Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Saavedra es el cuarto barrio de la Ciudad con espacio verde de acceso libre por habitante

Son datos de la Dirección General de Datos, Estadística y Proyección Urbana, en base al análisis fotogramétrico de la imagen aérea cenital de la Ciudad.

Publicado

el

El Gobierno porteño dio a conocer el resultado del Informe de Cobertura Vegetal. Fue hecho por la Dirección General de Datos, Estadística y Proyección Urbana. Fuentes oficiales exponen sobre Saavedra: “La cobertura vegetal ocupa el 37,14% de la superficie total del barrio, ubicándolo por sobre la media del ranking de cobertura vegetal por superficie. En cuanto a la cobertura vegetal por habitante, Saavedra se ubica muy por encima de la media de la Ciudad, en consonancia con los barrios de la periferia”.

“El coeficiente de cantidad de árboles lo ubica como uno de los mejores posicionados en el ranking. Del total de la superficie con cobertura vegetal, el 53% es de acceso libre, el 28% es privado y el 19% es de acceso restringido”.

 

“En el barrio de Saavedra se observa una gran concentración de masa vegetal, en la zona oeste del mapa y en el centro del mismo. Estos dos grandes lugares se corresponden con el Parque Carlos Mugica y al Parque General Paz, ubicado al oeste del mapa y el Parque Saavedra en el centro del barrio. Además, se evidencian diversas concentraciones de cobertura vegetal de menores dimensiones como la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna al noreste del barrio y la Plaza Edmundo Rivero, hacia el oeste, cercana al Parque Sarmiento. Se destaca en su disposición transversal, el eje de la calle García del Rio con una muy buena cobertura arbórea”.

“En relación a la cobertura vegetal del espacio restringido se encuentra la zona del Parque Sarmiento, con presencia de equipamiento deportivo como canchas de futbol y tenis entre otras, como así también el Polo Educativo Saavedra, Escuela Técnica 36, el Centro Recreativo Saavedra. Mientras la trama del Ferrocarril Mitre recorre de sureste a noroeste el barrio, al este se encuentran Jardín de Infantes Nucleado, en las inmediaciones del Parque Saavedra, la Escuela Primaria Nº 06 D. E. 10 “Manuel Dorrego” y al norte del barrio la Escuela No. 15 Provincia de Santa Fe. La distribución de la masa vegetal es prácticamente homogénea en todo el barrio, no observándose carencias significativas en ningún sector del barrio”.

Saavedra es el cuarto barrio con Espacio verde de acceso libre por habitante (21,5%). En primer lugar está Puerto Madero (64,9%), le sigue Parque Chas (47,8%) y luego Villa Soldati (27,0%). “Este ranking resulta del porcentaje de cobertura vegetal filtrada por espacio de libre acceso obtenido mediante el índice NDVI (El índice de vegetación de diferencia normalizado, NDVI, se calcula a partir de la combinación de las bandas para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación en función de la medición de la intensidad de la radiación que captan ciertas bandas del espectro electromagnético a partir de la radiación que la vegetación emite o refleja) y los datos que surgen del censo de población de 2010. Los barrios con mayor cantidad de masa vegetal en espacio de libre acceso por habitante son Puerto Madero y Parque Chas. Los barrios del centro de la Ciudad son aquellos con menor porcentaje, se destacan Balvanera, Almagro, Recoleta, San Cristóbal y Constitución”.

En tanto, Saavedra ocupa el puesto 12 en el segmento “Espacio verde privado por habitante”: “Este ranking resulta del porcentaje de cobertura vegetal del espacio privado obtenido mediante el índice NDVI y los datos que surgen del censo de población de 2010. Los barrios con mayor cobertura vegetal privada por habitante son Puerto Madero, Villa a, Núñez, La Boca y Agronomía, mientras que los barrios con menor cobertura son Balvanera, Recoleta, San Nicolás, Monserrat y Almagro. Se observa que los barrios con escasa cobertura vegetal por habitante representan prácticamente la mitad de la superficie de la Ciudad y se agrupan en la zona central de la Ciudad de Buenos Aires. El alto porcentaje de masa vegetal de los barrios mejor posicionados en el ranking muestra una correlación con la existencia de grandes predios privados, como el Club Comunicaciones, la Facultad de Agronomía, el Club de Arquitectura, o el Cementerio de Chacarita”.

Ocupa el décimo lugar en el segmento “Espacio verde total por superficie”: “Resulta del porcentaje de cobertura vegetal obtenido mediante el índice NDVI y la superficie de cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Puerto Madero es el barrio con mayor cobertura vegetal por superficie gracias a la presencia del Área de Reserva Ecológica. Al mismo tiempo, se destaca la importancia del corredor norte de la Ciudad como un área con buena calidad de cobertura vegetal debido a la cantidad de espacios verdes en Palermo, Belgrano, Núñez y Saavedra. En la Zona Sur de la ciudad se destacan Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, donde cobran importancia los grandes predios verdes como el Parque Indoamericano, el Parque Sur, el Parque Roca y el Autódromo. Los barrios con cobertura vegetal más baja son San Nicolás, Balvanera, Monserrat y Constitución, en el centro de la Ciudad”.

Ocupa el sexto lugar en “Espacio verde total por habitante”: “Este ranking resulta del porcentaje de cobertura vegetal obtenido mediante el índice NDVI y los datos del censo de población de 2010. Los barrios con mayor cobertura vegetal por habitante son Puerto Madero, Villa Riachuelo, Agronomía, Villa Soldati y Parque Chas. Las zonas de mayor valor de cobertura vegetal por habitante muestran predios con cobertura vegetal alta y una menor concentración de población. Los barrios con menor cobertura vegetal por habitante son Balvanera, Almagro, San Nicolás, Constitución y Monserrat. Mientras que existen barrios cuyo índice es bajo por cumplir con la doble condición de escasa cobertura vegetal y alta concentración de población, se identifican otros de bajo índice que, si bien tienen buena cantidad de cobertura vegetal, presentan mayor concentración de población, como el caso de Caballito, uno de los barrios más populosos de la Ciudad”.

Ocupa el sexto lugar en “Coeficiente arbóreo por habitante”: “Este ranking resulta del cociente entre los datos obtenidos en el censo arbóreo del año 2011 y el censo de población realizado en 2010. Se manifiesta en valores entre 0 y 1, donde los barrios con mayor cantidad de cobertura arbórea están más cercanos al 1 y aquellos con cobertura arbórea deficiente cercanos al 0. Como resultado se observa que los barrios con mayor cantidad de árboles por habitante son Puerto Madero, Villa Riachuelo, Versalles, Villa Real y Mataderos; mientras que los barrios con menor cantidad de árboles por habitante son San Nicolás, Retiro, Balvanera, Recoleta y Monserrat. Los barrios con mayor coeficiente se encuentran en la periferia de la Ciudad de Buenos Aires, lo que indicaría una correlación entre la cantidad de árboles y el uso residencial. Los barrios con menor cantidad de árboles por habitante se ubican en el centro de la Ciudad, donde los usos del suelo son principalmente de tipo comercial y en menor medida residencial, con una traza urbana poco propicia para el arbolado”.

Ocupa el lugar 34 en “Espacio verde privado por superficie”: “Este ranking resulta del porcentaje de cobertura vegetal filtrada por espacio privado obtenido mediante el índice NDVI y la superficie de cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Se observa escasa masa vegetal privada a excepción de los barrios de Núñez, La Boca y Villa Lugano donde se ubican grandes predios verdes privados. Los barrios con menor porcentaje de espacios verdes privados son San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, Recoleta y Villa Riachuelo. A diferencia del ranking según porcentaje por habitante, el índice en barrios como Puerto Madero desciende drásticamente debido a la baja densidad de población en una superficie extensa que incluye el Área de Reserva Ecológica”.

Ocupa el quinto lugar en “Espacio verde de acceso libre por superficie”: “Este ranking resulta del porcentaje de cobertura vegetal filtrada por espacio de libre acceso obtenido mediante el índice NDVI y la superficie de cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires. El barrio con mayor porcentaje de masa vegetal de libre acceso por superficie es Puerto Madero, donde se ubica el Área de Reserva Ecológica, seguido por Versalles, Villa Real, Belgrano, y Saavedra. Los barrios con menor porcentaje son Balvanera, Retiro, La Boca y San Nicolás. Los porcentajes más bajos se encuentran en el centro de Ciudad y aumentan hacia la periferia -con excepción de Villa Riachuelo- lo que indicaría una correlación con los distintos tipos de uso del suelo, en donde el uso residencial se asocia a sectores de esparcimiento al aire libre”.

Ocupa el lugar 12 en “Espacio verde privado por habitante”: “Este ranking resulta del porcentaje de cobertura vegetal del espacio privado obtenido mediante el índice NDVI y los datos que surgen del censo de población de 2010. Los barrios con mayor cobertura vegetal privada por habitante son Puerto Madero, Villa Soldati, Núñez, La Boca y Agronomía, mientras que los barrios con menor cobertura son Balvanera, Recoleta, San Nicolás, Monserrat y Almagro. Se observa que los barrios con escasa cobertura vegetal por habitante representan prácticamente la mitad de la superficie de la Ciudad y se agrupan en la zona central de la Ciudad de Buenos Aires. El alto porcentaje de masa vegetal de los barrios mejor posicionados en el ranking muestra una correlación con la existencia de grandes predios privados, como el Club Comunicaciones, la Facultad de Agronomía, el Club de Arquitectura, o el Cementerio de Chacarita”.

Informe completo en PDF

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar