El Barrio
Una manzana lindera al futuro Polo DOT tendrá permitido edificar 25.000 metros cuadrados y 65 metros de altura
El Gobierno porteño quiere rezonificar la parcela de Vedia, Pico, Olof Palme y la avenida General Paz. La desarrolladora inmobiliaria IRSA, dueña del DOT, había comprado el histórico edificio Philips y planea crear un lote corporativo que tendrá 125.000 metros cuadrados de nuevas oficinas y espacios de usos mixtos.

- Villa Urquiza
- Saavedra
Este martes el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para rezonificar parcelas que pertenecen al Gobierno nacional. Una de ellas es la manzana que pertenece a Vialidad Nacional ubicada en Vedia, Pico, Olof Palme y la avenida General Paz. Tendrá un permiso de edificación de hasta 25.000 metros cuadrados y 65 metros de altura, según detalla la propuesta del Poder Ejecutivo porteño. Como implica cambios en el Código de Planeamiento Urbano (CPU), esta es una propuesta de doble lectura que incluirá audiencia pública.
Según la defensa del Gobierno de la Ciudad, este proyecto es para generar “una operación urbanística de múltipies efectos”. Dice que estos lotes que pertenecen a Nación tendrán mejor uso con desarrollos inmobiliarios porteños. Con el dinero obtenido de las ventas, y tal como informó Saavedra Online, se podrán financiar los viaductos del Sistema de Red de Expresos Regionales (RER).
Mencionan que algunas de estas parcelas en el CPU son UF (Urbanización Futuro): “Caracteriza a los terrenos de propiedad pública, aún no urbanizados u ocupados por instalaciones y usos pasibles de remoción futura, así como las tierras destinadas a uso ferroviario, zona de vías, playas de maniobras, estaciones y terrenos aledaños a esos usos. Dicho distrito está destinado al desarrollo urbano integral que exige un plan de conjunto previo, en base a normas y programas especiales”.
“Valorizar el suelo propio, promover desarrollos barriales en terrenos ociosos, permeabilizar barreras urbanas generadas por grandes predios, por suelo vacante o por ejes ferroviarios, mejorar las condiciones del espacio público y del hábitat, atraer población y favorecer la accesibilidad por transporte público, constituyen algunos de lineamientos estratégicos para la renovación de sectores urbanos”, añade el Gobierno porteño.
Este terreno está ubicado al lado del futuro Polo DOT, cuyo epicentro será el centro comercial propiedad del Grupo IRSA, que meses atrás había anunciado la compra del edificio donde funciona la administración de la empresa Philips, sobre la avenida General Paz, a metros del cruce con la Panamericana. La operación se concretó en U$S29.000.000. Con esta adquisición, completa el espacio para la construcción del complejo Polo DOT. Este desarrollo combinará en un mismo predio un centro comercial (el más grande de la Ciudad de Buenos Aires), oficinas y un hotel. La inversión total está pautada en U$S450.000.000 y generará un cambio drástico en esta zona del barrio, perfilado en casas bajas y ritmo tranquilo.
IRSA de este modo complementará el DOT y un edificio de oficinas que está en operaciones con otra torre de oficinas. Según expuso el desarrollador inmobiliario (también dueño del shopping Abasto) ya están confirmados como nuevos inquilinos las empresas MercadoLibre y Falabella.
“Estamos convencidos de que se trata de una zona con un gran potencial, porque ya se está conformando como un nuevo polo corporativo. La ubicación es privilegiada, con la mayor intersección de autopistas de la Argentina, a lo que se suma la ventaja de que es una propiedad en la Capital Federal”, expuso Daniel Elsztain, director del Negocio Inmobiliario del grupo IRSA.
Los planes del grupo para el proyecto incluyen la construcción de cuatro edificios de oficinas, una ampliación del shopping en 15.000 metros cuadrados y la incorporación de un hotel de 100 habitaciones, que apuntará a satisfacer la demanda de hospedaje de las empresas que se vayan mudando a la zona. En IRSA dicen que ya recibieron varias propuestas de cadenas hoteleras para sumarse a su proyecto, aunque aún no tienen ningún acuerdo cerrado.
Elsztain dice que este proyecto obedece a que el mercado de oficinas vive un buen momento: “Por un lado, las grandes compañías se están dando cuenta de que las plantas grandes que ofrecen este tipo de edificios son muy eficientes para trabajar, porque permiten reducir los costos al tener a todos sus empleados en una misma propiedad. Y a esto se suma que la demanda corporativa sigue estando en un muy buen momento, con precios a la suba, impulsados por las búsquedas de metros tanto de empresas locales como de afuera”.
Una vez concluido, el Polo DOT sumará en total 125.000 metros cuadrados de nuevas oficinas y espacios de usos mixtos. La obra implica que se reconvierta la calle Posta (corre paralela a las líneas del tren Mitre) en un boulevard hacia la calle Vedia y el desarrollo de un parque verde de 10.000 metros cuadrados.
En cuanto a la torre que pertenecía a Philips, los nuevos dueños reciclarán el edificio por completo, pero sin demolerlo. “El espíritu de la empresa siempre es reciclar antes que tirar abajo”, destacan en IRSA. Se le agregarán cuatro plantas vidriadas y se conservarán los pisos originales. Van a incorporarles nuevas tecnologías y materiales que lo harán elegible para obtener la norma LEED (certificación que identifica las obras ecoambientales). Este reciclado estará finalizado en el primer trimestre de 2018, estiman en la desarrolladora. El acuerdo con el nuevo dueño del edificio contempla que la empresa se quede hasta fin de año y después se reubicará.
Elsztain concluyó sobre el momento que vive el desarrollo inmobiliario en este punto de Saavedra: “Vemos que hay un interés muy grande por la zona, especialmente de empresas del rubro de tecnología, que cuentan con un staff en promedio más joven y que buscan propuestas de uso mixto, como la que podemos ofrecer en el Polo Dot gracias a la cercanía con el shopping”.
Este rincón de Saavedra también atraviesa por otros cambios por fuera del desarrollo de IRSA. La empresa Coca-Cola construye su propio edificio, pegado al Polo DOT. Según se informó, esta multinacional va a mudar su administración central.
Estos dichos y acciones se condicen con estudios de mercado. La firma Cushman & Wakefield hizo un estudio matemático y geográfico donde aplicó el concepto de baricentro para analizarlo. Tomó la latitud y longitud de cada edificio Clase A del inventario y lo ponderó por la superficie rentable. Con esta información, armó diferentes mapas en donde se puede ver el punto baricentro en los años 1990, 2005, 2010 y 2015.
Este informe demuestra que desde 1990 al 2016 la migración de las firmas hacia la Zona Norte fue contundente y marcó una nueva forma de plantear presencia en el mundo empresarial. Las firmas se han corrido a través de avenida del Libertador hasta llegar a Saavedra. También se han corrido más allá de la avenida General Paz.
“Creemos que seguirá, en un futuro, hasta Bancalari y Acceso Norte, por la gran concentración de tierra disponible y la influencia de la gran cantidad de ejecutivos que viven en Tigre y sus alrededores”, dijo Hernán Castro, broker senior de Cushman & Wakefield.
“En Zona Norte y específicamente en Panamericana, había lotes de tierra donde era posible construir grandes complejos de oficinas para brindarle a las empresas opciones que no existían en el centro y a precios inferiores. Por eso se consolidó este mercado que se destaca por sus grandes plantas y ha sido el que más creció en cuanto a metros construidos y también en los valores de locación”, agrega Castro.
Rafael Valera, también broker senior de Cushman & Wakefield, se refiere al DOT de Saavedra: “Los nodos principales tienen características marcadas. Se ubican donde hay puentes desde las autopistas, por la comunicación y la accesibilidad y en zonas cercanas a centros comerciales, como el DOT, Norcenter y Unicenter, que proveen servicios como patios de comida, supermercados o cocheras. También se prioriza el transporte público para que los empleados puedan desplazarse sin problemas. En algunos casos, las empresas migraron primero el back office y dejaron la casa central en Capital. Hoy la tendencia es mudar todo al norte, para estar todos en el mismo edificio e integrar a todo el personal”.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña