Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Proponen que el arboretum del Parque Sarmiento sea de Interés Ambiental porteño

Es una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo.

Publicado

el

Foto: gentileza Vecinos por la Ecología

La legisladora Carolina Estebarena del bloque oficialista Vamos Juntos presentó un proyecto de declaración para que sea distinguido de Interés Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al arboretum “Árboles de Buenos Aires”, ubicado en el interior del Parque Presidente Sarmiento, sito en Av. Ricardo Balbín 4750.

Los fundamentos del proyecto exponen: “El arboretum constituye una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo, con referencia al clima, suelo, etc. Esta colección posee, más aún, el objetivo de ser muestrario para actividades de divulgación científica. Este emprendimiento es importante para mostrar a los alumnos de instituciones educativas y a la población en general, las especies nativas presentes en los ecosistemas originarios de la zona donde se emplaza la Ciudad de Buenos Aires. Así, se generó un nuevo atractivo para el parque con características educativas, culturales, sociales y ambientales. Asimismo, se pueden producir especies arbóreas y arbustivas para este espacio verde cuando se necesiten reemplazar allí ejemplares caídos o extraídos por diversos motivos, beneficiando directamente tanto por aumentar la biodiversidad y los servicios ambientales que estos generan, como por albergar la fauna endémica asociada a esta vegetación”.

“Retomando el concepto de servicios ambientales, es importante destacar que la recreación de los ambientes originarios actúa como foco de atracción para distintas especies de abejas, hoy amenazadas a nivel mundial por el uso abusivo de agrotóxicos, cuyo papel es fundamental para el desarrollo de los ecosistemas y la biodiversidad. También son relevantes las especies insectívoras tales como los murciélagos, las aves, las avispas y las arañas, ya que se alimentan oportunamente de moscas, mosquitos, polillas, etc. En este sentido, es fundamental destacar el rol que cumplen las aves que, en cierta medida, contribuyen a reducir las invasiones de insectos vectores (transmisores de diversas enfermedades). El arboretum genera las condiciones apropiadas para contribuir a la reproducción de sus predadores naturales y, de esta manera, a mitigar los efectos sobre la población circundante del parque. A medida que el arboretum sigue creciendo se convierte en un polo de atracción para muchas especies de pájaros, mariposas y otros insectos. Este no es un dato menor, ya que en el Parque Sarmiento coexisten alrededor de 25 especies de aves tanto frugívoras como frugívoro-insectívoras, sobre un total de más de 90 registradas. Con la colonización de aves en ese sector se producirá la dispersión de semillas que luego podrá ser objeto de estudio”, se agrega.

En el sector representativo del talar, se encuentran ejemplares del Tala (Celtis tala), que ha sido declarado “Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires” por Ley N° 5337, y de la Orquídea del talar (Chloraeamembranacea) declarada “Flor Simbólica de la Ciudad” por Ley N° 5925. Asimismo, hay ejemplares del Coronillo (Scutiabuxifolia), principal planta nutricia de la mariposa “Bandera Argentina”, declarada “Mariposa Simbólica de la Ciudad” por Ley N° 5925.

“El 29 de agosto de 2004, la Agrupación Vecinos por la Ecología, en conjunto con el Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas, la Escuela N° 19 D.E. 15 “Naciones Unidas” y la administración del Parque “Presidente Sarmiento” realizaron en dicho parque la celebración del “Día del Árbol”, en la que también participaron vecinos de la zona y visitantes del parque. A raíz del éxito de la actividad, se le propuso al director del parque la generación de un espacio para representar -a través de la vegetación arbórea- los 3 ambientes de la región donde se halla la Ciudad de Buenos Aires (pastizal pampeano, selva marginal y talar). Así fue como, a principios de 2005, se cercó un sector del parque para dar inicio a las plantaciones de los distintos ambientes según el diseño del Dr. Gabriel Burgueño, integrante del mencionado grupo de voluntarios. En su inicio, el proyecto de carácter didáctico–educativo se dividió en dos etapas. La primera consistió en dar a conocer las características de la flora de los ecosistemas de pastizal, selva marginal y de talar, distribuyendo las especies a lo largo de un sendero con una disposición semejante a la natural. Esta iniciativa fue posible gracias a donaciones de plantas nativas de diversos viveros (entre ellos los de las reservas de Vicente López y los de la Ribera Norte de San Isidro) y se trabajó con una de las escuelas de la zona para que los alumnos realizaran los carteles indicadores de cada especie vegetal. Concluida la plantación, se pidió la colaboración de voluntarios para las tareas de riego y cuidado de las plantas, asegurándose así la supervivencia de cada ejemplar hasta su vida adulta. La segunda etapa del proyecto consiste en la ubicación de un vivero en un extremo del sendero, que estará a cargo del grupo de trabajo voluntario formado durante la primera fase y estará abierto tanto a la comunidad educativa como a cualquier interesado en la temática”, cita el proyecto.

Publicidad

“Vale destacar que recién en 2017 se consolidaron los ambientes representados por haber alcanzado la madurez necesaria la mayoría de las plantas, siendo proveedoras de una cantidad suficiente de semillas para dar inicio a la conformación del vivero. A comienzos de 2018, una voluntaria y estudiante de la carrera de Gestión Ambiental del Instituto de Formación Técnica Superior N°22 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propuso que alumnos realicen sus prácticas de estudio en el arboretum e incluso generen trabajos de investigación. Creemos que el arboretum le da un mayor valor paisajístico, educativo y cultural al Parque Sarmiento y, en consecuencia, a la Ciudad de Buenos Aires, al mismo tiempo que brinda un particular atractivo para el público en general, especialmente para la gran cantidad de visitantes que los fines de semana concurren a este espacio verde para realizar todo tipo de actividades deportivo-recreativas, quienes pueden conocer estas especies arbóreas (desconocidas para muchos, a pesar de haber existido siempre en la región). Además, este proyecto ayuda a fomentar la inclusión de las especies nativas en el diseño del paisaje de jardines y parques, recuperando así nuestro patrimonio natural. La diversidad y las características de “paisaje natural” son beneficios tangibles en términos ambientales, económicos, culturales y estéticos, siendo además, fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre autóctona. El arboretum constituye un sitio único en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que ayuda a preservar especies de los tres ambientes más amenazados de la zona, permitiendo a los vecinos tomar conciencia sobre la protección del entorno con todas sus interrelaciones, de las cuales el hombre es parte”, concluye la iniciativa.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Tiene nueva fecha de apertura la pista de ciclismo del Parque Sarmiento

La inauguración se demoró por los días de lluvia, que retrasaron los trabajos finales de obra. El circuito cuenta con más de tres kilómetros dentro del polideportivo del barrio de Saavedra.

Publicado

el

La pista de ciclismo del Parque Sarmiento quedará abierta al público el próximo jueves, confirmaron a Saavedra Online fuentes de la Comuna 12. En breve estará disponible el horario.

El proyecto original era inaugurarla el sábado 11 de noviembre, en el marco de un festival con espectáculos para toda la familia.

Ese día también se iba a presentar la pista de atletismo, a la cual el Gobierno porteño le colocó una nueva carpeta sintética. La misma quedó deteriorada tras el festival Primavera Sound, por lo cual fuentes oficiales van a solicitar a la organización del evento una reparación acorde.

Ese sábado también se iban a presentar los nuevos sectores de parrillas y un patio deportivo con nuevas instalaciones públicas.

Fuentes de la Comuna 12 explicaron que las lluvias de las últimas semanas impidieron terminar el circuito, por lo cual todavía faltan algunos detalles como alambrados y pintura en los nuevos puentes.

Publicidad

Este circuito tiene 3.300 metros lineales la cual garantiza la continuidad “ya que en ningún momento se corta gracias a la incorporación de dos puentes que se ubican sobre la entrada y la salida del predio (para lo cual se sumó una estructura en el ingreso del parque”, destacan fuentes oficiales.

La propuesta es que atletas de alto rendimiento puedan entrenar en esta pista, para descomprimir las avenidas que rodean el parque y garantizar una mejor convivencia vial. También está abierta a quienes quieran andar de forma recreativa.

La obra incluyó un circuito exterior de running, el cual ya fue completado.

En 2017, fue uno de los proyectos más votados de una de las ediciones del programa BA Elige. El proyecto estuvo en pausa ante la pandemia y se oficializó en octubre del año pasado, al poco tiempo se hizo el llamado a licitación pública. Las áreas que intervienen son la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, la Secretaría de Deportes y la Comuna 12.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Impulsan una Ley para condonar deudas del Club Viento Norte

La defensa del proyecto presentado por Marcelo Guouman sostiene que “en el año 2003, el club fue tomado y lamentablemente quedó inactivo hasta el año 2021. En tal contexto, no se llevó a cabo la personería jurídica y se generaron deudas de los servicios tales como gas, luz, agua y abl”. Resalta que en el presente se “cuenta con aproximadamente 100 socios activos” y una comisión directiva.

Publicado

el

El legislador porteño Marcelo Guouman (UCR) presentó un proyecto de Ley para condonar “la deuda que mantiene el Club social, deportivo y cultural Viento Norte con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, por el inmueble sito en la calle Mariano Acha 3743”, en el barrio de Saavedra.

Así, la defensa de esta propuesta introduce: “El Club Social y Deportivo y Cultural Viento Norte es una de las tradicionales instituciones de Saavedra. Se encuentra ubicado en la calle Mariano Acha 3743. Fue fundado en el año 1940. En ese tiempo, el club fue un lugar histórico y reconocido del tango donde se juntaban los vecinos y allegados del barrio a bailar y competir. Compartían a través de la disciplina de la danza un lugar en común de entretenimiento, amistad, enseñanzas, etc. Con posterioridad, en la época de los 90 se siguió usando el espacio para el tango y se construyó un buffet muy conocido donde se reunían los socios, amigos y familias de la zona con un espacio muy importante. Cabe mencionar que, este lugar también se destacó por su gastronomía de primer nivel. En el año 2003, el club fue tomado y lamentablemente quedó inactivo hasta el año 2021. En tal contexto, no se llevó a cabo la personería jurídica y se generaron deudas de los servicios tales como gas, luz, agua y abl”.

También se menciona que “luego de varios años sin gestión efectiva sobre el lugar, un grupo de vecinos decidió resurgir este espacio llevando adelante con mucho esfuerzo todos los trámites pendientes. De esta manera, se logró recuperar el lugar para poder darle al barrio nuevamente un lugar de pertenencia y que los socios se sientan parte. Un lugar al cual poder disfrutar, hacer deporte, realizar actividades sociales y volver a cumplir ese rol fundamental de club social deportivo y cultural tan necesario en los barrios. Hoy en día el club cuenta con aproximadamente 100 socios activos. Posee una comisión con Presidente, secretario, tesorera, dos vocales titulares y dos vocales suplentes”.

Otro aspecto que se resalta es que “club hoy tiene un importante rol social y deportivo para los vecinos. Cuenta con diversas actividades sociales como centro de jubilados. Se realizan prácticas deportivas abiertas a toda la comunidad como lo son el boxeo, taekwondo, danza, entre otras. Existen diversos talleres entre los cuales se encuentran los de memoria, juegos mentales, etc. Un dato a destacar es que, la actividad recreativa de mayor convocatoria e interés es el boxeo. Esto ha generado un entusiasmo en el club al ver su convocatoria de todas las edades brindando impulso para quienes han decidido sacar adelante este espacio. Se seguirán abriendo convocatoria a nuevas actividades para que los vecinos sigan participando de manera activa. Dado el aporte que brinda el club en cuanto lo social y cultural es que es pertinente Condónese condonar la deuda que mantiene el Club social, deportivo y cultural “Viento Norte” con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, por el inmueble sito en la calle Mariano Acha 3743, bajo deuda numero de partida 0356720 dv 04, mediante este proyecto de ley”.

 

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Confirman la edición del Primavera Sound 2024 y lanzan la preventa de entradas

Este jueves al mediodía iniciará la venta de Early Birds a través de Enigma Tickets.

Publicado

el

Los organizadores del festival Primavera Sound, que se realizó este sábado 25 y domingo 26 de noviembre en el Parque Sarmiento, confirmaron la edición del 2024 del evento, la cual se realizará el 23 y 24 de noviembre. El lugar elegido sería nuevamente el polideportivo del barrio de Saavedra.

Este jueves al mediodía iniciará la preventa de entradas (Early Birds) a través de Enigma Tickets.

Este evento fue organizado por la alianza entre las productoras argentinas Dale Play Live, Pop Art Music y Move Concerts. Prometieron para el próximo año “un line-up que conjugará una amplia muestra de talento local y los nombres internacionales que mejor explican el aquí y el ahora musical en todas sus facetas”.

El Primavera Sound Buenos Aires 2023 convocó a más de 120.000 personas en el Parque Sarmiento en un evento que reunió a más de 40 grupos y solistas de distintos géneros, entre los que se destacó la presencia de The Cure, Blur, Beck, Pet Shop Boys, Conociendo Rusia, Dillom, Milo J. Róisín Murphy, El Mato a un policia motorizado, entre otros.

El recital se desarrolló sobre la pista de atletismo Miguel Sánchez, lo cual generó daños en la carpeta sintética que el Gobierno porteño había instalado recientemente. Fuentes de la Comuna 12 dijeron a Saavedra Online que todas las roturas quedaron registradas para que los organizadores respondan al respecto.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas