La Comuna
Tercera reunión por el diseño del Parque Ferroviario de Villa Urquiza
En el Gobierno porteño esperan iniciar pronto la confección del pliego licitatorio.
Vecinos fueron convocados por el Gobierno porteño y la Comuna 12 este jueves por la tarde a la Sede Comunal de Holmberg y Monroe para celebrar el tercer encuentro por el diseño del futuro Parque Ferroviario de Villa Urquiza, en Triunvirato y Roosevelt, como había adelantado Saavedra Online.
Los representantes del GCBA reiteraron que la idea es dar inicio a la obra en el segundo semestre de 2026, luego del proceso licitatorio. La confección del pliego dará inicio al terminar esta instancia de participación ciudadana y co-creación.
En el encuentro de este jueves hubo varios vecinos que no pudieron llegar por la tormenta, pero sí asistieron integrantes de entidades locales como Urquiza Más Verde, Consejo Consultivo Comunal 12, Vecinos por el 25 (quienes lucharon por la reapertura del Teatro 25 de Mayo), Basta de Mutilar Nuestros Árboles, Vecinos por la Ecología, aparte de ciudadanos que asistieron de forma autoconvocada.
El terreno de casi 8.000 metros cuadrados se divide en cuatro parcelas (de la N° 23 a la N° 26). Esta primera etapa tendrá unos 4.100 metros cuadrados y abarcará el sector de comercios de Triunviratos y parte de las canchas de fútbol, hasta los alrededores del ingreso peatonal al túnel subterráneo que conecta con la estación Villa Urquiza (tren Mitre).

Como en el encuentro anterior, se mencionó que el diseño busca dar continuidad con la lindera Plaza Casal, lograda también gracias a un reclamo histórico de los vecinos.
En los diseños elaborados por el GCBA, en parte basados en los pedidos de los vecinos, se dijo que el lugar no tendrá rejas, respetará elementos de patrimonio histórico ligado a lo ferroviario y que habrá sectores verdes y también espacios de reunión y un lugar de entrenamiento (calistenia y postas aeróbicas). En los alrededores del ingreso peatonal habrá una especie de plaza seca.

Los vecinos remarcaron la necesidad de contar con la mayor superficie verde posible y que la proximidad a la estación Villa Urquiza y la cabecera Juan Manuel de Rosas de la Línea B no generen que el lugar sea un espacio de transición y desgaste como Plaza Constitución o Plaza Miserere, sino un lugar para disfrutar del espacio verde y público, de calidad y en buen estado. El reordenamiento del estacionamiento vehicular en la zona también estuvo presente en los señalamientos.
Con la reunión de este jueves, las autoridades plantean que es momento de dar avance al proceso técnico para confeccionar el pliego de la licitación pública.
De todos modos, los vecinos solicitan un espacio de debate más profundo por el diseño de esta primera parte del parque. Agregan que este jueves mucha gente no pudo asistir por el intenso temporal que arreció en la Ciudad minutos antes de dar inicio a la reunión, que generó anegamientos y complicaciones.
Los vecinos presentes insistieron para tener datos sobre la parcela N° 25, que es parte de un proceso judicial de larga data por el traspaso que hizo en 2019 el Gobierno nacional a CABA. Rige una medida de no tocar el lugar, mientras se define la cuestión de fondo: si el pase fue dentro de lo legal o no.
De todos modos, funcionarios y porteños y de la Comuna dijeron que esto excede la primera etapa, que se limita a las parcelas N° 23 y N° 24. Es la misma fundamentación de encuentros anteriores.


