Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Los vecinos participaron en la campaña para reciclar aceite y evitaron la contaminación de 20.000.000 de litros de agua

Quienes estén interesados en colaborar pueden acudir a los Puntos Verdes, distribuidos en espacios públicos porteños.

Publicado

el

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Proteccion Ambiental (APrA), lanzó una campaña para facilitarle a los vecinos su disposición en los Puntos Verdes para su transformación en biocombustible en la cual ya participaron 14.000 personas que reciclaron 20.000 litros, lo que implica haber evitado la contaminación de 20.000.000 de litros de agua potable.

Además de contaminar, el aceite genera un importante impacto en la infraestructura de la Ciudad, porque al enfriarse produce taponamientos en las cañerías cloacales ya que las grasas acumuladas en las paredes reducen el diámetro de los caños y quitan capacidad de transporte. Por otro lado, una vez que llega a los ríos afecta a la flora y fauna de manera negativa.

A su vez, el AVU es el principal insumo del biodiesel 2G, un combustible que emite menos CO2 que el de origen fósil. Por último, el aceite recolectado en los Puntos Verdes cumple un fin social porque es comercializado para su transformación en biodiesel por ALPI, una Asociación Civil dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades neuromotrices.

“Seguimos avanzando en promover acciones es pos de contribuir al cuidado del ambiente. Gracias este circuito de recepción de aceite vegetal usado y al compromiso que tomaron los vecinos logramos evitar la contaminación de 20 millones de litros de agua, lo que equivale a ocho piletas olímpicas llenas”, afirmó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.

Existen cuatro tipos de Puntos Verdes:

Puntos Verdes Compactadores: Reciben plástico, papel, cartón, metal, telgopor y orgánicos respectivamente. Tienen una capacidad de 570lts y cuentan con una estructura sustentable compuesta por acero y plástico reciclados, y un panel solar que funciona como una batería interna. Además, su sistema inteligente proporciona datos de recopilación en tiempo real y sus sensores identifican cuánto material ingresa a fin de activar la compactadora. Una vez que completa su capacidad, emite una señal al sistema de alerta para que el camión recolector se dirija a la estación ya sea para retirar el material húmedo o para derivar los reciclables a la cooperativa correspondiente.

Puntos Verdes de Interior: Se trata de estructuras cuadraras de 1,50m x 1,50m, con un buzón en su parte superior que permite la inserción de una bolsa mediana. Tienen una capacidad de hasta 350 kilos y reciben materiales reciclables. Está pensado para aquellos espacios en los cuales los vecinos asisten de manera cotidiana, por ejemplo: clubes de barrio, sedes comunales, supermercados, edificios públicos. Los horarios de atención se ajustan al de los establecimientos.

Puntos Verdes Vía Pública: Son estructuras rectangulares de 2 metros de alto x 1 metro de ancho, con una pantalla en la parte superior, que también reciben materiales reciclables. Tienen capacidad de 200 litros y están pensados para funcionar las 24hs en espacios abiertos, con transeúntes.

Puntos Verdes con Atención: Ubicadas en plazas y parques, con atención a cargo de un operador capacitado para brindar información y asesoramiento a vecinos en materia de reciclaje. Funcionan de miércoles a domingos de 12 a 20hs, y además de recibir materiales reciclables, también reciben aceite vegetal usado, envasado en botellas de plástico limpias y secas.

Puntos Verdes con Atención

Puerto Madero: Av. Alicia Moreau de Justo y Azucena Villaflor (Comuna 1)

Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco (Comuna 1)

Plaza Monseñor De Andrea: Anchorena y Av. Córdoba (Comuna 2)

Plaza Emilio Mitre: Av. General Las Heras y Cantilo (Comuna 2) – Punto Verde Especial

Plaza Petrolina Rodriguez: Rodriguez Peña y Paraguay (Comuna 2)

Plaza 1ro de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco (Comuna 3)

Plaza Dr. J.M. Velazco Ibarra: Av. Jujuy y México (Comuna 3)

Plaza Vea: Av. San Juan 2860 (Comuna 3)

Plaza Martin Fierro: General Urquiza y Cochabamba (Comuna 3) – Punto Verde Especial

Parque Patricios: Av. Caseros y Monteagudo (Comuna 4)

Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen (Comuna 4)

Polo Circo: Av. Juan de Garay y Pichincha (Comuna 4) – Punto Verde Especial

Parque Leonardo Pereyra: Velez Sarsfield y Iriarte (Comuna 4)

Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria (Comuna 5)

Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes (Comuna 5)

Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce (Comuna 6)

Parque Centenario: Av. Patricias Argentinas y Av. Roentgen (Comuna 6) – Punto Verde Especial

Plaza Irlanda: Donato Alvarez y Gaona (Comuna 6)

Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencia Balcarse (Comuna 6)

Plaza Pueyrredón: Yerbal y Artigas (Comuna 7)

Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Hortiguera (Comuna 7)

Estación Medalla Milagrosa: Eva Peron 1900 (Comuna 7)

Plaza de los Periodistas: Nazca y Neuquen (Comuna 7)

Plaza Angel Gris: Av. Avellaneda y Calcena (Comuna 7)

Plaza Sudamérica: Av. Piedra Buena y Av. Fernández de la Cruz (Comuna 8)

Plaza Villa Soldati: Lucio Correa Morales y Av La Fuente (Comuna 8)

Villa 20: Pola y Fernández de la Cruz (Comuna 8)

Parque Avellaneda: Av. Directorio y Fernández (Comuna 9)

Parque Santojanni: Lisandro de La Torre y Patrón (Comuna 9)

Plaza Romulo Zabala: Ercilla 7502 (Comuna 9)

Plaza Domingo Olivera: Av. Domingo Olivera 824 (Comuna 9)

Plaza Alberdi: Directorio y Lisandro de la Torre (Comuna 9)

Plaza Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González (Comuna 10)

Plaza Vélez Sarfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy (Comuna 10)

Plaza Ciudad de Banff: Arregui y Lisboa (Comuna 10)

Plaza Ejercito de los Andes: Rivadavia 1030 (Comuna 10)

Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria (Comuna 11)

Plaza Roque Saenz Peña: Remedio de Escalada y Boyaca (Comuna 11)

Plaza Arenales: Nueva York y Mercedes (Comuna 11) – Punto Verde Especial

Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien (Comuna 12)

Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen (Comuna 12)

Plaza Echeverria: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness (Comuna 12)

Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha (Comuna 12)

Plaza Martin Rodriguez: Habana y Argerich (Comuna 12)

Plaza Zapiola: Juramento y Donado (Comuna 12)

Plaza Balcarce: Manzanares y Vuelta de Obligado (Comuna 13)

Ciudad Universitaria: Intendente Guiraldes 2160 (Comuna 13)

Plaza Castelli: Juramento y Conde (Comuna 13)

Plaza Mafalda: Conde y Concepcion Arenal (Comuna 13)

Plaza Manuel Belgrano: Cuba y Juramento (Comuna 13)

Plaza Güemes: Medrano y Charcas (Comuna 14) – Punto Verde Especial

Plaza Palermo Viejo: Malabia y Costa Rica (Comuna 14)

Plaza Republica de Peru: Av. Figueroa Alcorta y Jeronimo Salguero (Comuna 14)

Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av. Guzmán (Comuna 15)

Plaza 25 de Agosto: Charlone y Heredia (Comuna 15)

Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya (Comuna 15)

Plaza Malaver: Montenegro y Heredia (Comuna 15)

Plaza Nobel: Bucarest y Hamburgo (Comuna 15)

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar