El Barrio
Vecinos de Saavedra evocan la trágica inundación del 2 de abril de 2013
En redes sociales, expresaron su recuerdo y homenaje a los fallecidos, al tiempo que manifestaron que no se han resuelto los problemas de fondo para evitar que un hecho similar se repita.

Vecinos de Saavedra evocaron este jueves la trágica inundación del 2 de abril de 2013 donde en este barrio de la Comuna 12 fallecieron seis personas.
A través de mensajes en las redes sociales, señalaron que las condiciones en la zona no han cambiado y que, de volver a llover con la misma intensidad, la tragedia podría repetirse. “Saavedra no duerme cuando llueve” es una consigna que para muchos sigue vigente.
En el grupo comunitario creado y administrado por el este portal, el referente del colectivo Saavedra se lee, Ernesto Garabato, expresó:
“A la memoria de lxs seis compañerxs muertxs por la desidia del Gobierno de la ciudad en la inundación del 2 de abril de 2013. Siete años sin soluciones.
Van seis paraguas negros, solos
Entre muchos otros.
Buscan ojos amados que buscan razones.
Recorren el barrio seis paraguas más.
Doce pasos menos.
Nuestros pasos son necesarios.
Por ellos”.
En el mismo ámbito, otro vecino de nombre Carlos publicó: “Hola grupo hoy a 7 años de la inundación de nuestro barrio no hay olvido y nunca mas”.
La problemática de las inundaciones en Saavedra es de larga data. Una de los factores determinantes es la presencia del Arroyo Medrano, que atraviesa el barrio entubado.
En 2018 se iniciaron obras por 126 millones de pesos para mejorar su “eficiencia hidráulica” entre 15 y 20%.
En 2019, en el marco de la inauguración del nuevo edificio de Mercado Libre, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que esta zona era inundable pero luego de varias obras “que no se ven” la situación se subsanó. “Cuatro años después de que Mauricio empezó como jefe de Gobierno (inició en 2007 y fue reelecto en 2011), un día llovió y no se inundó”. Sin embargo, las trágicas inundaciones en las que murieron ocho personas en toda la Ciudad sucedieron el 2 de abril de 2013.
“Uno se olvida, pero este lugar donde estamos acá, no podríamos estar trayendo una de las oficinas más modernas de la Ciudad de Buenos Aires o de la Argentina, sin antes haber avanzado muchísimo en un problema que era la inundación. Esta era una de las zonas más inundables de la Ciudad”, dijo el mandatario.

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo