La Comuna
Villa Urquiza: dos mujeres envenenadas por consumir hummus de la marca Tsuki Macro Vegan
Se trata de dos hermanas que se encuentran internadas en grave estado desde la semana pasada por botulismo. Ordenan el cese de la comercialización.

Dos hermanas permanecen internadas en terapia intensiva por envenenamiento tras haber ingerido garbanzo orgánico, presentado bajo la receta del hummus, de la marca Tsuki Macro Vegan, que compraron en un comercio del barrio de Villa Urquiza.
Al respecto, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán” confirmó la presencia de la Toxina de Clostridium botulinum en el producto.
Se recomienda a la población que se abstenga de consumirlos, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que se comuniquen con la autoridad bromatológica local para coordinar su entrega. Asimismo, quienes expendan los productos deberán cesar su comercialización.
Durante una inspección, la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria y la ANMAT detectaron que ningún producto de empresa, con sede en la calle Ravignani, en Palermo, contaba con autorización sanitaria. Por lo expuesto, se intimó a la firma elaboradora a realizar el retiro inmediato y preventivo del mercado nacional de todas las unidades de los referidos alimentos con esa marca.
“Esta Administración intimó a la firma elaboradora a cesar la comercialización y elaboración y realizar el retiro inmediato del mercado nacional de todas las unidades del producto mencionado, y se encuentra monitoreando el avance del mismo. Asimismo, continúa realizando el seguimiento de la investigación de los productos intervenidos durante las inspecciones realizadas”, explicaron fuentes oficiales.
“Se recuerda a los consumidores que durante los procedimientos llevados a cabo en el establecimiento elaborador, se detectó que ninguno de los productos con marca TSUKI MACRO VEGAN contaba con la autorización sanitaria correspondiente. Por ello, se recomienda a la población se abstenga de consumirlos, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que se comuniquen con la autoridad bromatológica local para coordinar su entrega. Asimismo, quienes expendan los productos deberán cesar su comercialización”, se añade desde la web oficial del organismo.
En tanto, la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires junto con la ANMAT y todas las autoridades sanitarias del país continúan trabajando en las medidas para alertar a la población y prevenir nuevos casos de esta enfermedad, indicó el Gobierno.
Los productos de la de la marca Tsuki Macro Vega se venden en dietéticas, en su sitio online, en Mercado Libre y en ferias como la de la facultad de Agronomía. Clarín consigna que, tras estas intoxicaciones, la firma cerró sus cuentas de Facebook e Instagram.
