Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Saavedra, Coghlan, Núñez y Villa Urquiza, en el “Top 10” de los barrios con mayor valor inmobiliario

En mayo, el metro cuadrado en estas zonas subió 3.4, 2.3; 1.1 y 8.4 por ciento respectivamente, al comparar con igual mes de 2018.

Publicado

el

En la Comuna 12, los barrios de Saavedra, Coghlan y Villa Urquiza están dentro de los 10 barrios con precio de inmuebles más alto de la Capital Federal. También integra el listado el limítrofe barrio de Núñez, perteneciente a la Comuna 13.

Según este ranking, que se puede apreciar en el siguiente mapa interactivo y más abajo en el cuadro, Puerto Madero es el barrio más caro, con un valor por metro cuadrado en dólares de 6.654, seguido por Palermo y Belgrano, cerca de los USD 4.000, el mencionado Núñez, Colegiales, Recoleta, Coghlan, Retiro, Villa Urquiza y Saavedra. Nuestro barrio está en el último puesto en este conjunto, con un valor promedio por metro cuadrado de 3.245 dólares y un alza respecto al año anterior del 3,4%.

Según el reporte del Mercado Inmobiliario elaborado por Properati y Oikos Bs.As, el precio de venta promedio de toda la CABA en dólares mostró un leve avance 0,4% mensual, tras 4 caídas mensuales consecutivas, cortando la tendencia mostrada desde inicios del último cuatrimestre 2018. De esta manera, al mes de mayo, se registró una variación interanual del -0,4%, lo que refleja una desaceleración desde los máximos del 15,2% mostrados a mitad de 2018, confirmando el significativo cambio de tendencia en el sector.

Gabriel Gruber, Director Regional de Properati, señala que “es interesante ver que en los precios de las propiedades en dólares casi no hay bajado dado que la gente ve al ladrillo como refugio de valor y prefiere obtener una menor rentabilidad con el alquiler, por ejemplo, antes que ceder en el precio de venta”.

“Cabe mencionar que las secuelas de la inestabilidad cambiaria iniciada a mediados de 2018 seguirán generando ruido en el mercado inmobiliario, principalmente vía una retracción de las hipotecas, y caída del salario real medido en m2, un fenómeno que se extendería al menos hasta fines de 2019,” destaca Juani Fernández, consultor de Oikos Buenos Aires.

Concretamente, la agresiva depreciación del tipo de cambio de 2018-2019 y su consecuente caída del salario real, ha desincentivado la toma de nuevos créditos, interrumpiendo el virtuoso derrotero mostrado durante 2017 y el primer trimestre de 2018.

Los actos de compra-venta en CABA efectuados mediante créditos hipotecarios mostraron una caída de casi el 90% en términos interanuales en el mes de abril (último dato), lo que implica que se han alcanzado las cifras más bajas de la última década.

En este marco, las operaciones de compra-venta sufrieron en CABA una caída del -53,9%, también en términos interanuales y por undécimo mes consecutivo.

Con respecto al motivo del retroceso del mercado: como se mencionó en el apartado anterior, los precios de los inmuebles sufrieron un vertiginoso aumento por doble vía

Por un lado, los precios de las propiedades en dólares marcaron una suba del 6% desde fines de 2017.

Por otro, los precios de las propiedades, al estar atados a la moneda americana, sufrieron una revalorización frente al peso argentino, que cayó más un 152% durante el mismo período.

La combinación de ambos fenómenos ha sido un combo difícil de digerir para el sector.

[better-ads type=”banner” banner=”137270″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

Alquileres

En cuanto a los precios de los alquileres, el Índice de Precios de Alquileres (IPA) de Properati y Oikos Buenos Aires mostró un avance de 2,1% durante mayo, lo que significó una aumentó interanual de 31,8%.

Estos datos indican que los alquileres se siguen moviendo en torno a la evolución de los salarios, que mostraron avances interanuales del 35% y 31% para el sector privado registrado, y no registrado (Respectivamente. Datos a marzo).

Con todo, se observa que, en el contexto actual de aguda caída del salario real (inflación en interanual en torno al 55%), la evolución de los salarios está poniendo un techo al aumento de los alquileres.

Continuar leyendo
Publicidad

 

Newsletter gratis

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80069416. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar