Conectate con Saavedra Online

Agenda

Tres edificios de Saavedra participan en el Open House Buenos Aires 2019

Están en Quintana 4598, Mariano Acha 4519 y Crisólogo Larralde 2763.

Publicado

el

Fotos: openhousebsas.org

Hay tres inmuebles de Saavedra que serán parte de Open House Buenos Aires 2019, que se desarrollará entre el 9 y 10 de noviembre.

Open House Buenos Aires es, según sus organizadores, “el festival de arquitectura y urbanismo de la ciudad de Buenos Aires. Un fin de semana de puertas abiertas de aquellos edificios que producen admiración y curiosidad”.

Ofrece “la oportunidad de ingresar y recorrer en forma gratuita aquellos lugares privados o públicos que normalmente se encuentran cerrados al público general”.

En el barrio de Saavedra participan estos inmuebles:

MA 4519 (Mariano Acha 4519) de Arqtipo (2015-2018), se visita el 9 de noviembre 10 a 14. No requiere inscripción previa: “Deberás presentarte de la franja horaria indicada y con debida anticipación al horario de cierre para garantizar el ingreso. Deberás presentar tu DNI. La última visita inicia media hora antes del cierre indiciado”.

Sobre este inmueble, los organizadores comentan: “Contexto El proyecto MA 4519 ubicado en el barrio de Saavedra, se nos presenta como la oportunidad de operar en la intersticialidad, sobre un lote residual para el mercado inmobiliario tradicional, indaga en la densidad habitativa sin resignar calidad de vida. Sobre una pequeña parcela de 8,66 x 12,50 m, en el distrito R2B1, sin línea de frente interno, se permite construir la totalidad del terreno de esta manzana típica, generando una propuesta a partir de operaciones morfológicas que lo articulan en relación al contexto heterogéneo de este tejido urbano en continua transformación El proyecto aprovecha la altura máxima de la zonificación del distrito, a partir de una serie de espacios escalonados con expansiones a distintas alturas que se relacionan con ambos linderos”.

“Su volumetría virtual se completa con una estructura metálica que redefine los límites, cualificando las condiciones espaciales del proyecto. Configuración-Tectónica Ante un contexto complejo, entendemos que las decisiones proyectuales están atravesadas por condiciones económicas, que nos exigen búsquedas pertinentes de experimentación material. Proyectar la interfase entre la envolvente máxima y la capacidad constructiva, nos interpela acerca de las posibilidades de generar un volumen virtual que se abra hacia uno de los laterales. El proyecto aprovecha la orientación del terreno proponiendo una serie de expansiones aterrazadas que permiten que la luz se filtre hasta la planta baja”.

“Esto se logra proponiendo variabilidad tipológica: ubicando las unidades de simple nivel y mayor desarrollo de planta en los pisos inferiores y las de doble nivel (dúplex) en los superiores, desmaterializando el volumen a medida que logra altura. Disposición En la planta baja, se sitúa el hall de acceso, las cocheras y una unidad apto profesional multipropósito con patio propio. En el primer nivel se proyectaron 2 unidades habitativas de pequeña escala que permiten configurar diversas disposiciones a partir de su indeterminación programática. En el nivel superior se ubican dos unidades tipo dúplex, con doble expansión generadas a partir de los retranques y retiros. A su vez los niveles de las mismas se rotaron para favorecer la ventilación cruzada y el menor uso de planta. Se proponen nuevos gradientes de público/privado en los accesos a cada unidad, proyectando ámbitos semicubiertos integrados al patio del edificio, configurando un espacio intermedio entre lo común y la unidad. Memoria de autor”.

Otro de los elegidos es Viviendas Larralde 2763 de Federico Borghini, Fernán Goldin, Maercelo Saad (2014), en Crisólogo Larralde 2763. Tampoco requiere inscripción previa. Se visita el 10 de noviembre entre las 10 y las 14 y las 15 y 19.

