El Barrio
Tras la reunión con vecinos y especialistas, en la Legislatura porteña piden informes por las obras hídricas en Saavedra
Entre otros puntos, solicitan datos sobre la construcción de la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

Legisladores porteños de Unión por la Patria presentaron un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el “Arroyo Medrano y las obras que el GCBA anunció en el ámbito de la CABA”.
El proyecto está firmado por Victoria Montenegro y son coautores Claudio Ferreño, Alejandro Grillo, Berenice Iañez y Juan Pablo O´Dezaille.
Montenegro y Grillo habían organizado el mes pasado una reunión abierta a la comunidad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la cual expertos se referirán a las obras hídricas anunciadas en junio por el Gobierno porteño en la zona del Arroyo Medrano, con impacto en el barrio de Saavedra y alrededores.
Participaron integrantes de la Cátedra de Hidrogeología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, la cual trabaja desde hace años con vecinos de Saavedra para estudiar la situación hídrica en el territorio local.
En junio, el GCBA anunció tres obras clave para el Arroyo Medrano:
- Ramales de Larralde y Ciudad de la Paz: Este trabajo está comprendido sobre Av. C. Larralde entre Arcos y Cap. Gral. Ramón Freire; sobre calle Ciudad de La Paz entre Iberá y Av. García Del Río; sobre calle Arcos entre Av. Crisólogo Larralde y Jaramillo. Son “trabajos de desagüe en las subcuencas del arroyo Medrano” en beneficio de 11.000 vecinos de Núñez, Saavedra y Coghlan. “Se licitarán antes de fin de año. 2 km de longitud”, adelantó el GCBA.
- Además, en la Cuenca del arroyo Medrano se ejecutará un conducto de 1,5 km en Comodoro Rivadavia (continuación de García del Río), entre Cabildo y Lugones, en Núñez. Incluye obra de cierre (cinco compuertas), una estación de bombeo (tres bombas), tabicamiento del arroyo (mejora del 15 % en la conducción) y nuevas cámaras de inspección. Esperan que beneficie a 360.000 vecinos de Núñez, Saavedra y Coghlan.
- Segunda etapa del reservorio de agua en el Parque Sarmiento: El ministro de Infraestructura de la CABA, Pablo Bereciartua, la capacidad del reservorio será de 123 mil m³ y “beneficiará a 360.000 vecinos”. La obra había sido planificada y licitada por la anterior gestión, pero nunca se ejecutó. Como informó Saavedra Online, en el proyecto de Presupuesto 2024, el Poder Ejecutivo incluyó fondos para la construcción de esta Área de Retención Temporal de Excedentes Hídricos (ARTEH). El GCBA preadjudicó la licitación pública de 2022 dos años después por menos dinero a la emprsa Naku.
En cuanto al pedido de informes, solicitan saber “si las obras anunciadas en el marco del Plan Hidráulico ya cuentan con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y su correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En caso afirmativo, indique cuando se realizaron, cuál es su fecha de vencimiento”.
“Indique si existen informes técnicos de las obras a realizar, en referencia a las zonas afectadas, los datos pluviométricos utilizados y la recurrencia de eventos tomados en cuenta. Indique quiénes son los dos funcionarios designados en representación de la CABA en el Comité Interjurisdisccional de la Cuenca del Arroyo Medrano (CICAM) y remita información sobre sus antecedentes académicos y profesionales. Remita todas las actuaciones realizadas por el CICAM, desde su constitución hasta la fecha”, son otros de los planteos.
“Remita los informes técnicos realizados por el CICAM, en referencia a las obras previstas para la Cuenca del Arroyo Medrano anunciadas por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en junio de 2024. Informe donde se instalarán las nuevas compuertas en el conducto, la justificación y características técnicas de la instalación. Informe donde se instalará la estación de bombeo, con cuantas bombas contará y cuál será su capacidad de bombeo”, se agrega.
“En relación a la construcción de un reservorio con capacidad de 123 mil m3: a) Informe cómo tienen planificado conducir la masa de agua restante. b) Indique si disponen de otros métodos complementarios para conducir el agua. . En relación a lo enunciado en el Acta de Preadjudicación N°4/2024, informe los motivos técnicos por los que el monto de la obra varió entre lo presupuestado y lo preadjudicado. Adjunte documentación respaldatoria”, concluye el pedido.
A la hora de fundamentar, se repasan hechos ocurridos en el barrio de Saavedra: “Las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires a causa de las precipitaciones afectan a millones de ciudadanos y ciudadanas. Uno de los eventos más significativos que podemos destacar fue la inundación del 2 abril de 2013, que provocó la muerte de ocho personas en toda la Ciudad, seis de ellas en el barrio de Saavedra, uno de los lugares más castigados, con viviendas anegadas y significativas pérdidas materiales. Esta zona se encuentra comprendida dentro de la Cuenca del Arroyo Medrano, que fue entubado entre fines de la década del treinta y principios de la del cuarenta, y tiene una extensión de 1998 Ha. Según datos oficiales, en su cuenca viven aproximadamente 200.000 personas”.
En la Provincia de Buenos Aires, el arroyo Medrano atraviesa las localidades de San Martín, Tres de Febrero y Vicente López. Mientras que en el ámbito territorial de la Ciudad de Buenos Aires, tiene su curso bajo el Parque Sarmiento, la Avenida Ruiz Huidobro, la calle Vilela, el Parque Saavedra, la avenida García del Río y la avenida Comodoro Martín Rivadavia, para luego atravesar la avenida Lugones y desembocar en el Río de la Plata.
“Desde las inundaciones de abril de 2013, el GCBA realizó una serie de obras que resultaron insuficientes. A esto se le agregan las transformaciones en la morfología de la zona, debido a las sucesivas modificaciones en el Código Urbanístico para beneficiar al negocio inmobiliario, que han incrementado significativamente las edificaciones”, expone el texto de UP.
Luego se menciona el proyecto de ampliación del reservorio del Parque Sarmiento: “En 2022, se inició el trámite de la Licitación de Obra Púbica N° 10179-0140-LPU22 para la construcción de un Segundo Reservorio en el Parque Sarmiento, que había sido suspendido en varias oportunidades. Dos años después, en julio de 2024, mediante el Acta de Preadjudicación N°4/2024, sobre la licitación Reservorio Parque Sarmiento – ETAPA 2, el Gobierno de la Ciudad preadjudicó a la empresa NAKU CONSTRUCCIONES SRL – ALTOTE SA – UT “por resultar su oferta conveniente a los intereses del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” por un total de $712.697.746,49, cabe aclarar que en 2023 el proyecto contemplaba un presupuesto de $ 838.484.955,19 para las obras”.
“El 18 de junio de 2024, el Jefe de Gobierno Jorge Macri presentó nuevas obras en el marco del Plan Hidráulico para prevenir inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dentro de este plan están contempladas tres obras para la Cuenca del Arroyo Medrano, entre las que se encuentran trabajos de desagüe en sus afluentes, cinco compuertas, una estación de bombeo, el tabicamiento del arroyo y, por último, un nuevo reservorio de 123 mil m3 en el parque Sarmiento. Este anuncio alarmó a vecinos y especialistas debido a ciertas inconsistencias procesales y técnicas. Los vecinos afirman que no fueron consultados a través de los mecanismos institucionales previstos en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su parte, los especialistas técnicos tienen dudas respecto a la eficacia de las obras y proponen una solución integral con distintos métodos para evitar las inundaciones”, concluye la defensa del pedido de informes.

El Barrio
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
Más de 40 cocineros y cocineras participarán del evento “Cocinamos por Bahía”. Lo recaudado será destinado a la Fundación Sí.

Más de 40 cocineros y cocineras celebrarán el domingo 30 de marzo de 12 a 18 en El Abierto del barrio de Saavedra (Av. Triunvirato 6385) el evento “Cocinamos por Bahía”, una acción solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Durante la jornada habrá propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda. Esta es una iniciativa ideada e impulsada por la cocinera Juli Caruso, quien convocó a personalidades de la gastronomía local.
Se informó que todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí, la cual desde el inicio viene colaborando con las personas afectadas por las inundaciones.
La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline.
El día del evento se podrán comprar tickets para bebidas, entradas, platos principales y postres.
En la organización del evento aclaran que, para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso (dos para pagos en efectivo y dos para transferencias).
Entre los cocineros que participarán se encuentran nombres reconocidos como Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Camara, Valentín Grimaldi, Víctor García y Vilmar Paiva. También estarán presentes Art Catering y Los Antigourmet.
El Barrio
El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra
“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el artista Miguel Jerónimo Villalba, autor de la pieza destrozada.

Una cuadrilla de operarios de Vialidad Nacional derribó este martes el monumento a Osvaldo Bayer que desde 2023 estaba fijado en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Este homenaje fue construido por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. “Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el creador.
Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.
La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.
La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas.
“Buenvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Pagatonia rebelde”, decía en el pedestal de la obra hecha en Saavedra. También se acompañaba con esta leyenda: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.
Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.
En los videos difundidos, se ve como una excavadora hace presión sobre la figura de metal hasta doblarla y dañarla. En Vialidad dijeron que entregarán los restos del monumento a autoridades provinciales.
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, en un comunicado expresó: “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha (a 24 horas del Día de la Memoria)”.
El autor de la obra, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, al que le pidió a través de una carta “la devolución de la misma”, consigna Página 12.
“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan. Destruyeron no solo mi trabajo, sino todo el esfuerzo mancomunado por mantener la llama de la memoria en un tema que aún después de tanto tiempo cuesta mucho dar a conocer, como fue la Patagonia Trágica, que nos marcó para siempre”, dijo el artista tras lo sucedido.
De modo similar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.
Esteban Bayer, hijo del periodista homenajeado, aseguró que “hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron”: “Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo. Está en la línea de las agresiones que venimos sufriendo los argentinos”.
A nivel local hubo muchas muestras de repudio ante lo ocurrido. Por ejemplo, el Partido Justicialista de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) emitió este comunicado: “El PJ de la Comuna 13 repudia la violencia material y simbólica que sufrió el Monumento de nuestro querido vecino, Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos. Osvaldo además de ser un escritor e historiador comprometido con las causas de derechos humanos fue vecino del Barrio de Belgrano desde muy joven, es por eso que fue declarado Vecino Ilustre por el Consejo Consultivo Comunal de esta comuna por su destacada trayectoria pero principalmente por su siempre generosa predisposición a recibir en su hogar a cualquier persona que buscaba compartir algunas palabras con él. Excelente persona y vecino, merece nada más que reconocimientos y si piensan que con este hecho de barbarie pueden humillar su figura, se equivocan, no hace sólo más que enaltecer su memoria”.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) señaló: “Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca”.
El Barrio
La vecina y poeta Margarita Zubizarreta presenta su nuevo libro en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El evento se realizará este miércoles 26 de marzo a las 19.30 en García del Río 2737.

La vecina y poeta Margarita Zubizarreta presentará “En el Camino”, su nuevo libro, este miércoles 26 de marzo
a las 19.30 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737). Lía Della Vechia musicalizará el encuentro. Entrada libre y gratuita.
Esta obra “sorprende con poesía poderosa por su honestidad lacerante junto con la ternura y la convicción esperanzadora, tanto en lo personal como lo social”, destacan en la biblioteca del barrio.
“Pone en evidencia que a la vuelta de esquina se genera la imprescindible poesía para la vida, o como dice ella, para un amanecer anhelando la música de siempre”, agregan.
“Suele hacerse referencia a los poetas como seres alejados de la vida real cotidiana con un decir: “¿cómo va a ser poeta si es del barrio?”. No es el caso de Margarita Zubizarreta. Ella es una personalidad muy querida y reconocida por los vecinos. Lo evidencia no solo su tesonera labor en el Centro Comunitario Barrio Mitre, sino, y sobre todo, por construir día a día lazos humanos de amor, amistad, solidaridad y comprensión”, afirman en la biblioteca sobre la vida de esta vecina y autora.
-
El Barriohace 1 semana
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
-
La Comunahace 1 semana
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales
-
El Barriohace 2 semanas
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
-
La Ciudadhace 6 días
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra