La Comuna
Por el Día del Vecino, Ciudad distingue a una voluntaria del Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano
María Elena Raquel Heffes fue destacada como vecina de la Comuna 12.
En el marco del Día del Vecino, que se celebra en la ciudad de Buenos Aires cada 11 de junio desde 1959, el Gobierno porteño entregará distinciones a referentes barriales de las 15 comunas que integran la Capital Federal.
En el caso de la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) la vecina elegida fue María Elena Raquel Heffes, quien se desempeña voluntaria en el Programa de Salud Mental Barrial.
“A raíz de la pérdida de un ser querido, transformó el dolor en resiliencia brindando talleres a la comunidad”, destaca el GCBA sobre Heffes.
Las distinciones se entregarán el sábado 15 de junio de 10 a 14 en Parque Chacabuco. Del evento participarán más de 100 organizaciones vecinales, fundaciones y áreas de gobierno, informan fuentes oficiales.
El 11 de junio fue elegido como Día del Vecino en conmemoración del aniversario de la segunda fundación de Buenos Aires, por Juan de Garay, hace 439 años.
[better-ads type=”banner” banner=”137270″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Los vecinos elegidos de las 15 comunas son:
Ana María Izzo (Comuna 1): Tras experimentar el trasplante de su hija, acompaña y ayuda a diario a los familiares de chicos y chicas internados a la espera de un donante en la Fundación Favaloro, el Hospital Garrahan y el Hospital Italiano.
Carolina Trosman (Comuna 2): Apasionada de los espacios verdes, busca que los vecinos y vecinas del barrio generen sentido de pertenencia para cuidarlos como si fueran propios. Impulsa iniciativas para poner en valor los parques y plazas de la comuna junto a grandes y chicos que quieran participar y transformar la Ciudad en un lugar mejor y más lindo para vivir.
Jaime Fischer (Comuna 3): Preside la Asociación Civil Caminos de Convivencia para el Diálogo y la Paz Social, en la cual realiza mediaciones y gestiones para la resolución de conflictos. A través de un programa radial que conduce hace años coordina una bolsa de trabajo e integra un grupo de adultos mayores que promueve una mejor calidad de vida en el barrio.
Rubén Camillozzi (Comuna 4): Su misión es mantener viva la historia de Parque Patricios, compartiéndola con los vecinos y vecinas con ayuda de una línea de tiempo que él mismo armó para conservar la mística de un lugar tan propio.
Alberto Venturiello (Comuna 5): Preside el emblemático club Círculos Unidos G.O.N de Boedo. Impulsó la implementación de un espacio lúdico pensando siempre en que los más chicos tengan un lugar especial para crecer jugando.
Beatriz Oller (Comuna 6): Impulsó junto a la Asociación Civil Vecinos del Parque Centenario el proyecto de reestructuración y ordenamiento de este espacio verde y su declaración como Jardín Histórico. Desde hace muchos años ella participa activamente en la puesta en valor y mantenimiento del parque, e impulsa su cuidado junto con los vecinos y vecinas
Jesús Romero (Comuna 7): Ex boxeador, brinda clases gratuitas de la disciplina a chicos y chicas en situación de calle y con problemas de adicción en su gimnasio “Entrenando por la vida”. Es muy querido en el barrio por su forma de involucrarse con la comunidad.
[better-ads type=”banner” banner=”137270″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Sergio Touseda (Comuna 8): Fundó los Bomberos Voluntarios de Villa Soldati, el barrio que lo vio nacer. Siempre dice presente para colaborar con sus vecinos y vecinas con los que comparte el día a día.
Gastón Gramajo (Comuna 9): Comprometido con el deporte y la calidad de vida en la comuna. Es reconocido en el barrio por promover iniciativas vinculadas al cuidado de la salud en el Parque Avellaneda, espacio verde aprovechado por muchos vecinos y vecinas que disfrutan de realizar actividad física.
Isabel Confalonieri (Comuna 10): Dirige el periódico “La Posta Capital” con la misión de acercar a los vecinos y vecinas toda la información de lo que sucede en el barrio. A su vez es activa participante de las reuniones de la Red de Discapacidad y de la Red de Mujeres de la Comuna.
Manuel Fandiño (Comuna 11): “Manolito” es miembro fundador de la Asociación Vecinal Devoto sin Cárcel. Colabora activamente en todas las propuestas de la comuna. Es voluntario en el merendero Juntos Somos Más, demostrando su sentido de pertenencia con el barrio y sus vecinos y vecinas.
María Elena Raquel Heffes (Comuna 12): A raíz de la pérdida de un ser querido, transformó ese dolor en resiliencia brindando talleres a la comunidad. Es voluntaria en el Programa de Salud Mental Barrial.
Mariana Biró (Comuna 13): Hija de un inventor y dueña de la Escuela del Sol, donde promueve el pensamiento creativo entre sus alumnas y alumnos. Con la ayuda de vecinos y vecinas, Mariana y su marido crearon la Fundación Biró en un predio ubicado frente a su colegio en Colegiales. Allí lograron abrir las puertas de una biblioteca popular en el Parque Lineal Crámer, que sumó más de 1.000 metros cuadrados de espacio público y verde.
Lucía Carew (Comuna 14): Sinónimo de participación y sinergia en el barrio. Está presente en distintos espacios de prevención y siempre atenta a las necesidades de sus vecinos y vecinas para mejorar su calidad de vida.
Clara Castellano (Comuna 15): Vecina emblemática de Chacarita, forma parte de la Asociación de Comerciantes del barrio y del Museo Anconetani del Acordeón, un espacio representativo de la historia y la cultura artística de la comuna.
[better-ads type=”banner” banner=”137270″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.