Los organizadores dicen: “En un típico lote de Buenos Aires en el barrio de Saavedra, no tener una línea de retiro de fondo permite plantear un edificio que ocupa la totalidad de la parcela atomizando el programa en 3 cuerpos con 11 unidades de vivienda y 7 tipologías distintas. El sistema circulatorio define la arquitectura y cualifica los espacios comunes del edificio. Una planta baja libre con espacios guardacoches, vincula los tres patios y recupera una lectura total del perímetro del terreno. En esta foto el 3er patio abierto al pulmón de manzana. El ultimo cuerpo gira a 90º para completar el pulmón de manzana y fabricar así un patio en el que 2 puentes de hormigón conectan con el 2º cuerpo que contiene y oculta a la torre del ascensor sin que esta se manifieste exenta como en la mayoría de las soluciones de cuerpo al frente y contrafrente en la zonificación r2b1. Cada puente abastece una sola unidad en dúplex”.

“El hormigón de la circulación funciona como una pieza de formas y geometría libre que atraviesa longitudinalmente el cuerpo central y se expresa en dos 2 patios definiendo su uso y carácter. Los cuerpos se diferencian materialmente de la pieza de hormigón visto con un revoque texturado de color neutro y homogéneo. La planta baja es una carpeta de piedra que diluye los límites entre circulación peatonal, vehicular y canteros verdes. El sistema circulatorio es el que define y cualifica el espacio entre los 3 cuerpos, quedan así configurados 3 patios: el primero adelante un patio/retiro silencioso que aleja las viviendas de la densidad de la calle. El segundo patio en el centro “el patio de la escalera” que se expresa como pieza escultórica y disociada de la torre del ascensor que desaparece camuflada en el 2do cuerpo. Atrás “el patio de los puentes” que delimitan y definen el vértice del pulmón de manzana”.

El último es el inmueble de Quintana 4598 de IR Arquitectura (2013). Se visita el 10 de noviembre entre las 15 y las 19 y no requiere inscripción previa: “Quintana 4598, es un edificio de 12 unidades funcionales. Hay tres departamentos por planta en los que sanitarios, guardado y espacio para cama se organizan en una pieza adosada de lado al espacio mayor. Los programas de uso determinado, aprovechan los 3m de altura libre y se condensan por superposición. Esta operación otorga un gran volumen de aire a la zona dinámica y mutable de la vivienda. La planta se completa con una cuarta unidad de mayores dimensiones, que se rige por el mismo criterio de organización, aunque en este caso el “mueble” se dispone a sus espaldas, para explotar el frente más favorable. Los espacios comunes en el edificio complementan a las viviendas mínimas en términos sociales, exhortando la interacción entre los usuarios. Al sistema de recirculación de agua, se le suman un biodigestor y paneles de precalentamiento solar de agua”.

La sexta edición (2018) de Open House Buenos Aires se hizo el 27 y 28 de octubre de 2018: “Contamos con 112 edificios a cargo de 685 voluntarios y alcanzando las 42000 visitas, mostrando más del 60% de los edificios sin inscripción previa”.

Los organizadores suman: “El festival está dirigido a todo aquel que esté interesado en redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Buenos Aires. Pone a disposición una serie de interiores privados de valor arquitectónico, cultural y patrimonial –que por lo general están cerrados al público–para ser visitados con la colaboración de aquellos voluntarios que generosamente ofrecen su tiempo para acompañar y comentar las recorridas. De esa manera, construye a través de la voluntad y el trabajo de todos, un conocimiento colectivo y compartido que busca desarrollar herramientas que permitan agudizar la mirada sobre nuestra ciudad. Así nos volvemos capaces de exigir lugares de calidad para el desarrollo de la vida urbana. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a valorarlo”.

“Open House Buenos Aires forma parte de Open House Worldwide Family. El el concepto Open House se de desarrolla en todo el mundo y en los 5 continentes, en ciudades como Londres (ciudad fundadora), Melobourne, New York, Roma, Madrid, entre otras. En 2018 se incorporó la segunda ciudad Argentina: Rosario. Un fin de semana al año cada ciudad, bajo el mismo concepto internacional y con una organización local, acerca los ejemplos más notables e influyentes de la arquitectura el urbanismo y el diseño de cada ciudad y de forma totalmente gratuita para que sus habitantes los visiten”.

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar