La Ciudad
Tras el caso en Plaza Echeverría, piden prohibir la vegetación artificial en espacios públicos porteños
Legisladores del Frente de Todos afirman que su uso “envía un mensaje equívoco a la sociedad en relación a los compromisos ambientales y objetivos de desarrollo sostenible”.

Ante el caso de árboles metálicos instalados recientemente en la Plaza Echeverría de Villa Urquiza, legisladores porteños del Frente de Todos presentaron un proyecto de Ley para prohibir “el uso de vegetación artificial en el espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de preservar y restaurar sus valores paisajísticos, ambientales y urbanos”.
Alcanza también al “interior y exterior de los edificios públicos”, “puestos de ferias, eventos, actos desarrollados en el espacio público que requieran de permisos o autorizaciones del Estado”, y a “las plataformas de esparcimiento o decks”
“Se entiende por vegetación artificial a aquellos objetos que toman la forma de árboles, arbustos, plantas o herbáceas y a sus accesorios, como guirnaldas o recubrimientos, que se hayan materializado con plásticos, derivados de plásticos u otros materiales de distintas características que pretendan simular el color, las texturas y las formas del material vegetal viviente”, explica el texto parlamentario.
A la hora de defender esta propuesta, en el FdT indican: “La ciudad tiene una tradición histórica de producción de espacio público de calidad, donde las parquizaciones y la forestación siempre tuvieron un rol preponderante en la construcción de la identidad urbana y de espacios de alta valoración social. La introducción de vegetación artificial representa no solo un apartamiento de esos estándares, sino que también supone una amenaza en la medida de que puede inducir la sustitución de la vegetación natural y reducir su uso. Además, la utilización generalizada de este tipo de elementos envía un mensaje equívoco a la sociedad en relación a los compromisos ambientales y objetivos de desarrollo sostenible”.
Sobre la vegetación artificial, afirman que “se viene produciendo en distintas partes del mundo, con distintos grados de intensidad, debido, principalmente, a sus bajos costos de mantenimiento”. Ante la posibilidad de que se amplíe su uso en CABA, los legisladores piden “revertir las tendencias actuales y actuar de manera precautoria en vistas al futuro”.

-
Agendahace 5 días
Realizarán una visita guiada entre Saavedra y Barrio River para descubrir locaciones de películas y programas de TV
-
La Comunahace 7 días
Coghlan: vecinos se organizan y buscan elaborar una Ley para cambiar el Código Urbanístico
-
Núñezhace 3 días
Parque de la Innovación: avanza la instalación de la obra de arte “Arbórea Magna” de Silvana Costantino
-
La Comunahace 4 días
Detuvieron a un ladrón que desvalijó un departamento de Villa Urquiza luego de hurtar un juego de llaves
-
Agendahace 5 días
BA Market regresa a Plaza Echeverría este fin de semana
-
El Barriohace 6 días
Ofelia Fernández y Pedro Rosemblat charlarán con estudiantes de la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra
-
Agendahace 4 días
Casa FOA Buenos Aires se realizará en el ex Tiro Federal, hoy Parque de Innovación
-
Platensehace 7 días
Agredieron a un jugador de Platense en el Estadio Ciudad de Caseros: debe ser operado por la fractura en el tabique nasal