Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Saavedra en viñetas: el barrio alberga la primera Sala de Historietas de la Ciudad

El proyecto forma parte de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Inició en 2018, junto a un festival del género con exposiciones y feria de editoriales.

Publicado

el

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (BPCS) cuenta con la primera Sala de Historietas de la Ciudad de Buenos Aires. Es un proyecto impulsado por vecinos e integrantes de esta centenaria institución ubicada en García del Río 2737.

“Es un trabajo muy gratificante y divertido”, dicen sus miembros a Saavedra Online. Cuentan que nació como una forma de salir al encuentro de nuevos públicos, vinculando a la biblioteca con nuevas generaciones lectoras. “No hay muchas experiencias de este tipo, es un desafío y también se trata de encontrar un criterio para catalogar el material y poder divulgarlo”, añaden.

Asimismo, el origen de la Sala está ligado a la realización de la primera “Fiesta de la Historieta: en la Biblio de Saavedra”, celebrada el domingo 8 de julio del año 2018. Debido a su éxito y buena recepción, este evento se replicó en 2019 y tendrá su tercera edición entre el 5 y 8 de mayo de este año, en formato virtual. La preinscripción se realiza a través de este enlace.

Uno de los objetivos de la Sala es divulgar a autores y obras argentinas. No obstante, el material es variado y hay para todos los gustos y edades.

Entre sus estantes hay ejemplares de humor gráfico, como varios volúmenes de Mujeres Alteradas y Superadas de Maitena. Se suman colecciones de la tercera época de la Revista Fierro (antología de autores argentinos, editada entre 2006 y 2015) y reimpresiones de Patoruzú.

Dentro del género superherócio, se pueden leer varios libros de Spider-Man editados por Clarín. Compila aventuras de la segunda mitad de la década del 2000. Se suman revistas con aventuras de la editorial DC (Superman, Batman, etc.).

Otras propuestas son historietas japonesas (manga), como Death Note o Danganronpa. Para un público más adulto, hay novelas gráficas como Maus, de Art Spiegelman, ganador del Premio Pulitzer por narrar la vida de un sobreviviente del Holocausto (el propio padre del autor).

Dentro de los clásicos argentinos hay ejemplares de El Eternauta y Mort Cinder, ambos creados por Héctor Germán Oesterheld.

La BPCS está en constante adquisición de nuevos libros. También se reciben donaciones de particulares y de artistas y editoriales independientes. “Es un gesto que valoramos un montón porque vemos que los autores encuentran en esta Sala un lugar de encuentro con los lectores”, indican.

En la actualidad, la Sala de Historietas forma parte del Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). Fue luego de ser incluidos en la campaña “Por más lectores”.

Este proyecto es posible gracias al trabajo de: María Casanova, bibliotecaria de la BPCS; Rodrigo Suárez, historietista, profesor del Taller de historieta en la BPCS, diseñador; Verónica Ríos, museóloga, gestora cultural y bibliotecaria; Ludmila Cavallieri, actriz, productora de TV y radio; Omar Kuhn, coleccionista, actor y docente de la UNA. Son voluntarios: Pablo Verre, Daniel Gran, Natalia Fernández, Cecilia Martire. De la Comisión de la BPCS participan Jorge Marchini y Fabián Saldon. En su mayoría son vecinos y vecinas de Saavedra.

Verónica Ríos cuenta a este portal que integrantes de la comisión “notaron el interés de los visitantes por las historietas que había en la BPCS”. “La biblioteca está muy entrelazada con la comunidad de Saavedra mediante sus talleres, espectáculos y demás actividades, vieron que ampliar la cantidad de historietas era una forma de salir al encuentro de nuevos lectores”, añade.

La primera “Fiesta de la Historieta: en la Biblio de Saavedra” se celebró en 2018 y marcó el inicio de este proyecto. Aquella jornada del domingo 8 de julio contó con la presencia de seis stands de editoriales independientes y una exposición con material de los estudiantes que asistían al taller de Rodrigo Suárez. También había en exhibición material de historietas argentinas.

“Al comienzo, el desafío era convocar a las editoriales independientes. Darnos a conocer”, señala Verónica sobre lo que implicó este primer evento.

Asimismo, recuerda que la segunda fiesta se hizo el 20 de octubre de 2019. “Pasamos de tener seis puestos a 14”, celebra. De hecho, los stands se ubicaron sobre el bulevar de la avenida García del Río. También hubo varios cosplayers (personas que se visten e interpretan a sus personajes de ficción favoritos).

Del mismo modo, la exposición gráfica se amplió. La llamaron “Pasado, presente y futuro de la historieta” y tuvo trabajos de dibujantes de distintas generaciones.

La tercera edición se iba a realizar en marzo de 2020, pero el inicio del aislamiento social lo impidió. Al ver que la pandemia se extendía, los integrantes de la Sala pensaron concretar el festival, de forma online. Lo hicieron a través de una convocatoria que hizo la Fundación Williams, que se encarga de costear la plataforma para transmitir el evento.

También apoyan este evento la Conabip, el Centro de Historieta y Humor Gráfico de la Biblioteca Nacional y la Asociación de Dibujantes Argentinos.

Verónica concluye sobre el trabajo de la Sala de Historietas de la BPCS: “Al comienzo, la expectativa era inaugurar el lugar y luego se sumaron los festivales. Nuestro objetivo es difundir la historieta y, en particular, a artistas argentinos. También, queremos continuar afianzando vínculos con los lectores y vecinos de Saavedra”.

Más sobre la 3° Fiesta de la Historieta. Virtual 2.1

Entre el 5 y 8 mayo la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina estará llevando a cabo la 3° Fiesta de la Historieta. Virtual 2.1, esta vez a diferencia de las dos primeras versiones del evento y debido a la pandemia, será de manera virtual mediante una plataforma 3D, así que todos están invitados, desde cualquier lugar del mundo.

El evento contará con una feria con stands de Editoriales y/o Artistas del 9° Arte, también podrán disfrutar de charlas virtuales, vía zoom en streaming por youtube con increíbles invitados como Lucas Varela, Rep, Dolores Alcatena, Patricia Breccia, Fanzineros, especialistas en Manga y muchos más.

Por supuesto no puede faltar el “Concurso de Cosplay” para todas las edades que también será virtual y los ganadores serán elegidos mediante la votación de todos los visitantes, amigos y familia, ¡PARTICIPA Y DIVERTITE!
Este evento se realiza mediante un subsidio de la Fundación Williams y el apoyo y participación de la CoNaBiP, el Centro de Historieta y Humor Gráfico de la Biblioteca Nacional y la ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos).

Para más información respecto de este gran evento te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, allí estaremos anunciando todas las novedades.

https://www.instagram.com/p/CNJPWerrkfe/

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar