El Barrio
El juez Gallardo ordenó al Gobierno porteño suspender el sistema de reconocimiento facial
La decisión fue tomada debido al supuesto uso del sistema para espionaje político. El ministro porteño, Marcelo D’Alessandro, negó las acusaciones y calificó de “maliciosa” la medida, al tiempo que destacó el rol de estos dispositivos para atrapar prófugos.

El juez Roberto Gallardo dictó una medida cautelar que obliga al Gobierno porteño a suspender el sistema de reconocimiento facial en cámaras de video en la vía pública.
La medida se da en medio de un escándalo por supuesto espionaje político, que incluye figuras como el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y diputados como Javier Milei o Myriam Bregman.
También fueron migrados los datos de los diputados Sergio Massa, Ricardo López Murphy y José Luis Espert, además de periodistas y dirigentes sindicales, sociales y políticos.
Gallardo detectó que, como parte de este sistema, la Ciudad también selló un acuerdo con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y desde allí se hicieron casi 10 millones de consultas, muchísimas más que las solicitadas por el Poder Judicial.
“La Ciudad estaba usando este sistema sin ningún tipo de control y sin rendir cuentas ante la Legislatura ni a la Defensoría del Pueblo, lo que implica que podría haber sido usado para otros fines distintos a los declarados”, le explicó a Página/12 Paula Litvachky, directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las organizaciones sociales que interviene en el caso. “Esto involucraría que el software tiene capacidad de hacer vigilancia sobre una gran parte de la población y es parte de uno de los debates de derechos humanos más actuales acerca de cómo el Estado obtiene información”, remarcó.
En la resolución, Gallardo aseguró haber constatado que el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP) del ministerio de Seguridad de CABA fue utilizado para obtener datos biométricos de distintas personalidades públicas.
Las búsquedas de datos biométricos de ciudadanos que no cumplen con el supuesto de encontrarse prófugos fueron reconstruidas a partir de la información aportada al expediente por el Renaper, a cuyos archivos acude el sistema de reconocimiento facial de CABA cuando requiere de las imágenes de alta definición que acompañan la documentación personal de todos los ciudadanos.
La respuesta del Gobierno porteño
Mediante un hilo de Twitter, el Ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, salió al cruce de las acusaciones y criticó la medida del juez Gallardo, a la que calificó de “maliciosa”.
El funcionario sostuvo que “Las consultas efectuadas al Renaper no tienen nada que ver con el sistema de reconocimiento facial y se realizan sustentadas en diversos convenios vigentes. Por ejemplo, cuando se efectúa una denuncia o, cómo sucedió en pandemia, para el permiso de circulación”.
Además, D´Alessandro aseguró que el sistema “Desde abril de 2020 no está activo a causa de la pandemia. Funcionaba con una base de datos que es pública y lo que hacía es identificar ÚNICAMENTE a las personas que tenían pedido de captura de la Justicia”.
Por último, el ministro destacó que “Gracias al sistema de reconocimiento facial detuvimos 1695 prófugos de la Justicia, entre violadores, asesinos y estafadores. Ellos quieren libres a los delincuentes, nosotros los queremos presos”.

El Barrio
El Eternauta es la serie más vista en Netflix a nivel mundial: expectativa por el interés para recorrer locaciones de Saavedra como San Isidro Labrador, El Cajón y el Combate de la General Paz
Las locaciones son fácilmente reconocibles y es posible que a futuro mucha gente venga al barrio a visitarlas.

Estrenada el 30 de abril, El Eternauta se convirtió en la serie más vista en la plataforma Netflix a nivel mundial. Basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, esta épica nacional de ciencia ficción narra la resistencia humana ante una invasión extraterreste, con batalles en pleno Saavedra. De hecho, parte del rodaje se desarrolló en el barrio años atrás.
En este contexto, hay expectativa ante el creciente interés del público por recorrer las locaciones del barrio de Saavdera en las que se desarrolla la historia.
En este contexto, el paisajista y divulgador Fabio Márquez, a cargo de la cuenta en redes sociales Paisajeante, adelantó que desarrollará una caminata por lugares ligados a la historia de El Eternauta.
Esta cuenta, declarada por la Legislatura de interés de la Ciudad de Buenos Aires, divulga datos e historias sobre la Ciudad y de vez en cuando organiza caminatas por los barrios. Ya había hecho en Saavedra.
Es posible que en adelante muchas personas decidan visitar el barrio de Saavedra con la intención de recorrer las manzanas en las que la ficción desarrolla la invasión extraterrestre y la nevada mortal.
La historieta de El Eternauta (1957-19599) inicia en Vicente López. Los sobrevivientes a la nevada mortal se movilizan por Maipú hasta el entonces bajo del puente del tren Belgrano y luego al terraplén de la General Paz, el Puente Saavedra, límite entre el barrio y Vicente López.
En el terraplén de la General Paz los humanos de la resistencia dan por primera vez con la presencia de los cascarudos, los bichos alienígenas que son parte de la invasión.
Allí tienen el primer combate cuerpo a cuerpo contra los cascarudosl. Los humanos victoriosos la dan en llamar “Combate de la General Paz”. En la historieta, después se dirigen a Núñez y al estadio de River Plate, donde continúa la acción.
En base a esta narrativa, en la serie los protagonistas también se movilizan por Maipú hasta el Puente Saavedra, que está bloqueado por autos destrozados.
Los aventureros logran hacerse paso y llegan hasta el barrio de Saavedra. Allí aparecen varios paisajes conocidos para los vecinos.
Uno de los sitios destacados es El Cajón, el inmueble de Pico y Cabildo. Visto de forma cenital parece un féretro. Hoy es un negocio mecánico y en el pasado una cantina, ligada al movimiento en torno al Puente Saavedra.
El bulevar San Isidro Labrador, a pocos metros de El Cajón y el puente, es otra de las locaciones. Allí se combate contra los cascarudos, los bichos extraterrestres.
La acción también se dirige hacia la Parroquia San Isidro Labrador, frente al bulevar. En la serie se puede ver el frente de la iglesia y las construcciones linderas, incluidos negocios conocidos.
La acción que se desarrolla dentro de la iglesia se rodó en la la Parroquia de San Pedro González Telmo, en el barrio de San Telmo. Luego se compaginó todo para dar continuidad y la sensación de que todo ocurre en Saavedra.
En la serie, los protagonistas derrotan a los cascarudos al incendiar la iglesia. Es una escena emotiva con la Misa Criolla de Mercedes Sosa de fondo.
La batalla termina con los protagonistas alejándose de Puente Saavedra mientras miran la cúpula en llamas.
Un dato de color es que Oesterleld rehizo El Eternauta en 1969 junto al dibujante Alberto Breccia para la Revista Gente. En la edición 211 de agosto de 1969 se introduce la Batalla de la General Paz en Puente Saavedra.
Es más, la viñeta que muestra a los combatientes expone el paisaje de Puente Saavedra y la cúpula de San Isidro Labrador. La composición es muy similar al plano de la serie que muestra el incendio.
El Barrio
Familias denuncian que, pese a las obras de reparación, las filtraciones continúan en la escuela de Pico y Vidal
El año pasado hubo protestas de la comunidad educativa por esta problemática.

Integrantes de la comunidad educativa de la escuela Primaria Provincia de Santa Fe y el Jardín de Infantes Común N° 05/10° Pablo Picasso, que funcionan en el inmueble público de Pico y Vidal en el barrio de Saavedra, denuncian que las filtraciones en los techos continúan, pese a que el Gobierno porteño realizó una serie de reformas edilicias.
Según manifestaron, la semana pasada hicieron “una carta que firmamos casi 300 familias por los ruidos y la falta de control de la obra”. “Al día siguiente apareció el subsecretario de infraestructura. Se comprometió a hacer algo. Pero todo sigue igual”, agregaron.
Señalaron que “se hizo un trabajo de impermeabilización”, pero que el inmueble escolar “sigue con goteras”.
Como informó Saavedra Online, en marzo del año pasado hubo problemas en el suministro eléctrico como consecuencia de las filtraciones. De hecho, las clases se suspendieron en varias ocasiones, lo que motivó una serie de protestas de la comunidad educativa.
Ante esta situación, el Ministerio de Educación porteño hizo un llamado a licitación pública abreviado para reparar esta situación. Luego hubo un segundo proceso de contratación.
“Supuestamente esa era la primera obra que se hacía y que se terminó, el tema es que las filtraciones siguen estando”, remarcaron las familias.
Contaron que el año pasado hubo una reunión con autoridades educativas donde se comprometieron a cuidar la salud de niños, niñas y docentes ya que la obra avanzaría mientras las clases se dictaban. Eso solo ocurrió el año pasado, pero éste “por los ruidos, las familias tuvieron que retirar a sus hijos por dolor de cabeza, molestia por los polvos, tos, picazón de ojos”.
No obstante, ahora el reclamo se centra en la cuestión ligada a las filtraciones, el eje central que dinamizó a la comunidad educativa el año pasado a reclamar por mejoras edilicias.
El Barrio
En medio del paro de colectivos, choferes de la línea 60 convocaron a un corte en Puente Saavedra
Trabajadores de la empresa MONSA concentrarán este martes a las 8 de la mañana en la cabecera Maschwitz y luego se dirigirán al barrio.

En medio del paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el Área Metropoliana de Buenos Aires, choferes de la línea 60 convocaron a una protesta con corte en el Puente Saavedra.
Según divulgaron los trabajadores de la empresa MONSA, este martes a las 8 de la mañana concentrarán en la cabecera Maschwitz para luego dirigirse al puente de Cabildo y General Paz, un nodo clave en el transporte de la zona norte del AMBA.
Esta manifestación se hará el día en que UTA convocó a un paro de 24 horas por mejoras salariales. “La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva”, indicó el gremio a última hora del lunes.
Según el sindicato, la negociación salarial data de febrero y hasta el momento ha sido “por debajo de la inflación”.
El periodo de conciliación obligatoria había vencido a fines de abril y había expectativa por las reuniones entre partes. El lunes a media tarde se realizó un encuentro en la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero no hubo acuerdo.
Tras este hecho, la Secretaría de Transporte de la Nación informó: “Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.
“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo. el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA, a las 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires ay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro. Estas empresas son el grupo Metropol y Dota, a la vez que otras empresas lo están definiendo. Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”, agregó.
“DOTA como empresa no hace ningún paro”, afirmó el director de la empresa Marcelo Pasciuto. Como no todos los choferes están afiliados a UTA, espera que se pueda brindar un servicio con el personal disponible: “Nos manejaremos con diagrama regular, sin bajar la frecuencia”.
Circularán de DOTA: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429 y 435.
Circularán de Metropol: 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195, 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448.
Líneas afectadas este martes:
- 1
- 2
- 4
- 10
- 12
- 15
- 17
- 19
- 22
- 29
- 32
- 33
- 34
- 37
- 39
- 41
- 42
- 45
- 46
- 47
- 49
- 53
- 55
- 59
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 67
- 68
- 70
- 71
- 75
- 78
- 86
- 87
- 88
- 90
- 92
- 93
- 95
- 96
- 97
- 102
- 103
- 105
- 109
- 110
- 111
- 113
- 114
- 118
- 119
- 123
- 124
- 126
- 127
- 128
- 129
- 133
- 136
- 140
- 143
- 145
- 148
- 151
- 152
- 153
- 154
- 158
- 159
- 160
- 163
- 166
- 169
- 172
- 174
- 176
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 184
- 185
- 193
- 194
- 195
- 219
- 300
- 338
- 372
- 382
- 383
- 406
- 500
- 584
- 603
- 619
- 620
-
El Barriohace 2 semanas
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
Núñezhace 1 semana
Incendio y evacuación en un edificio en Núñez: no reportaron heridos
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una Ley para crear la Mesa de trabajo y consenso del Parque Sarmiento: piden políticas ambientales y el fin de las concesiones y los recitales masivos
-
El Barriohace 2 semanas
Suelta de libros en la Vecinal de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld