La Comuna
Declararon sitio de interés Social y Cultural a la Asociación Civil y Biblioteca Popular Amigos de la Estación Coghlan
Los legisladores que promueven este homenaje destacan el “trabajo y lucha de varias generaciones de vecinos/as del barrio”.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró sitio de interés Social y Cultural de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires a la Asoc. Civil y Biblioteca Popular “Amigos de la Estación Coghlan”, luego de aprobar este jueves un proyecto de Resolución de Claudio Ferreño y Alejandro Grillo (Unión por la Patria). La medida contempla la instalación de una placa conmemorativa en sus instalaciones, en la la calle Estomba 2649.
“El 25 de julio de 1967, se inicia en la estación del ferrocarril Mitre la historia de la Asociación de Vecinos de Coghlan gracias a un grupo de vecinos que decidió implicarse en la vida del barrio y dedicar tiempo y esfuerzo para mejorar juntos el espacio público y así su vida cotidiana. Cincuenta y cinco años después, quienes viven o transitan por Coghlan disfrutan de una plaza única, cubierta de árboles, con espacios verdes para caminar, con juegos para los niños, espacios deportivos y una activa y preciosa biblioteca integrada a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Tal vez no todos sepan que esto se debe al trabajo y lucha de varias generaciones de vecinos/as del barrio”, resalta la defensa de este homenaje parlamentario.
“En 1967, la estación inglesa del ferrocarril era una construcción antigua, desmejorada, sin mantenimiento, rodeada de caminos de tierra, casi sin veredas, por donde atravesaba una riera que inundaba permanentemente los alrededores de los andenes. Para llegar a la elegante boletería de hermosas ventanillas de bronce, se debían atravesar enormes matas de pasto sin cortar o caminar por los tablones para no embarrarse. Fueron los sueños, el trabajo y la tenacidad de un puñado de personas que algunas veces con aportes del Estado, pero muchas otras obteniendo recursos con distintas actividades, fueron transformando ese espacio en una plaza para todos. Durante años ellos mismos cortaron el pasto y dotaron de plantas, de juegos infantiles, de bancos y hasta de peces para la fuente, aquel espacio que anhelaban transformar”, evoca la semblanza del proyecto de Resolución.
Allí se iniciaron celebraciones patrias, espectáculos musicales, cine para los chicos, se organizaron rifas y tardes de juegos como la búsqueda del tesoro o campeonatos de bochas, de ajedrez, para divertirse y juntar fondos.
“En 1973, se aprobó la Ordenanza 44.412 por la que los predios de la estación fueron declarados de “utilidad pública” y posteriormente se logró la sesión por parte del ferrocarril del uso del terreno que corre paralelo a las vías descendentes. Allí se hizo una canchita de fútbol de tierra, donde muchos de los chicos del barrio ensayaron sus primeros goles. Esta sesión fue muy importante porque Coghlan no tiene otros espacios verdes”, se agrega.
El texto parlamentario recuerda que en el año 1990 una luz de alarma se encendió. El día 21 de abril de ese año, el entonces vicepresidente de la asociación, advirtió a los miembros restantes: “…dado que la Asociación Amigos de la Estación de Coghlan se halla próxima a cumplir 23 años de actividad y visto los inconvenientes que ya ha tenido y puede tener en un futuro inmediato, con respecto a la privatización del ramal férreo y la conservación de los espacios verdes linderos a la estación, desde esa antigüedad mantenidos y mejorados por la misma, como así también el asiento de su sede cuya labor trasciende el ámbito donde surgió, abarcando ya el mismo barrio, ya es hora que tenga su personería jurídica…”.
“La personería jurídica se obtuvo en pocos meses, pero la asociación fue desalojada del local y su funcionamiento casi se detuvo… Hoy, algunos se preguntan si esa habrá sido la causa por la que las hojas siguientes en el libro, lucen todas en blanco. En esos años, la estación y sus alrededores fueron intervenidos por reformas que no respetaron ni guardaron el patrimonio histórico, perdiéndose numerosos objetos valiosos, como las ventanillas de bronce de las boleterías, barandas, columnas. Por suerte hubo vecinos que lograron rescatar de los escombros algunas de ellas y tenerlos a resguardo”, se describe sobre aquellos años.
Pero iniciado ya el siglo 21, renacieron las ilusiones y los bríos y la asociación recobró un vigoroso movimiento. Desde entonces, hubo muchos logros: la asociación participó de la sesión definitiva de los terrenos del lado este a la comuna, se obtuvo la obra hidráulica tanto tiempo esperada que consiguió el entubamiento de las aguas que inundaban la estación. Se sumó a ello una importante dotación de luminarias y la plaza comenzó a hacerse realidad.
El texto firmado por los legisladores de UP sostiene que “se intensificaron espectáculos y actividades diversas desde la biblioteca, todo sostenido siempre por los vecinos , especialmente un puñado de mujeres, que permitieron aumentar los socios, recaudar fondos y avanzar con las mejoras.
“En el 2020 llegó la pandemia y otra vez el aletargamiento de la asociación, esta vez obligado por las circunstancias. Durante dos años apenas pudo sostener el mantenimiento mínimo, pero como siempre, renació con más fuerza. Vecinas/os se fueron sumando a la comisión directiva para concretar los nuevos sueños. Finalizado el año 2022, la ACAEC pudo dejar totalmente regularizada su situación legal como Asociación Civil e incorporar a la biblioteca dentro de su estatuto. En el año 2023 se integró formalmente a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares comenzando así una nueva etapa de crecimiento a partir de subsidios otorgados por dicha institución y aportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, se informó sobre los hitos recientes.
“Además de la biblioteca, la ACAEC continúa e incrementa la lucha por cuidar su espacio verde que con sus árboles -amenazados permanentemente por la poda indiscriminada- oxigena y ampara a Coghlan. Se impone continuar con la defensa del patrimonio histórico y luchar contra el desmesurado crecimiento urbanístico basado en la especulación inmobiliaria y sobre todo trabajar para que “esta aldea”, sea un barrio inclusivo y solidario”, concluyó la defensa del proyecto de Resolución.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña