La Comuna
Vecinos de Coghlan presentaron un proyecto de Ley para modificar el Código Urbanístico y proteger inmuebles históricos
El texto parlamentario ingresó esta semana en la Legislatura porteña.

La Asociación Civil Amigos Estación Coghlan presentó de forma particular un proyecto de Ley en la Legislatura porteña para modificar el actual Código Urbanístico en el barrio y para proteger una serie de inmuebles históricos. Hace tiempo se trabaja en esta propuesta, como informó Saavedra Online.
Los autores señalan que los lineamientos de esta propuesta “no pretenden poner freno al desarrollo de la ciudad, sino al contrario, pretenden orientar el crecimiento equilibrado y sostenible nuestro barrio; densificando y mixturando usos en los corredores de mayor capacidad ambiental y preservando pulmones residenciales de baja escala en forma de macromanzanas, que con baja mixtura de usos, conservación patrimonial y cuidado del espacio público, garanticen una mejor calidad de vida”.
“El presente proyecto de Ley surge a causa de los múltiples reclamos de vecinos y vecinas del barrio de Coghlan, que organizados y representados por la Asociación Civil “Amigos de las Estación Coghlan – ACAEC”, solicitamos readecuar, en sectores representativos de nuestro barrio, diversos aspectos de la normativa urbanística vigente que constituyen un riesgo tanto para sus características identitarias, como para la calidad de vida de todos los habitantes”, sostiene la defensa de esta propuesta.
“Entre los factores que generan nuestra mayor preocupación se encuentran: El incremento exponencial y arbitrario de la capacidad constructiva de las parcelas, que distorsiona los valores del suelo e incentiva la renovación urbana con sustitución de tejido patrimonial o histórico. (En especial en el entorno o amortiguación del sector histórico del barrio: APH46.) El aumento arbitrario de las alturas de la edificación, que alteran la escala urbana y las condiciones de habitabilidad. La intensiva ocupación del suelo permitida, que incentiva la disminución de la superficie absorbente y la pérdida de los pulmones de manzana. La flexibilización de los usos del suelo, que altera la convivencia de las actividades urbanas y afecta negativamente las economías barriales, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos”, alertan.
“Por estos motivos y en ejercicio pleno de nuestros derechos, propiciamos un proyecto de ley que aspira a restringir y ajustar determinados criterios normativos establecidos por el Código Urbanístico (Ley N°6099), en 4 sectores que conformar el área de amortiguación del área de protección histórica de nuestro barrio: APH-48 – “Estación Coghlan y entorno”, explican.
También citan un antecedente de lucha vecinal que se convirtió en Ley: “Cabe destacar que tanto las demandas y conflictos relacionados con la aplicación de las normativas urbanísticas como la capacidad de organización y resistencia de los vecinos y vecinas de nuestro barrio, no constituyen fenómenos novedosos. A fines de 2007 y luego de un arduo proceso de trabajo y debates, la Asociación Civil Amigos Estación Coghlan (en su carácter de representante de la comunidad barrial), logró la sanción de la Ley N° 24823, por medio de la cual se protegió nuestro casco fundacional, se restringieron alturas y densidades y se catalogaron diversos inmuebles”.
Desde lo técnico, mencionan: “hemos elaborado una propuesta que se ajusta a los siguientes lineamientos estratégicos: Consolidar y jerarquizar los corredores principales de acuerdo a su capacidad ambiental y proceso de consolidación. Preservar grandes áreas residenciales de baja escala entre corredores comerciales, (en forma de macro-manzanas), con bajas condiciones de edificabilidad. Admitir el completamiento de tejido y los englobamientos parcelarios, solo en los corredores o avenidas, preservando la escala barrial identitaria. Impedir que la altura de las parcelas frentistas a los corredores se prolongue en toda la manzana, alterando la escala interior del barrio. Admitir mayor mixtura de usos en los corredores comerciales y baja mixtura en el interior de las macro-manzanas. Restringir los usos no conforme de acuerdo a los principios de precaución, prevención y responsabilidad informantes y rectores del orden público ambiental. Restringir la actividad comercial nocturna de ocio y el expendio de alcohol Limitar la ocupación del suelo edificable hasta LFI. (¼ de manzana), preservando los pulmones de manzana y aumentando la capacidad ambiental. Aumentar la catalogación de inmuebles con valoración Urbanística y/o Arquitectónica, Histórica-Cultural, Singular y Ambiental, preservando la identidad barrial en base a la memoria colectiva de sus habitantes. Incorporar mecanismos de consulta y participación vecinal, frente a toda petición que solicite en el área, garantizando el control y monitoreo ciudadano”.
También: “Se establecen lineamientos paisajísticos para el Espacio Público y se fomenta la gestión concertada del espacio público del APH48 y el cumplimiento de la Ley 3263 de Arbolado Público Urbano. Se propicia la creación de un espacio verde y público en el predio ubicado en la Av. Congreso Nº 3817/81, reclamo histórico de las y los vecinos del barrio de Coghlan. Se prohíben las expansiones comerciales en el espacio público y pulmones de manzana. Se establece la necesidad de estudios ambientales que permitan mitigar impactos y calibrar la norma urbana. Se promueve la suspensión de nuevos permisos (certificados Urbanísticos, permisos de obra nueva, habilitaciones y expansiones comerciales, etc.) , hasta tanto no se resuelva una normativa urbana que contemple las necesidades/reclamos vecinales”.
Lista de inmuebles a catalogar y proteger “con valoración Urbanística y/o Arquitectónica, Histórica-Cultural, Singular y Ambiental”:
- Av. Congreso 3897
- Conde 2722/32/44 (3 propiedades)
- Conde 2722
- Conde 2732
- Conde 2744
- Estomba 2911
- Holmberg 2725
- Iberá 2910
- Juana Azurduy 3566
- Melián 2701
- Melián 3143
- Melián 3167
- Manuel Ugarte 3402
- Nahuel Huapi 3942
- Nahuel Huapi 3960
- Nahuel Huapi 3966
- Nahuel Huapi 3970
- Nahuel Huapi 3994
- Nahuel Huapi 4005
- Nahuel Huapi 4091
- Núñez 3541- catedral ortodoxa rusa
- Pinto 3566
- Plaza 2715 (y Rivera)
- Plaza 2815
- Pedro Rivera 3652
- Pedro Rivera 4040
- Pedro Rivera 4190
- Pedro Rivera 4151
- Rómulo Naón 3011
- Roque Pérez 3594
- Superí 2761/63
- Superí 2780
- Superí 2791/99
- Superí 2647 (Centro Ana Frank Argentina)
- Tronador 2710/2712/2726/34- rivera 4001
- Tronador 2725
- Tronador 2781
- Washington 2623
- Washington 2839

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña