El Barrio
Se podrán visitar cinco edificios icónicos de Saavedra en la nueva edición de Open House Buenos Aires
El evento se celebrará el 26 y 27 de octubre. No requiere inscripción previa.

Se podrán visitar cinco edificios icónicos del barrio de Saavedra durante la nueva edición de Open House Buenos Aires (OHBA), que se celebrará este sábado 26 y domingo 27 de octubre. Se trata de un evento de arquitectura y urbanismo por el cual se puede ingresar a construcciones históricas y contemporáneas, muchas de ellas viviendas privadas que cuentan con características edilicias únicas y llamativas.
Las visitas no requieren inscripción previa, indican en la organización. “El acceso es por orden de llegada, exceptuando personal del evento. Tené en cuenta que algunos edificios tienen cupo limitado por visita y que el último grupo ingresará media hora antes de la finalización del turno”, agregan.
La lista de edificios a visitar en Saavedra es la siguiente:
Ph Holmberg de Pat Arquitectura, ubicado en Holmberg 4527. Se visita el sábado de 15 a 19. Sobre la propiedad, en la organización del evento aseguran: “Este proyecto consiste en la refuncionalización de una construcción existente de propiedad horizontal, típica de la ciudad de Buenos Aires, de los años 70s. Se encuentra situada en el borde de la ciudad, inmersa en un entorno urbano particular, rodeado de barreras tales como la autopista General Paz, las vías del tren Mitre, una avenida de transito de cargas y un parque lineal. La calle sobre la que se sitúa esta vivienda es una de las salidas de la ciudad más concurridas, por la cual circulan colectivos, autos y camiones. A su vez, la manzana frentista es en su totalidad una plaza, con usuarios cambiantes según el momento de la semana. Entre lunes y viernes, los vecinos más próximos a la misma pasean a sus perros y los recuperadores urbanos del centro de reciclaje urbano juegan a la pelota. Los fines de semana, vecinos de todo el barrio se acercan a disfrutarla con sus reposeras al sol. En el centro de la manzana reina el silencio, cada parcela cuenta con una, dos o tres viviendas, por lo cual la densidad es significativamente baja”.
Peaches Besares de IR Arquitectura, ubicado en Washington 4186. Se visita el sábado de 10 a 14 y de 15 a 19. El domingo, de 10 a 14 y de 15 a 19. Sobre la propiedad: “Peaches Besares es una reforma y ampliación de una propiedad en el barrio porteño de Saavedra. El contexto es un vecindario de casas bajas y pocos edificios consolidados. El barrio es una mezcla de nuevos y viejos habitantes que desarrollan sus días al rededor de uno de los parques mas activos de la ciudad, ubicado a unas pocas cuadras.La construcción originaria se componía por dos unidades habitativas de dos ambientes en planta baja. Lo existente estaba realizado con la clásica técnica de mampostería portante y techo de bovedillas dando por resultado unos espacios reducidos, fragmentados y con aberturas a la calle relativamente chicas. La estrategia proyectual apunta a aprovechar estos espacios mayormente definidos por sus propias condiciones constructivas y buscar amplitud espacial en los sectores donde las condiciones de iluminación y ventilación son mas favorable.Toda la parte de ampliación se prefabricó en taller gracias a unos bastidores en steel frame. Los mismos se montaron en obra aprovechando la estructura existente, unos refuerzos puntuales metálicos y una gran viga de transición que permite tomar el voladizo. Los detalles de encuentros entre partes, con las carpierais y con la construcción existente, se desarrollaron de manera artesanal para mantener un control fino sobre las texturas y la neutralidad de la ampliación”.
Edificio RH+ de RBK arquitectura en Av. Ruiz Huidobro 3457. Se puede visitar el sábado y domingo de 10 a 14. Sobre el proyecto inmobiliario, la memoria de sus autores señala: “Ciertas veces nos preguntamos. ¿Para qué y para quién construimos…? Es en estas respuestas donde surge lo anhelado. ¿Para qué?; para que los sentidos entren en contacto con esa luz de sol que tanto necesitamos, para que el sonido de las hojas, la percepción del viento, y la vegetación fronteriza cambiando de color durante las estaciones; puedan convivir en armonía y en comunidad con nuestro paso a través del tiempo. Para eso y como “bases” de estas premisas nace el proyecto RH+, que busca recomponer todas esas falencias urbanas y alterarlas para mejorar la calidad de vida de sus ocupantes. En un lote que se encontraba en un noventa y cinco por ciento ocupado por una vieja construcción abandonada (Que casi no dejaba huella verde de absorción de suelo alguna), y en un barrio que lo requería por su cercanía al arroyo Vega; se tomó la decisión de liberar la mitad del suelo, aun siendo un lote muy pequeño para el desarrollo de un edificio en altura. Dejando la mayor cantidad de superficie de terreno absorbente, con una mixtura de verdes y agregándole nueva vegetación con frondosos árboles que ayudan a limpiar el aire circundante”.
Vilela 2982 de BVARQ Berdichevsky y Varela en Vilela 2982. Se visita el domingo de 15 a 19. Sobre el proyecto inmobiliario, según sus autores: “¿Qué respuesta dar cuando se nos pregunta “por qué“ hacemos lo que hacemos? Es difícil contestar desde el hacer, aunque continuamente estos interrogantes ataquen nuestra conciencia en privado o en público. Nos toca hacerlo. VILELA 2982 es un edificio entre medianeras, en lote clásico de 8,66, planta baja y 4 pisos de viviendas, más un quinto piso de terraza y espacios comunes. Un bloque al frente, un patio de forma irregular para permitir el mejor asoleamiento, y un bloque al contrafrente. Departamentos de 1, 2 y 3 ambientes con detalles de terminación. Inmediato al mayor espacio verde del barrio de Saavedra, se emplaza el terreno en una manzana típica de baja densidad. Se trata de un barrio en pleno proceso de transformación donde hoy predominan los phs, y las viviendas unifamiliares tipo Dúplex. La cercanía al Boulevard García del Río, con ofertas gastronómicas innovadoras, hace que el barrio sea muy buscado para parejas jóvenes o primera vivienda para quienes salen de la casa de los padres. De ahí, las tipologías pensadas ad hoc”.
Quintana 4598 de IR Arquitectura en Quintana 4598. Se visita el domingo de 15 a 19. Sobre el inmueble: “Quintana 4598 es un edificio de viviendas de unidades de pequeñas dimensiones, ubicado en un lote de esquina. La disposición de las unidades se da de manera tal de intercalar los núcleos de servicios, con el área principal de cada unidad. Los núcleos y parte del equipamiento generan una pieza que funciona como un mueble de apoyo al espacio principal, y al mismo tiempo sirve como barrera acústica entre unidades. En cada uno de los niveles la posición del núcleo en relación al espacio principal se va alternando, descontracturando la fachada al generar un un ritmo discontinuo dándole un atractivo movimiento. Las pequeñas unidades tienen la virtud de aprovechar al máximo la superficie, al concentrar los servicios y área de guardado en la pieza de servicio. Al dejar liberado el espacio principal, y tener grandes expansiones vinculadas al espacio interior se genera una sensación de mayor amplitud a la real. Las áreas comunes del edificio están concentradas en el último nivel. Un salón de usos múltiples flexible, acompañado de una gran terraza jardín con césped natural, y la pileta generan un espacio de encuentro de gran amplitud y buenas visuales al barrio. Otra de las virtudes de este edificio es su compromiso con el medio ambiente. El sistema de recirculación de agua, la utilización de energía solar para el calentamiento de agua, y la utilización de la terraza verde son algunos de los recursos utilizados para convertirse en un edificio más amigable con el medio ambiente”.
Estudios Pico de Pablo Faivre en Pico 2780. Se visita el sábado de 10 a 14 y el domingo de 15 a 19. Sobre el edificio, según sus constructores: “Esta obra consiste en un bloque de estudios y taller contiguos a la vivienda. La casa original se edificio sobre una antigua casa pequeña de 2 dormitorios. El lote en esquina permitio la edificación de este bloque independiente con acceso por la ochava. Entre la vivienda y el Estudio se conserva un patio de 12 de metros de ancho para uso exlcusivo de la casa. El taller en PB es el nexo entre la casa y los estudios. Una obra de arquitectura está determinada por un gran número de variables y condicionantes como: programa, orientación, reglamentaciones etc. En esta obra se suma una variable no tan habitual que es la reutilización de una gran cantidad de materiales y elementos constructivos conformados provenientes de otra obra; un reciclaje de 2 edificios de oficinas en el centro de Buenos Aires, obra de Mederico Faivre, donde colabore y pude aprender muchas de los conceptos que aplique en la construcción de mi Estudio. Se trataba de 2 edificios recientes que habían entrado prematuramente en obsolescencia, edificios de la década del 70, ubicados en las áreas más caras de la City Porteña, sus formas de construir y sus instalaciones respondieron a lógicas que se tornaron insustentables. El reciclaje de estos edificios es muy importante para no seguir derrochando en forma absurda recursos, demoliendo y volviendo a construir con todo lo que esto implica en materia de deterioro del medio ambiente. Es vital que los arquitectos nos hagamos cargo de este pasivo edilicio que hemos contribuido a construir y pongamos todo nuestro empeño en remediarlo y reducir los niveles de entropía que genera la construcción”.
Con respecto a Open House Buenos Aires, sus impulsores señalan que se trata de “un festival de arquitectura y urbanismo para la ciudad de Buenos Aires”: “Invita a explorar lo mejor de la arquitectura y urbanismo de la Ciudad a través de un emocionante fin de semana a puertas abiertas. Gracias a la voluntad colectiva, durante un fin de semana al año, abrimos las puertas de más de 100 edificios. Lugares privados increíbles, de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todos aquellos interesados”.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 5 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 6 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña