Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Regularizan los centros culturales de la Ciudad

Publicado

el

La Legislatura porteña sancionó en forma definitiva otorgar un marco legal a la habilitación de centenares de espacios culturales que funcionan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrándolos al Código de Planeamiento Urbano.

La iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo, y promovida por los diputados Gabriela Seijo (PRO), Pablo Ferreyra (Seamos Libres), Gabriela Alegre (Frente Para la Victoria) define como Centro Cultural “el espacio no convencional y/o experimental y/o multifuncional en el que se realicen manifestaciones artísticas de cualquier tipología, que signifiquen espectáculos, funciones, festivales, bailes, exposiciones, instalaciones y/o muestras con participación directa o tácita de los intérpretes y/o asistentes”. La norma había sido aprobada inicialmente el 18 de diciembre y en abril pasado fue sometida a audiencia pública

La iniciativa también expresa que los Centros Culturales serán clasificados en cuatro categorías según su capacidad de asistentes, siendo los de Clase A para los centros con capacidad hasta 150 personas, Clase B, entre 151 y 300 personas, Clase C desde 301 a 500 personas y Clase D para las que puedan albergar a más de 500 concurrentes. El cálculo de capacidad máxima admitida para los Centros Culturales será de 1 m2 por persona como mínimo, exceptuando para el cálculo sectores de ingreso y egreso, pasillos de circulación, sectores de trabajo y de servicios.

Vale destacar que el Cuerpo aprobó una serie de modificaciones presentadas por la diputada Seijo, a pedido de los colectivos culturales, que incorporan cuatro nuevos artículos en relación a los estacionamientos e impactos culturales de los diferentes centros.

Preocupación por estructura paralela en PAMI

La Legislatura de la Ciudad aprobó una declaración de la diputada Graciela Ocaña (Confianza Pública), que expresa preocupación frente a las resoluciones adoptadas por la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados (PAMI), que según la legisladora “afectarían la situación de gran numero de trabajadores y pondría en riesgo la calidad y forma en que se brindan las prestaciones perjudicando o poniendo en riesgo la salud de los afiliados”. La iniciativa contó con el voto negativo del interbloque Frente Para la Victoria.

Ocaña expresó que “las resoluciones 559 y 560/15, del día 14 de julio de este año, se dictaron con la excusa formal de incorporar procesos y procedimientos para mejorar la atención de los afiliados. En los hechos se modifica la estructura orgánica de todas las Unidades de Gestión Local con efectos perjudiciales para los trabajadores, para la organización administrativa, para la forma y modo en que se brindan servicios y prestaciones y, en última instancia, para los afiliados”.

La diputada agrega que presentó una denuncia penal en la cual menciona que “el nuevo esquema presenta curiosidades como que se designan nuevos trabajadores otorgándoles el nombre de “REFERENTES”, quienes cobran adicionales por la nueva función a desarrollar. Paralelamente, se argumenta “la reducción de cargos”, pues los “Referentes” sustituyen a quienes cumplían las mismas funciones jerárquicas como titulares de unidades orgánicas, pero a este personal se lo mantiene cobrando dichas funciones, aún cuando ya no las desarrollen, con un cambio de rubro: se les paga ‘una suma fija independiente de las tareas que realizan'”.

“Así se crean estructuras paralelas en una entidad destinada a la atención de personas vulnerables como los adultos mayores, para acomodar estructuras políticas ineficientes, en particular de la organización ‘La Campora'” agregó Ocaña y finalmente fundamentó “al año 2007 el Instituto contaba con una planta de 10.700 empleados, en la actualidad cuenta con alrededor de 20.000”.

Colocarán una placa en homenaje a Perón

Se aprobó una resolusión impulsada por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), para colocar una placa en memoria de Juan Domingo Perón en la plaza Agustín P. Justo. La misma reza “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en memoria al tres veces Presidente Juan Domingo Perón, en cumplimiento de la Ley 4965 y del reclamo histórico del pueblo Argentino”.

Vale destacar que la mencionada Ley 4965 se refiere la donación por parte de la Legislatura de un monumento a la memoria del ex presidente Juan Domingo Perón, cuya autor fue seleccionado mediante concurso público en el Palacio legislativo, el año pasado. La mencionada escultura será inaugurada el próximo jueves 8 de octubre en la Plaza Agustín P. Justo y se estima que la colocación de la placa aprobada en la sesión de hoy se realice en dicha jornada.

Beneplácito por la gira de Francisco por Cuba y Estados Unidos

Por iniciativa del diputado Gustavo Vera (Bien Común) la Legislatura manifestó su beneplácito por la gira del Papa Francisco por Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, así como su intervención en la Asamblea general de las Naciones Unidas. “Allí insistió en su mensaje de paz y confraternidad entre los pueblos, cuestionando el negocio armamentista, manifestando el respeto a la casa común y la necesidad de la acogida de los inmigrantes”, fundamentó el legislador.

Vera también expresó “apoyado en citas de su encíclica Laudato Si, (libro distribuido gratuitamente por la Legislatura) el Papa Francisco hizo un nuevo llamado a evitar los efectos más negativos del deterioro ambiental causado por la actividad humana.

“El sentido del discurso del Papa Francisco estuvo orientado a evitar que se criminalice la migración: “Se los digo como hijo de inmigrantes, sabiendo que muchos de ustedes también son descendientes de inmigrantes”, agregó el legislador de Bien Común.

Distinciones

El cuerpo parlamentario aprobó un despacho de la Comisión de Cultura para declarar Personalidad Destacada de la Cultura a la actríz Soledad Silveyra Urien, mejor conocida como “Solita” Silveyra. La ley fue impulsada por el diputado Oscar Moscariello (PRO). Misma declaración recibió la cantora y compositora Verónica Condomi, por iniciativa de la diputada Lorena Pokoik (Frente Para la Victoria)

También aprobaron un despacho de la Comisión de Salud que tomó una iniciativa del diputado Cristian Ritondo (PRO) por la cual se distingue como Personalidad Destacada en el ámbito de la medicina al doctor Nicolás Raúl Neuspiller.

En tanto, fueron declarados huéspedes de honor de la Ciudad el cantautor inglés Steven Patrick Morrisey y el Presidente de la Junta de Galicia, don Alberto Nuñez Feijoo, por iniciativa de los legisladores Hernán Arce (Partido Socialista) y Oscar Moscariello (PRO), respectivamente.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar