Conectate con Saavedra Online

La Ciudad

Vuelve Ecobici: cuáles serán las estaciones habilitadas en el barrio de Saavedra y en la Comuna 12

La incorporación de terminales será gradual a través de un esquema especial que priorizará la rotación de bicicletas.

Publicado

el

Foto: Saavedra Online

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas del GCBA informó a partir del lunes 11 de mayo reabrirá el sistema Ecobici.

La medida busca ofrecer “más alternativas de movilidad a los trabajadores esenciales e incentivar que los viajes de menos de 5 km se realicen en bicicleta”.

La incorporación será gradual a través de un esquema especial: 200 estaciones en puntos estratégicos de combinación y 30 minutos como máximo por viaje para garantizar la rotación necesaria de bicicletas.

“Cada viaje va a contar con un máximo de 30 minutos para asegurar la rotación de bicicletas”, señaló Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas.

Además, se reforzarán las medidas de limpieza y desinfección de las unidades y las estaciones para evitar el riesgo de contagio.

En el barrio de Saavedra estarán habilitadas las estaciones de García del Río y Tronador (frente al túnel de avenida Balbín y a metros de la estación Luis María Saavedra) y en García del Río y Pinto, en inmediaciones de Parque Saavedra.

Otros puntos de la Comuna 12 donde habrá estaciones habilitadas son: Roosevelt y Triunvirato, a metros de la estación Villa Urquiza de tren, y de la estación del subte B Villa Urquiza – Juan Manuel de Rosas.

En este barrio habrá una estación en Plaza Zapiola (Donado y Echverría) y otra en Plaza Marcos Sastre (Monroe y Miller).

Dentro del barrio de Coghlan estará habilitada la estación Monroe, ubicada en Superí 2519.

En cercanías al barrio, cabe mencionar que estará habilitada la estación de Manuela Pedraza al 2700, en el vecino barrio de Núñez.

Detalles del sistema Ecobici con esquema especial

200 estaciones y 2000 bicicletas como red complementaria al subte y alternativa a viajes cortos; se reabrirán aquellas estaciones que se encuentran próximas a Centros de Trasbordo a fin de que los usuarios puedan optar por este medio y descomprimir el uso del transporte público.

30 minutos máximo por viaje de lunes a domingo: la intención es promover la rotación de bicicletas, alentar la intermodalidad y que más personas puedan usar el sistema. El 70% de los viajes acumulados registrados en el sistema son de 30 minutos. Para volver a realizar un viaje cada usuario deberá esperar 15 minutos.

Todos los usuarios del sistema deberán aceptar nuevos términos y condiciones. Quienes no se hayan registrado mediante una tarjeta de crédito, o no deseen hacerlo, tendrán dos opciones: por un lado, el Banco Itaú ofrecerá una alternativa para que puedan abrir una cuenta sin costo en forma online, y por otro, tendrán la posibilidad de realizar su registro en forma presencial en un punto que se habilitará para hacerlo.

Refuerzo en la limpieza y de lo desinfección del sistema

En todas las bicicletas y estaciones del sistema se realizará, al menos dos veces por día, un tratamiento de limpieza y desinfección especial. Se recomienda a los usuarios lavarse las manos antes y después de anclar la bicicleta y circular siempre con el tapaboca obligatorio. Las estaciones habilitadas tendrán información útil para el usuario en ese sentido.

Antes de aplicar cualquier tipo de desinfectante se realiza la limpieza de las superficies con agua y detergente. Esta limpieza tiene por finalidad realizar la remoción mecánica de la suciedad presente (limpieza húmeda).

Luego se desinfectan las distintas superficies son una solución especial que produce rápida inactivación de posibles virus y otros microorganismos.

Sobre la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas

Junto con la promoción del uso de la bici y el Sistema de Transporte Público de Bicicletas, la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas, que inició 2017 con 169 km y que ya se extiende a los 250 km, es un pilar fundamental para que el 4% de los viajes en la Ciudad sean en bicicleta. Ya todas las Comunas de la Ciudad cuentan con esta infraestructura diseñada para brindarle seguridad vial a los cientos de ciclistas que se mueven por Buenos Aires todos los días.

El diseño de la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas privilegia la conectividad hacia el área central y los Centros de Trasbordo, como así también aquellos puntos que concentran un alto número de puestos laborales y de estudiantes. Su extensión se planea en conjunto con las ubicaciones de las estaciones Ecobici para que los vecinos que elijan el sistema público gratuito se muevan seguros por las calles de Buenos Aires.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas