El Barrio
Proponen que un tranvía circule por la colectora de General Paz y pase por Saavedra
El proyecto de ley lo presentó la legisladora María Inés Gorbea de Evolución para unir Villa Devoto con Ciudad Universitaria.

A comienzos de octubre, la legisladora porteña por el bloque Evolución, María Inés Gorbea, presentó un proyecto de ley para crear el “Tranvía General Paz”, para unir por colectora los barrios de Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra, Núñez, y Belgrano (Expediente 2591-D-2019).
El proyecto busca promover “la integración intermodal, la optimización de los tiempos de viaje, la captación de mayor demanda y la movilidad interurbana”. Entre otros puntos, propone que no requiera de andén, sea bidireccional con bajo costo de mantenimiento. También que sea accesible para personas con movilidad reducida, permita el traslado de bicicletas, tenga recubrimiento de césped sobre las vías.
Además, propone que tenga aire acondicionado, vaya a 40kilómetros por hora y tenga una frecuencia menor a 15 minutos. Los boletos se abonan con SUBE.
“Queda a cargo la ejecución del servicio exclusivamente de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), o la que en el futuro la reemplace, como organismo público estatal”, suma.
La legisladora fundamenta: “El objetivo del presente proyecto de ley es garantizar la conectividad en la periferia de la Ciudad de Buenos Aires, vinculando las estaciones proyectadas del tranvía directamente con la red ferroviaria, a través de el emplazamiento de las mismas en las proximidades de las estaciones de las distintas líneas que atraviesan los límites de la Ciudad. Entendemos que es una necesidad inminente conectar los distintos barrios que mencionamos previamente, debido a la falta de soluciones en materia de transporte en dichas zonas. Por este motivo y mediante la implementación de una opción ecológica, rápida y eficiente, los vecinos tendrán la opción de utilizar y combinar las líneas Mitre, Belgrano Norte, Urquiza y San Martín de ferrocarriles. Así mismo, podrán hacer uso de las más de veinte líneas de colectivo que transitan por las zonas y conexiones con el metrobus”.
“Cuando se busca abastecer una demanda media de pasajeros como la propuesta, las ventajas del tranvía sobre otros medios de transporte son evidentes. El sistema de transporte del tranvía es una opción sustentable que no altera el ambiente, cuenta con un costo de construcción reducido, un tiempo de ejecución rápido y con la posibilidad de integrarse fácilmente al tejido urbano. De tal manera, un beneficio agregado que compensaría este proyecto, es la descongestión de la Avenida General Paz y el uso cuidado y consciente del automóvil. Cabe destacar que este proyecto cuenta con el respaldo de diversos estudios y análisis que demuestran que en los barrios mencionados muchas veces resulta más rápido y por ende, eficiente, trasladarse en bicicleta en comparación a cualquier otro tipo de transporte. Por dicho motivo resulta fundamental que el tranvía cuenta con la posibilidad de incorporar un espacio guarda bici, como sucede con los furgones de las formaciones de tren, para poder optimizar el transporte en la ciudad, y fomentar la intermodalidad. Con la implementación de este sistema, el viaje entre Villa Devoto y Ciudad Universitaria debería estar cubierto en 25 minutos aproximadamente.
El proyecto cuenta y toma como antecedentes los proyectos presentados por el diputado (MC), Gentili Rafael, (2183-D-2013) y el diputado, Ferraro Maximiliano (687-D-2016).
Este es el trazado de la línea:
Etapa 1: Desde la intersección de colectora Autopista General Paz y la calle Ricardo Gutiérrez, con sentido Norte, por el eje de la colectora hasta la intersección con la calle Griveo.
Etapa 2: Desde la intersección de colectora Autopista General Paz y la calle Griveo, con sentido Norte, por el eje de la colectora hasta la intersección con la Avenida San Martin.
Etapa 3: Desde la intersección de colectora Autopista General Paz y la Avenida San Martin, con sentido Norte, por el eje de la colectora hasta la intersección entre las calles Cuenca y la Avenida Albarellos.
Etapa 4: Desde la intersección de colectora Autopista General Paz con la intersección entre las calles Cuenca y la Avenida Albarellos, por el eje de la colectora, con sentido Norte, el empalme con Juan Bautista La Salle, hasta la intersección con la Avenida Dr. Ricardo Balbín.
Etapa 5: Desde el empalme de Juan Bautista La Salle, con la intersección de la Avenida Dr. Ricardo Balbín, por el eje de Juan Bautista La Salle, con sentido Norte, hacia el empalme con la colectora Autopista General Paz, continuando por la colectora, Machaín con sentido Sur/Este, hasta la calle Pico con sentido Norte/Este, Avenida Donado, calle Deheza, eje de la Avenida Roberto Goyeneche sentido Norte/Oeste, hasta la intersección con la Colectora Avenida General Paz, sentido Norte, calle Vedia entre las calles Quintana y Conesa, eje de Conesa sentido Oeste, Colectora Avenida General Paz sentido Norte, hasta la intersección con la Avenida San Isidro Labrador.
Etapa 6: Desde el empalme de la Colectora Avenida General Paz sentido Norte y la intersección con la Avenida San Isidro Labrador, por Avenida General Paz con sentido Norte, Avenida Leopoldo Lugones con sentido Este/Sur, Avenida Guillermo Udaondo, Avenida Leopoldo Lugones hasta la proximidad de la Estación Ciudad Universitaria.

El Barrio
Parque Saavedra: vecinos piden a la Legislatura porteña cambios en la nueva concesión del Club San Jorge
La entidad Planeamiento Participativo buscan garantizar que las escuelas públicas de la zona puedan hacer educación física.

Vecinos que integran la agrupación Planeamiento Participativo enviaron a la Comisión de Presupuesto Hacienda Administración Financiera y política Tributaria de la Legislatura porteña una nota para pedir cambios a la Ley de aprobación inicial (media sanción) para renovar la concesión que el Club San Jorge tiene dentro del Parque Saavedra.
Como informó Saavedra Online, el lunes 7 de abril la Comisión realizó la Audiencia Pública sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340” por 10 años.
En dicho encuentro, de 35 oradores registrados hubo varias voces con señalamientos a la redacción de la Ley de aprobación inicial. Con esta nota, buscan reforzar sus reclamos.
La Ley de aprobación inicial surge del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con media sanción votada en la sesión del 12 de diciembre de 2024.
La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó este nuevo texto parlamentario que está ahora en discusión.
Tras la Audiencia Pública del 7 de abril, el proyecto se tratará de vuelta en Comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña. De todos modos, desde que el 1 de marzo inició el periodo ordinario de sesiones del 2025 no hubo ninguna sesión, en particular por la campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo.
En este contexto, en Planeamiento Participativo expresaron: “Como vecinos y parte interesada desde la comunidad educativa que ya participamos en la Audiencia pública, venimos a solicitarles tengan a bien incorporar los siguientes puntos a lo que resuelvan respecto a prorrogar o no, la tenencia precaria o permiso de uso, del predio que es parte del Parque Saavedra conocido como Club San Jorge y administrado desde el 2011/12 por la Agrupación, Asociación civil San Jorge, que nada tienen en común con la Asociación Scout que manejo el predio desde finales de la década del 50 hasta principios del SXXI”.
En la nota denunciaron supuestos incumplimientos con respecto a lo acordado por la concesión: “Ya en la audiencia pública del 2022 y en la reciente quedo claro el incumplimiento referido a ceder a las escuelas públicas el uso de dicho predio. Solo desde el año 2022 después de una audiencia escandalosa fue cuando cedieron el uso de las canchas solo durante las mañanas. También quedo clara la híper explotación comercial del predio. Tal como fue expresado en la audiencia pública reciente”.
“No entendemos cual es el “beneficio para la población” si todas las actividades son rentadas. Solicitamos especifiquen los beneficios concretos para la comunidad. Y no se excluya a la tercera edad que figuraba en la ley 4072”, sumaron y plantearon: “En caso que decidan renovar la tenencia al club San Jorge solicitamos que el plazo no sea mayor a 5 cinco años, no están considerando la ley 1459 los permisos de uso precario en espacios verdes de uso público no pueden excederse de del plazo de 5 años. (De paso para corregir cualquier anomalía si fuera necesario)”.
En este sentido, plantearon que “quede estipulada taxativamente y sin condiciones la prioridad de uso escolar público de todas las instalaciones durante la jornada escolar y para cualquier otra actividad extracurricular que solicite y requieran la supervisión de educación física del distrito escolar 9 y 10, en cualquier espacio del predio. Que se ponga un horario de finalización de las actividades deportivas 22:30 pm por las molestias de gritos, ruidos y contaminación lumínica, para los vecinos frentistas. Que se solucione el problema de infraestructura de la pileta y se contemple su puesta en valor de la misma, (que fuera usada hace pocos años durante las colonias de vacaciones) incluyendo calderas para su climatización, vestuarios y carpa desmontable. Para que vuelva a ser utilizada como en la época de gestión de la Asociación Scout que entonces no contaba ni con caldera ni carpa.”.
“En el artículo 4° se dice que “La entidad beneficiaria no podrá ceder ni alquilar todo o parte del inmueble”, en tanto en el artículo 8° se explicita “que correspondan al usufructo del inmueble”, ello se presta a confusión puesto que “El usufructuario es la única persona con autoridad para suscribir un contrato de alquiler” (confrontar con CCyC). En caso que, la parte que actualmente detenta la explotación comercial del predio, exprese que en estas condiciones “los números no le cierran” u objete estas propuestas entonces se abren dos posibilidades o que se llame a concurso público para conseguir un nuevo administrador cumpliendo las condiciones solicitadas. O se considere la posibilidad de que sea administrado por el ministerio de educación de la ciudad garantizando la continuidad y no interrupción de las actividades que allí se desarrollan. En ambos casos solicitamos que conste la prioridad de uso de parte de escuelas públicas durante la jornada escolar y actividades extracurriculares que soliciten, eso en caso que se lleve a un nuevo concurso abierto. Y si pasa al área de educación, se garantice la posibilidad de uso público de las instalaciones en los momentos que no los usan las instalaciones los alumnos de los colegios”, indican en Planeamiento Participativo.
“Cabe resaltar que el Proyecto de Ley de Diputados no incluye los informes previstos en la Ley 4072 -tales como los informes anuales del Distrito Escolar; informes sobre las evaluaciones anuales de higiene y seguridad u otros complementarios del Poder Ejecutivo, así como copia legalizada del registro diario de las actividades realizadas por la Agrupación en el periodo cumplido. Consideramos pertinente que se incluya en el articulado la obligación para los beneficiarios de tener una página virtual de acceso público, donde se carguen día a día todas las partes que usan el predio horarios, escuelas públicas y alquileres privados y otras actividades, Que pueda ser consultado por la comunidad, por el sistema de control del Gobierno y por la supervisión de educación física y que funcione como prueba documental de actividades”, concluyeron.
El Barrio
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín.

La plataforma de streaming Netflix estrenó este miércoles 30 de abril la serie de seis capítulos El Eternauta, basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Muchas de sus escenas fueron rodadas en el barrio de Saavedra.
“Viva la resistencia. El Eternauta, la serie argentina basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, ya está disponible en Netflix”, indicaron en la plataforma.
El martes por la noche hubo una premiere especial con el elenco y personalidades de la industria audiovisual. Ahora el público en general puede disfrutar los episodios.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
“Este es el momento bisagra de toda la producción nacional”, dijo Ridardo Darín este miércoles, en el marco del estreno de la serie.
En la previa, la empresa mandó a pegar afiches de distinto tamaño en las calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Un grupo de fanáticos aprovechó y colocó imágenes de las hijas de Oesterled. Al igual que su padre, ellas fueron desaparecidas durante la dictadura militar.
Con respecto la filmación en el barrio, hay escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023. En esa misma época se grabó frente a la Parroquia San Isidro Labrador (Av. San Isidro Labrador 4630).
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
-
El Barriohace 7 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 3 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 1 semana
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra