La Comuna
El GCBA dispuso el desalojo de las canchas de fútbol linderas a la estación Villa Urquiza del tren Mitre
Entre 2018 y 2019 el GCBA desalojó las viviendas y comercios de la manzana limitada por Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías. Desde hace años la adminsitración porteña promueve la construcción de edificios en el predio.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordenó, mediante el Decreto N° 319 publicado este miércoles en el Boletín Oficial porteño, el desalojo argumentando “ocupación irregular” del complejo de canchas de fútbol ubicado en Av. Franklin D. Roosevelt 5170, en tierras ferroviarias públicas linderas a la estación Villa Urquiza de la línea Mitre de trenes.
Así, delegó en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción la facultad para “proceder a la desocupación administrativa de todos aquellos ocupantes, subocupantes, inquilinos, subinquilinos, personas, instalaciones y bienes que se encuentren en el inmueble perteneciente al dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sito en Av. Franklin D. Roosevelt 5170”.
Los considerandos del Decreto mencionan que “mediante Disposición N° 107-DGAB/23, previo a constatar la ocupación del bien referido, la Dirección General Administración de Bienes del Estado (AABE) intimó al ocupante a restituir el inmueble bajo las condiciones allí fijadas” y “que el citado acto fue debidamente notificado, sin perjuicio de lo cual la restitución no fue efectivizada”.
“En consecuencia, el caso encuadra, desde el punto de vista jurídico, en una típica ocupación ilegítima del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y resulta procedente la recuperación del inmueble mediante la vía de la desocupación administrativa”, se fundamenta.
También evocan que el 5 de diciembre de 2019 la AABE transfirió de la órbita nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el inmueble referido, que tiene unos 2.700 metros cuadrados entre Triunvirato, Roosevelt, Bucarelli y las vías.
La historia inicia unos años atrás. Como informó Saavedra Online, en 2017 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley N° 5.911 que valida un convenio entre el Poder Ejecutivo y la AABE para rezonificar el terreno. Parte del acuerdo consistía en trasferir el inmueble de la órbita nacional a la porteña.
La rezonificación permitía la construcción de edificios por una superficie total de 30.000 m2, con hasta 45 metros de altura. Se debían emplazar en el 35% del terreno ferroviario. “El 65% restante será destinado a espacio público preferentemente parquizado”, exponía el Anexo.
Esta altura y volumetría se estimó antes de 2018, año en que se aprobó el actual Código Urbanístico que, en líneas generales, permitió la construcción a mayor altura en las parcelas porteñas.
Aprobada la Ley, se avanzó con la desocupación de la manzana de Villa Urquiza. En 2018 la Policía de la Ciudad desocupó la Asamblea de Villa Urquiza, un terreno ocupado por dos décadas donde antaño se ubicada una pizzería. Al año siguiente vaciaron la heladería ubicada en la esquina de Roosevelt y Triunvirato y las viviendas que había en Bucarelli y Roosevelt.
Al contar con la Ley que permite construir edificios, la AABE intentó rematar sin éxito la manzana en varias oportunidades. El monto inicial era por U$S20.000.000.
Luego, en 2019 el Gobierno nacional transfirió el terreno al Gobierno porteño. Entonces, el Banco Ciudad buscó rematarla por un monto mucho menor, que osciló los U$S11.000.000.
Al asumir el Gobierno nacional de Alberto Fernández a fines de 2019 ordenó revisar los acuerdos entre la AABE y el GCBA.
En tanto, los vecinos agrupados en el colectivo Tierras Ferroviarias Verdes impulsaron en 2021 un proyecto de ley para convertir en un parque público a los terrenos que rodean la estación Villa Urquiza del tren Mitre. El mismo nunca fue tratado por falta de apoyo del bloque oficialista de la Legislatura porteña.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña