Agenda
Tecnópolis celebrará el Encuentro Popular Malvinas Nos Une con música, homenajes y charlas

El predio ferial Tecnópolis, ubicado frente al barrio de Saavedra en Villa Martelli, celebrará el sábado 2 de abril desde las 14 hs una jornada por los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas con un encuentro cultural organizado junto al Museo Malvinas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación.
“La entrada al encuentro es libre y gratuita. El ingreso se realizará por la explanada de General Paz (Av. Juan B. de la Salle 4500) y solo será necesario mostrar el Pase Sanitario de Vacunación. Estará habilitado el estacionamiento gratuito al que se ingresa por Juan B. de La Salle. Para los espectáculos en el Microestadio, se entregarán entradas desde las 14 h en la Puerta 1 del Predio Ferial. En esta jornada no estarán abiertos todos los espacios del Parque”, indican en Tecnópolis, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
Sobre la jornada, informan: “Reconocer, Recordar y Reencontrarnos son los pilares sobre los que se despliega esta jornada conmemorativa abierta al público para aprender sobre nuestra historia y para seguir construyendo memoria colectiva sobre una causa nacional, regional y global que nos atraviesa como pueblo y que nos une como argentinxs y latinoamericanxs”.
“Luego del cierre de la 10a edición de su megamuestra a comienzos de marzo, el sábado 2 de abril entre las 14 y las 20 h Tecnópolis vuelve a abrir algunos espacios del predio con distintas actividades y propuestas para todos los públicos”, sumaron.
Programación
Microestadio
15.30 h: El Gran Baile de Zamba y Nina
17 h: Música para la Soberanía. Un ensamble conformado especialmente para esta ocasión dirigido por Ariel Naón y con arreglos de Agustín Monzón Roy y Pablo Marino. Artistas de diferentes estilos y generaciones se unirán para interpretar versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Big Frey, Bruno Arias y Montojo.
19 h: Espectáculo musical con David Lebón y la participación especial de Lula Bertoldi y Marcela Morelo.
El ingreso a los espectáculos del Microestadio será por orden de llegada.
Sala del Instituto Nacional del Teatro
14.30 h: Islas de la memoria. Historias de guerra en la posguerra, de Julio Cardozo
16 h: FACFOLC. Un manto de neblina, obra dirigida por Fernando Locatelli.
Auditorio Cultura
16 h: Conversatorio Clama el viento y ruge el mar: libros sobre Malvinas. Las escritoras Laura Ávila y Paula Bombara comparten sus experiencias como creadoras y narradoras de cuentos, personajes e historias que acercan a nuestras Islas Malvinas a los chicos y las chicas del país. Moderan: Natalia Porta López (Plan Nacional de Lecturas) y Celeste Adamoli
17 h: Del conurbano a Malvinas y después al futuro. Charla con Pedro Saborido, Miguel Rep, Julia Mengolini y Edgardo Esteban.
18 h: Charla Escuchar la patria: Malvinas y la música. Con Pedro Rosemblat, Julia Rosemberg y Sebastián Furman.
Sobre las muestras, talleres e intervenciones: “Desde las 14 h, en la calle principal y en el Predio Ferial se presentarán distintas muestras que recorren la historia de las Islas Malvinas, desde su flora y su fauna hasta los principales hitos y acontecimientos en la lucha por el reconocimiento de la Soberanía Argentina. También habrá lugar para las representaciones de Malvinas y la Guerra en nuestra cultura nacional: la música, el cine, el teatro y la literatura. En el Auditorio Orgullo Nacional y en la calle principal del Parque el público podrá recorrer un memorial en homenaje a los hombres y mujeres que formaron parte del conflicto bélico de 1982, a los caídos, a sus familiares y a las y los ex combatientes”.
“En distintos espacios del Parque habrá ferias de cooperativas con productos locales, puestos gastronómicos, posta de tatuajes temporales e impresión de afiches y remeras con diseños sobre Malvinas, talleres y actividades lúdicas para las infancias a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología e intervenciones musicales de Fanfarrias Militares. En la Plaza de la Torre de Energía (El Coloso) se realizará una radio abierta con la conducción de Natalia Maderna y Pablo Coppari, junto a invitadxs especiales y referentes de la Causa Malvinas. Además, el Ministerio de Salud participará con un camión para aplicación de vacunas de COVID19, Gripe y las del calendario obligatorio”, se añaden.
“Desde el Predio Federal, los medios públicos realizarán una transmisión especial vía streaming para todo el país con entrevistas en vivo, material de archivo, testimonios de ex combatientes y familiares, y la cobertura de lo que ocurre en distintas provincias del país. También habrá móviles en vivo desde Ushuaia y el Centro Cultural Kirchner. Desde las 16 se transmitirá en vivo por la plataforma Contar, y los canales de Youtube y Facebook de Tecnópolis, Télam, de TV Pública, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, de Cancillería Argentina, del Ministerio de Cultura, del Museo Malvinas y del Centro Cultural Kirchner, como también por Radio Nacional, sus emisoras provinciales y las FM. Además, se sumarán los canales provinciales”.

Agenda
Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra
A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.
Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.
Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.
“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.
“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.
Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.
“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.
Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
-
El Barriohace 2 semanas
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 7 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 2 semanas
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 2 semanas
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 2 semanas
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
-
El Barriohace 2 semanas
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra