Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Regularizan los centros culturales de la Ciudad

Publicado

el

La Legislatura porteña sancionó en forma definitiva otorgar un marco legal a la habilitación de centenares de espacios culturales que funcionan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrándolos al Código de Planeamiento Urbano.

La iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo, y promovida por los diputados Gabriela Seijo (PRO), Pablo Ferreyra (Seamos Libres), Gabriela Alegre (Frente Para la Victoria) define como Centro Cultural “el espacio no convencional y/o experimental y/o multifuncional en el que se realicen manifestaciones artísticas de cualquier tipología, que signifiquen espectáculos, funciones, festivales, bailes, exposiciones, instalaciones y/o muestras con participación directa o tácita de los intérpretes y/o asistentes”. La norma había sido aprobada inicialmente el 18 de diciembre y en abril pasado fue sometida a audiencia pública

La iniciativa también expresa que los Centros Culturales serán clasificados en cuatro categorías según su capacidad de asistentes, siendo los de Clase A para los centros con capacidad hasta 150 personas, Clase B, entre 151 y 300 personas, Clase C desde 301 a 500 personas y Clase D para las que puedan albergar a más de 500 concurrentes. El cálculo de capacidad máxima admitida para los Centros Culturales será de 1 m2 por persona como mínimo, exceptuando para el cálculo sectores de ingreso y egreso, pasillos de circulación, sectores de trabajo y de servicios.

Vale destacar que el Cuerpo aprobó una serie de modificaciones presentadas por la diputada Seijo, a pedido de los colectivos culturales, que incorporan cuatro nuevos artículos en relación a los estacionamientos e impactos culturales de los diferentes centros.

Preocupación por estructura paralela en PAMI

La Legislatura de la Ciudad aprobó una declaración de la diputada Graciela Ocaña (Confianza Pública), que expresa preocupación frente a las resoluciones adoptadas por la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados (PAMI), que según la legisladora “afectarían la situación de gran numero de trabajadores y pondría en riesgo la calidad y forma en que se brindan las prestaciones perjudicando o poniendo en riesgo la salud de los afiliados”. La iniciativa contó con el voto negativo del interbloque Frente Para la Victoria.

Ocaña expresó que “las resoluciones 559 y 560/15, del día 14 de julio de este año, se dictaron con la excusa formal de incorporar procesos y procedimientos para mejorar la atención de los afiliados. En los hechos se modifica la estructura orgánica de todas las Unidades de Gestión Local con efectos perjudiciales para los trabajadores, para la organización administrativa, para la forma y modo en que se brindan servicios y prestaciones y, en última instancia, para los afiliados”.

La diputada agrega que presentó una denuncia penal en la cual menciona que “el nuevo esquema presenta curiosidades como que se designan nuevos trabajadores otorgándoles el nombre de “REFERENTES”, quienes cobran adicionales por la nueva función a desarrollar. Paralelamente, se argumenta “la reducción de cargos”, pues los “Referentes” sustituyen a quienes cumplían las mismas funciones jerárquicas como titulares de unidades orgánicas, pero a este personal se lo mantiene cobrando dichas funciones, aún cuando ya no las desarrollen, con un cambio de rubro: se les paga ‘una suma fija independiente de las tareas que realizan'”.

“Así se crean estructuras paralelas en una entidad destinada a la atención de personas vulnerables como los adultos mayores, para acomodar estructuras políticas ineficientes, en particular de la organización ‘La Campora'” agregó Ocaña y finalmente fundamentó “al año 2007 el Instituto contaba con una planta de 10.700 empleados, en la actualidad cuenta con alrededor de 20.000”.

Colocarán una placa en homenaje a Perón

Se aprobó una resolusión impulsada por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), para colocar una placa en memoria de Juan Domingo Perón en la plaza Agustín P. Justo. La misma reza “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en memoria al tres veces Presidente Juan Domingo Perón, en cumplimiento de la Ley 4965 y del reclamo histórico del pueblo Argentino”.

Vale destacar que la mencionada Ley 4965 se refiere la donación por parte de la Legislatura de un monumento a la memoria del ex presidente Juan Domingo Perón, cuya autor fue seleccionado mediante concurso público en el Palacio legislativo, el año pasado. La mencionada escultura será inaugurada el próximo jueves 8 de octubre en la Plaza Agustín P. Justo y se estima que la colocación de la placa aprobada en la sesión de hoy se realice en dicha jornada.

Beneplácito por la gira de Francisco por Cuba y Estados Unidos

Por iniciativa del diputado Gustavo Vera (Bien Común) la Legislatura manifestó su beneplácito por la gira del Papa Francisco por Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, así como su intervención en la Asamblea general de las Naciones Unidas. “Allí insistió en su mensaje de paz y confraternidad entre los pueblos, cuestionando el negocio armamentista, manifestando el respeto a la casa común y la necesidad de la acogida de los inmigrantes”, fundamentó el legislador.

Vera también expresó “apoyado en citas de su encíclica Laudato Si, (libro distribuido gratuitamente por la Legislatura) el Papa Francisco hizo un nuevo llamado a evitar los efectos más negativos del deterioro ambiental causado por la actividad humana.

“El sentido del discurso del Papa Francisco estuvo orientado a evitar que se criminalice la migración: “Se los digo como hijo de inmigrantes, sabiendo que muchos de ustedes también son descendientes de inmigrantes”, agregó el legislador de Bien Común.

Distinciones

El cuerpo parlamentario aprobó un despacho de la Comisión de Cultura para declarar Personalidad Destacada de la Cultura a la actríz Soledad Silveyra Urien, mejor conocida como “Solita” Silveyra. La ley fue impulsada por el diputado Oscar Moscariello (PRO). Misma declaración recibió la cantora y compositora Verónica Condomi, por iniciativa de la diputada Lorena Pokoik (Frente Para la Victoria)

También aprobaron un despacho de la Comisión de Salud que tomó una iniciativa del diputado Cristian Ritondo (PRO) por la cual se distingue como Personalidad Destacada en el ámbito de la medicina al doctor Nicolás Raúl Neuspiller.

En tanto, fueron declarados huéspedes de honor de la Ciudad el cantautor inglés Steven Patrick Morrisey y el Presidente de la Junta de Galicia, don Alberto Nuñez Feijoo, por iniciativa de los legisladores Hernán Arce (Partido Socialista) y Oscar Moscariello (PRO), respectivamente.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

Publicado

el

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.

“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca

El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

Publicado

el

Foto: La Nación

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.

“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.

De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.

“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.

En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.

Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.

Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.

En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar