Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Una mujer murió tras caer de un séptimo piso en Coghlan

El hecho ocurrió esta tarde en Plaza y Nahuel Huapi.

Publicado

el

Foto: Saavedra Online

Una mujer de unos 40 años de edad murió esta tarde en el barrio de Coghlan tras caer desde el séptimo piso de un edificio.

El hecho ocurrió en Plaza y Nahuel Huapi, dentro de la Comuna 12. Se investigan las causas del dramático hecho aunque se presume que “se habría arrojado” por voluntad propia, según fuentes del caso a Saavedra Online.

Al lugar arribaron agentes de la Comisaría Vecinal 12-C y personal del SAME, que constató el deceso de la persona, cuyo cuerpo quedó tendido sobre la vereda, y fue tapado con la carpa policial.

“Se inició el protocolo de rigor y se labraron las actuaciones correspondientes. Al momento no se poseen datos particulares del óbito”, informaron voceros a este medio.

Listado de servicios de Salud mental o ayuda al suicida

Línea 135

El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias (consultar horarios en la web), de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratis llamando desde CABA o Gran Buenos Aires; y los números (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.

Salud Mental Responde CABA

Es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Los teléfonos 4863-8888/48615586/4123-3120 funcionan de lunes a viernes de 8 a 20. Además, se puede llamar al 4123-3100 int. 3484/3485 los feriados, fines de semana y por la noche, de 20 a 8.

SOS un Amigo Anónimo

Es una asociación sin fines de lucro que desde hace casi cinco décadas ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para personas que transitan alguna crisis emocional. Recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Además, tienen un teléfono de línea: (011) 4783-8888. Son 30 voluntarios que permiten que SOS funcione todos los días de 10 a 19. Se llama y atienden directamente.

Asociación Argentina de Psiquiatras

Tienen una web donde facilitan la búsqueda de profesionales expertos. Además, se puede llamar al: (011) 4331 5009.

Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte

Cuenta con un Comité de Emergencia que realiza entrevistas telefónicas para asesoramiento y contención, atendido por profesiones de salud mental. El teléfono es (011) 4305-0091 al 96, interno 2106. La primera consulta gratuita es por demanda espontánea presentándose sin turno de lunes a viernes 8 a 18, en Combate de los Pozos 2133, CABA.

Salud mental responde Hospital José T. Borda

Brinda orientación telefónica de forma confidencial a personas de CABA que requieran asistencia o acompañamiento de salud mental. El teléfono es: 4360-6670

Hospitales públicos

Algunos hospitales públicos especializados en salud mental o generales con estos servicios, son:

Ofrecen atención para niñas, niños y adolescentes:

Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez
Hospital Pedro de Elizalde
Hospital Tobar García
Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos)

Ofrecen atención para adultos:

Hospital Santojanni
Hospital Pirovano
Hospital Alvear
Hospital Borda
Hospital Moyano
Hospital Posadas

Grupos de pares para familiares de personas que se suicidaron

Renacer: Son grupos autogestionados presentes en todo el país. La mayoría funciona una vez por semana, otros dos. Actualmente, se manejan por Zoom. Se intenta que los grupos no superen las 15 personas. Para contactarse con el grupo Renacer que funciona en la parroquia de San Cayetano, en Belgrano, escribir a: renacerbue@gmail.com. Para conocer los grupos en las distintas jurisdicciones de la Argentina hacer click aquí
Fundación Aikén: Se especializa en acompañar psicológicamente a niños, niñas y adolescentes en duelo por la muerte de mamá, papá o hermanos, y a sus adultos a cargo. Los grupos están funcionando por Zoom. Hay un programa de becas 100% gratuito, uno de media beca y otro arancelado. Para más información escribir por WhatsApp al (011) 15-2340-0390 o por mail a info@fundacionaiken.org.arMás información
Centro Santa María: Este centro de espiritualidad cuenta con grupos de ayuda mutua coordinados por acompañantes espirituales que pasaron por la misma situación. Hay para padres que perdieron hijos, para hermanos o personas viudas. Están conformados por no más de 15 personas y se reúnen semanal o quincenalmente. Actualmente, funcionan de forma virtual. Contacto: familiasenduelo@cesm.org.ar Más información
Resurrección: Los grupos de mutua ayuda para personas en duelo Resurrección, fueron fundados hace 30 años por el Padre Mateo Bautista. Actualmente, están en varias provincias de la Argentina y en otros país como Bolivia, Chile, Costa Rica, Perú y España. En este momento, funcionan de forma virtual. Para conocer el listado de los grupos y los contactos: Hacer click aquí

Para más información sobre la problemática:

Empesares: En Empesares Jess comparte sus vivencias pero también, en la medida de sus posibilidades, ofrece orientación. Hoy, sueña con que lo que nació como una página de Instagram se transforme en una fundación que brinde contención y asesoramiento a personas en crisis y sus familiares, así también como a quienes están atravesando un duelo por suicidio. Su objetivo es que haya grupos específicos para quienes perdieron a sus seres queridos por esa causa, espacios de encuentro para hermanos, madres y padres, coordinados por especialistas en salud mental.
Proyecto Suma: Es una organización sin fines de lucro que nació en 2009, por iniciativa de un conjunto de profesionales como psiquiatras, psicólogos, terapistas ocupacionales, músicoterapeutas y enfermeros. Lleva a cabo tareas asistenciales, de intervención comunitaria, docencia e investigación. Traba por la recuperación y la inclusión social y laboral de personas con padecimientos psíquicos severos. En su web puede encontrar más información.
Escenarios Saludables: Convencidos del rol fundamental que cumple la comunidad en la prevención del suicidio, brindan charlas y cursos abiertos, entre otros servicios. Tienen presencia en Buenos Aires, Santiago del Estero y Salta, además de realizar actividades virtuales. Más info: InstagramFacebook o por mail escribiendo a asociacionescenariossaludables@gmail.com
La Dra. Silvana A. Savio es autora del libro Los que quedaron: padres y madres que perdieron a un hijo o hija por suicidio. Libro de Apoyo para un duelo consciente y reconstructivo (Dunken). Está disponible en Mercado Libre. Consultas: silvanasavio1@gmail.com
La guía Abordaje integral del suicidio en las adolescencias, realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias. Aborda de manera integral las estrategias de prevención, atención, seguimiento y postvención ―el trabajo terapéutico con la familia de quien se suicidó― para esta problemática.

Con información de “Hablemos de suicidio”, una guía de Fundación La Nación.

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar