Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Propietarios se movilizan y piden continuar la obra de las torres alrededor del Palacio Roccatagliata

Sostienen que, en el estado actual, existen diversos riesgos, como la intrusión del inmueble ubicado en Balbín y Roosevelt.

Publicado

el

Palacio Roccatagliata. Foto: Saavedra Online www.saavedraonline.com.ar

Este martes a las 18 se movilizarán los propietarios de las torres construidas en torno del Palacio Roccatagliata, en Balbín y Roosevelt (Coghlan, Comuna 12). Piden que se terminen las obras y puedan habitar los departamentos. También estarán presentes miembros de Vecinos x Roccatagliata, que defienden este inmueble de gran valor patrimonial.

Los compradores dicen que no quieren “dos esqueletos de 13 pisos” ni “un mini albergue Warnes”. “No queremos intrusos, no queremos que traiga inseguridad, existen muchos riesgos con la obra inconclusa”, agregaron.

En declaraciones ac Saavedra Online, Miguel Ángel Cavaliere, uno de los compradores, dijo: “Esta obra se encuentra parada por un fallo de la justicia de la Ciudad que anuló los permisos otorgados por el Poder Ejecutivo de la Ciudad. Actualmente el GCBA se presentó en queja ante el Tribunal Superior de Justicia. Es la última instancia que le queda al GCBA para defender su posición según la cual la aprobación es correcta”.

“Si el TSJ no acepta la queja o acepta y falla en contra a nosotros lo único que nos queda es la Legislatura porteña para que hagan una norma urbanistica especial para este caso que es atípico porque hay un edificio protegido por ley dentro del predio. Reclamaremos la solución del tema para que la obra pueda continuarse”, agregó.

La obra fue frenada antes de su inicio por una orden judicial del 23 de septiembre de 2013. La sentenció fue revocada el 10 de abril de 2014 y en consecuencia la Ciudad dio luz verde a la construcción. Pero el permiso fue declarado nulo en un nuevo fallo a fines de 2016, en el marco de amparo iniciado por el legislador porteño con mandato cumplido Gustavo Vera, y confirmado por la Cámara de Apelaciones en octubre de 2017.

“El proyecto triplicaba la altura permitida, superaba la superficie cubierta en un 42% e invadía el pulmón de manzana en un 56%. No se realizó el estudio de impacto ambiental obligatorio. Fue autorizado de forma irregular, por el arquitecto Ledesma, funcionario del Poder Ejecutivo sin competencia legal, otorgando una excepción a las normas, atribución de la Legislatura de la Ciudad y no del Ejecutivo. Lo cual requiere una ley de doble lectura con audiencia pública”, expuso la Cámara al frenar la obra.

El desarrollador inmobiliario Guido Wainstein defendió: “En la primera oportunidad, la Justicia la detuvo un año y medio y luego nos autorizaron la construcción. Tras un año y medio de obra e inversión en 2017 volvieron a pararla. Compramos una tierra abandonada en la que incluso había una estación de servicio abandonada, trabajamos dos años en descontaminar las napas, presentamos los documentos de la obra en la Dirección General de Interpretación Urbanística, realizamos un estudio de impacto ambiental, nos autorizaron el volumen del proyecto y el Gobierno Porteño la aprobó”.

“Se planteó que la construcción del Palacio estaba protegida pero que en las inmediaciones se podía construir. El recurso de amparo plantea que el Gobierno de la Ciudad se excedió en sus acciones y que no debería haber aprobado la construcción del proyecto. Estamos tratando de encontrar una solución porque todos somos damnificados. Ni a los vecinos, ni a los desarrolladores, ni a los compradores ,ni al Gobierno porteño le conviene tener un esqueleto en el medio de la ciudad. Que el Gobierno te apruebe un plano y la Justicia te pare la obra es una pésima señal para el mercado”, añadió.

El grupo Vecinos x Roccatagliata analizó: “Durante el proceso judicial se vendían las unidades, burlando la confianza de los compradores. La situación actual de la obra es consecuencia de la violación de la ley por los desarrolladores y el Gobierno de la Ciudad, y ellos son los responsables de la custodia del inmueble ante situaciones de inseguridad”.

La ONG patrimonialista Basta de Demoler adujo: “En toda esta historia hay dos responsables, la desarrolladora y el gobierno de la ciudad. Palacio Roccatagliata: se burló la confianza de los compradores”.

Continuar leyendo

La Comuna

Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche

En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

Publicado

el

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.

Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.

Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.

En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra

Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Publicado

el

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.

En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.

Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.

El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.

La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).

Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.

Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.

Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.

En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento

El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

Publicado

el

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.

El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.

Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.

El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar