Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Desalojan la heladería de Roosevelt y Triunvirato para rematar toda la manzana

La policía ya había desalojado a la Asamblea de Villa Urquiza y viviendas particulares de ferroviarios. La base del predio, que se extiende hasta Bucarelli y limita con la estación, es de 17 millones de dólares.

Publicado

el

Este jueves por la mañana la Policía de la Ciudad desalojaba la heladería Cremolatti ubicada en Roosevelt y Triunvirato, en Villa Urquiza. Es porque la Agencia de Administración de Bienes del Estado rematará el 11 de junio, luego de varias reprogramaciones, la manzana entera por U$S17.000.000.

Efectivos de la policía porteña hicieron un cordón en la puerta de la heladería y luego estacionó una camión del Gobierno porteño para trasladar pertenencias. La cadena de heladas tiene locales en Saavedra, Núñez, Villa Pueyrredón y Villa Ortúzar, entre otros barrios y localidades.

https://saavedra.online/la-comuna/vecinosx-saavedra-sobre-el-desalojo-a-la-asamblea-de-villa-urquiza-solo-les-interesa-hacer-torres/

Este es el tercer operativo de desalojo en la manzana de Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías del tren Mitre, ubicada junto a la estación ferroviaria Villa Urquiza y sobre Juan Manuel de Rosas (Subte B).

[better-ads type=”banner” banner=”137270″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

Publicidad

El primer desalojo ocurrió en diciembre pasado, cuando vaciaron la ex Pizzería La Ideal, donde por 15 años realizó actividades culturales la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza, en Triunvirato 4776.

Semanas atrás, tal como informó este medio, desalojaron las viviendas sobre Bucarelli, las cuales antaño entregó el Estado a trabajadores ferroviarios. Allí vivían la tercera y hasta la cuarta generación de familias de trabajadores que se asentaron en esta manzana.

Los damnificados contaron que cuentan con juicios ganados de ocupación. Sin embargo, el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) les prometió créditos de vivienda accesibles para reubicarse en nuevos inmuebles.

Las familias denunciaron ante este medio que la transición se realiza en condiciones desprolijas y tienen miedo de quedar en la calle sin la posibilidad de acceder a nuevas viviendas.

Publicidad

En noviembre de 2017 la Legislatura porteña aprobó una ley para que la AABE remate esta manzana, de casi 3.000 metros cuadrados.

En el 35% se harán edificios de hasta 30.000 metros cuadrados edificables. El 65% restante será espacio público, según la norma.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
4 comentarios

4 Comments

  1. Carlos

    22 de junio de 2019 at 21:05

    Ni politiqueria barata ni 4 ta generacion de ocupas,los de las canchas de futbol son ocupas? Ocupas fashion,no? tampocos nos hagamos los progres, a quien benefician mas edificios? A mi como vecino no, porque la supuesta ” puesta en valor” implica aumento del ABL para el recaudador larreta,mas edificios son mas autos mas población,el barrio esta preparado para mas edificaciones? de quienes el negocio inmobiliario? Porque tanto interes en esos negocios?( pienso en voz alta)dejemos un poco el relato kirnerista moderado como es el macrismo, son todos iguales, ninguno piensa en el ciudadano de a pie.

  2. El polaco

    4 de mayo de 2019 at 01:46

    3ra y 4ta generación de ocupas y lo muestran como algo de lo que habria que estar orgulloso y ponerse de su lado? Con razón este país está cómo está… No crecemos más!

  3. Teresa

    3 de mayo de 2019 at 09:51

    Cuando la heladería y los otros comercios llegaron ahi,sabían,en qué condiciones lo hacían. No hagan politiquería barata.

  4. Ala

    2 de mayo de 2019 at 21:05

    Se puede insultar o se censura el comentario?
    Mejor no digo lo que pienso sobre este gobierno. De la ciudad, provincial y nacional. ???

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

La Comuna

Saavedra: iniciaron los estudios para la puesta en valor del Parque Goyeneche

El objetivo de las autoridades es colocar nuevo mobiliario para promover la actividad física.

Publicado

el

En los últimos días un grupo de operarios se hizo presente en el Parque Lineal Roberto Goyeneche para realizar distintos tipos de estudios a fin de dar inicio a un proceso de puesta en valor de este corredor verde público conformado por una seguidilla de plazoletas entre los barrios de Saavedra y Villa Urquiza.

Vecinos contaron a Saavedra Online que los operarios llevaban consigo teodolitos, herramientas mecánicas de medición para registrar la angulación en el suelo de las plazas.

La presidenta electa de la Junta Comunal 12, Florencia Mattei, confirmó a Saavedra Online que se dio inicio a este proyecto para colocar nuevo mobiliario público para ampliar la oferta de actividad física.

En el presente hay varios conjuntos de barras metálicas, pero son antiguos y no están presentes en todas las plazas.

Los vecinos, según contaron a Saavedra Online, pidieron a los operarios por bancos con respaldo, en particular pensando en los adultos mayores.

Publicidad

Durante el debate oficial entre candidatos a juntistas de la Comuna 12, celebrado el 6 de octubre, poco antes de los comicios generales del día 22, Mattei había adelantado la puesta en valor del Parque Goyeneche.

En ese entonces también habló de instalar un centro recreativo para adultos mayores en el Parque Sarmiento y un centro de trasbordo en Villa Pueyrredón.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Villa Urquiza: clausuraron un galpón por subastar armas sin autorización

El inmueble está ubicado en Manuela Pedraza al 5400. Una persona fue imputada por el delito de suministro ilegal de armas de fuego.

Publicado

el

La Policía de la Ciudad allanó un galpón ubicado en Manuela Pedraza al 5400, en Villa Urquiza, porque allí se subastaban armas sin permiso. Una persona fue imputada acusada del delito de suministro ilegal de armas de fuego y también se dispuso la clausura del inmueble.

Según la denuncia, la gente adquiría municiones y armas sin habilitación por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Al menos desde 2021 se realizan subastas de forma online las cuales se presentaban como venta de juguetes y se concretaban en el depósito de Villa Urquiza.

Se incautó esta cantidad de armas, todas sin la documentación respaldatoria: un revólver calibre 32mm marca Smith & Wesson, un revólver calibre 22mm marca Rubí, un pistolón calibre 16mm, una escopeta calibre 14mm, una carabila calibre 22 marca Diana, una máquina de recarga de municiones, un “peine” de recarga de fusil máuser con tres cartichos de bala calibre 7.65, doce cartuchos calibre 14mm de escopeta marca Orbea, un cartucho calibre 22mm, un recipiente con perdigones de plomo, 19 tacos para el armado de cartuchos y una bolsa con 200 balines de calibre 4.5mm.

También se confirmó que allí vendían matafuegos sin sus etiquetas reglamentarias.

En el caso intervino la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 5, a cargo del doctor Miguel Ángel Kessler, la cual autorizó la inspección y la posterior imputación del responsable del galpón.

Publicidad

En el allanamiento intervinieron efectivos de la División Investigaciones de Armas de Fuego y Explosivos Ilícitos, dependiente del Departamento Contra el Crimen el Organizado de la Policía de la Ciudad, junto a miembros del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Una ciclista falleció tras un incidente vial en Villa Urquiza

Según fuentes policiales consultadas por Saavedra Online, la víctima fatal habría impactado contra la parte trasera de un camión.

Publicado

el

Una mujer falleció este jueves a la tarde en un siniestro vial que involucra a un camión de gran porte en la avenida Triunvirato al 5.600, barrio de Villa Urquiza, a pocas cuadras del límite con Saavedra.

Fuentes policiales dijeron a Saavedra Online que la mujer circulaba por el carril derecho de la arteria cuando ocurrió el incidente.

Hay una investigación en curso pero, según los primeros testimonios, la ciclista habría impactado contra la parte trasera del camión.

En el lugar se hicieron presentes varios patrulleros de la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Agentes de Tránsito y la unidad criminalística de la fuerza porteña.

En lugar quedó la bici y a unos cien metros quedó estacionado el camión Iveco, el cual fue peritado para avanzar en la causa.

Publicidad

Por su parte, el conductor fue trasladado a una dependencia policial para prestar declaración.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas