tiene el apoyo de instituciones de Saavedra.

Publicado

el

La Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública se pondrá en marcha este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Esta es una actividad que se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia contara con la presencia de autoridades universitarias ( el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio), profesores, investigadores y representantes de organizaciones vecinales.

En la organización señalan: “Desde el 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (Avda. García del Río 2735 CABA, la Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública”- #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villar Urquiza y Villa Pueyrredón. La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA refiriendo la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca”.

Grilla de actividades

Viernes 11 de julio 19.00 hs: Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e.investigadores. Charla-debate: Dr. Diego Winocur ¿ Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?

Sábado 12 de julio 15.00 a 19.00 hs. Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad a se encuentra amenazada. ( Información sobre carreras universitarias. Conversatorio: Dra Luisa Pedraza. ¿ Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad?

Lunes 14 de julio 19,00 hs: Charla. Dr. Daniel Grimaldi- Esparciencia : “Las mil caras de la inteligencia artificial”.

Martes 15 de julio 19.00 hs Charla-Diálogo : Dr. Alberto Kornblitt .- “Significación de la defensa de la investigación científica y la universidad pública”

Jueves 17 de julio 19.00 Charla-Diálogo: Dr. Andrés Kreiner. Secretario Bs.As. de la Asociación de Profesionales de
CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN)- ” Situación de la investigación y aplicación en Argentina – la energía nuclear”.

Viernes 18 de julio 18.00 hs Cierre, visita guiada y conversatorio. Charla-debate: Prof.Martín Willliman, Florencia Fiorotto: “_Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico_”
No podemos ser indiferentes cuando tanto está en juego. Convocamos a participar, disfrutar, conocer, debatir.

Entidades adherentes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra; Club Defensores de Belgrano; Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo; Consejo Consultivo- Comuna 12; Asociación Vecinal Loma de Saavedra; Centro Comunitario del Barrio Mitre; Centro de Jubilados Defensores de la Tercera Juventud; Club All Boys de Saavedra; Saavedra se Lee; Asociación de Amigos de la Estación Coghlan; Murga Los.Magos de Saavedra; Asociación de Profesionales de la CNEA y de la Actividad Nuclear (APCNEAN); Club San Jorge; Asamblea del Parque Saavedra; Centro de Jubilados Los Años Mágicos; Asamblea del Parque Saavedra, Club Amigos del Parque Saavedra; Teatro Comunitario de Saavedra.

Continuar leyendo

El Barrio

Se cumplen 30 años del asesinato de Daniel Hernán García

Sus allegados le rendirán homenaje en Loma de Saavedra.

Publicado

el

Este viernes 11 de julio se cumplen 30 años del asesinato de Daniel García, un vecino de entonces 19 años que fue apuñalado por barrabravas tras un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995. El caso está impune.

En la asociación vecinal Loma de Saavedra (Pico 3540) esta noche amigos y allegados le rendirán un tributo musical en un clima familiar e intimista, indicaron en la institución a Saavedra Online.

El 11 de julio de 1995, tras la victoria de Argentina por 4-0 a Chile, la combi en la que viajaban Daniel, amigos suyos e hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barras. Hubo cuatro apuñalados: el vecino de Saavedra falleció casi en el acto y los otros tres tuvieron daños de distinto tipo.

La familia de Daniel, con la lucha de su madre Liliana Suárez a la cabeza, denunció que eran barras de Deportivo Morón y Tigre y que tenían apoyo político ligado al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. El caso no tiene condenados.

En el presente, en el barrio de Saavedra existe una plaza que le rinde homenaje a Daniel. Está dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche, en Goyeneche y Vilela. La familia y allegados la inauguraron el 11 de julio de 2015 a 20 años del homicidio. En 2018 hubo reclamos y se reconstruyó tras las obras del paso bajo nivel de Balbín: este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche.

Cuando se inauguró, su madre Liliana dijo: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.

Otro lugar que rinde homenaje es la calle Machaín frente a la Plaza Alberdi, en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. En un inmueble durante muchos años hubo colocado un cartel en homenaje a Daniel con esta leyenda: “Solo resta decirte que jamas te olvidare tenlo presente”.

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos repudiaron la demolición del centro de jubilados del Parque Saavedra

El encuentro se hizo este miércoles al mediodía.  “Destruyeron una parte de Saavedra”, lamentaron.

Publicado

el

📸 Saavedra Online

Vecinos y representantes de entidades territoriales se reunieron este miércoles 9 de julio al mediodía para repudiar la demolición de las instalaciones del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra, ubicado en García del Río 3369, dentro del pulmón verde porteño.

Durante el encuentro, colocaron pancartas sobre las rejas amarillas dispuestas por la Policía de la Ciudad y operarios del Ministerio de Espacio Público, que realizaron la demolición en la mañana del martes.

“El Parque no se toca” y “Saavedra se defiende” eran algunas de las consignas que se podía leer, que aluden a varias luchas vecinales, entre ellas la más reciente fue el rechazo a la construcción de un reservorio de agua con forma de laguna artificial que iba a modificar la fisonomía del parque.

“Destruyeron una parte de Saavedra”, “Con los jubilados, no”, “Dejen de borrar las historias de los barrio”, eran otras pancartas.

Entre otros, convocó la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra, la cual emitió este comunicado: “Repudiamos el accionar violento, ilegal y absurdo del GcBa del dia de hoy. En la madrugada, por ordenes del gobierno de Jorge Macri, fue demolido el histórico Centro de Jubiladxs de Parque Saavedra, emplazado en barrio hace mas de 30 años. Aquí funcionaron clases de folklore, de box, torneos de tejo, de truco, y es un espacio de pertenencia y comunidad para todxs quienes vivimos en Saavedra. La policía, como es costumbre, vino en el medio de la niebla, sin orden de un juez, y con un operativo desmedido a demoler con topadoras un espacio en regla, habilitado hasta 2027, y que es de todxs lxs vecinxs. Se llevaron las pertenencias de todas las personas que trabajaban ahi, incluidas las de la feria del parque. Son una vergüenza. Todo el apoyo al club de amigos: si tocan el club nos tocan a todes”.

Como informó Saavedra Online, integrantes del centro de jubilados emitieron un comunicado para dar su versión de los hechos: “Frente a la versión oficial difundida por el Ministerio de Espacio Público sobre la demolición del Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra, manifestamos nuestro más profundo repudio a la campaña de desinformación que busca justificar un acto arbitrario, violento e injustificado. ¿Qué destruyeron realmente? Lo que el Gobierno de la Ciudad denomina “una construcción ilegal con fachada de Centro de Jubilados” es una organización comunitaria reconocida oficialmente por el propio Gobierno porteño, a través de su inscripción en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279, vigente hasta 2027. Asimismo está inscripto en el PAMI con número 01001002014”.

“Desde la década de 1980 en ese espacio funcionaron actividades abiertas para personas mayores, vecinos, vecinas y organizaciones barriales. Allí se realizaban peñas, talleres, ferias, acciones solidarias y encuentros culturales. Lo que derribaron fue una red comunitaria, no una fachada. Sin aviso, sin diálogo, sin respeto. La demolición se llevó a cabo el martes 8 de julio a las 6.00 horas, con topadoras y presencia policial armada. No existió ninguna notificación previa ni orden judicial. Nadie mostró documentación alguna. Nadie escuchó a los jubilados. Nadie preguntó por los archivos, trofeos o pertenencias que quedaron bajo los escombros. Acusar sin pruebas ni nombres a una organización compuesta en su mayoría por adultos mayores es un acto de cobardía institucional. En lugar de abrir espacios de diálogo, el Gobierno de la Ciudad elige criminalizar la organización barrial. El espacio público es de todos, sí. Y también es de quienes construyen comunidad desde abajo, como nuestros mayores. El espacio público no se defiende con topadoras, se cuida con memoria, respeto y participación”, agregaron.

“Exigimos: • Una explicación formal y fundamentada de la autoridad que autorizó el procedimiento realizado. • La restitución o reubicación del Centro de Jubilados y Pensionados demolido. • Una disculpa pública por el trato indigno hacia nuestros mayores y la deslegitimación de nuestro trabajo”, finalizaron.

El Gobierno porteño había emitido este comunicado: “Esta mañana el Gobierno porteño llevó adelante un operativo de ordenamiento en Parque Saavedra. La intervención, coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana con apoyo de la Policía de la Ciudad, tuvo como objetivo recuperar un sector del parque que había sido ocupado con construcciones no habilitadas, para usos irregulares. Se presentaba como “Centro de Jubilados”, pero eso era una fachada. El operativo se produjo en Av. García del Río, entre Conde y Gral. Ramón Freire. En esa zona, se había instalado una casilla de mampostería con cancha de bochas, que se presentaba públicamente como “Centro de Jubilados”, pero era una fachada y no contaba con autorización ni habilitación por parte del Gobierno porteño”.

“Recientemente, vecinos de la zona habían denunciado situaciones de violencia, peleas y amenazas, y en distintas oportunidades hubo intentos de avanzar con obras sin permiso. A fines del 2024 la Ciudad ya había realizado una intimación formal y se habían secuestrado materiales de obra.Durante el operativo, se desalojó el predio y se demolió la construcción ilegal con maquinaria especializada. Se retiraron 7 camiones cargados con escombros. La intervención se realizó en horario temprano y sin incidentes, como parte de la política sostenida del Gobierno porteño para ordenar el espacio público y garantizar su uso común y seguro para todos los vecinos”, agregaron fuentes oficiales.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar