El Barrio
Actividades especiales en Museo Saavedra por la Semana del Patrimonio
El jueves y el viernes habrá visitas guiadas en Crisólogo Larralde 6309.
El Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) anunció que será parte de la segunda edición de la Semana del Patrimonio, que se desarrolla entre el 10 y el 16 de noviembre y está organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. Grilla completa.
De esta forma, el museo del barrio contará con dos propuestas especiales. El jueves 13 de noviembre desde las 17 se hará la visita guiada llamada “De parques y jardines”: “Recorrido guiado por los jardines del museo para conocer nuestro patrimonio natural”.
El viernes 14 de noviembre a las 17 se desarrollará otra visita guiada, “Mirar la historia”: “Recorrido guiado a través de nuestro patrimonio artístico”.
En ambos casos, las propuestas están incluidas en la entrada al museo del barrio.
En la zona también habrá actividades en el Espacio de Memoria montado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada de Núñez (Av. del Libertador 8151: El jueves 13 de noviembre a las 11 se hará la charla “Conociendo el Patrimonio de los Organismos de Derechos Humanos y su lucha por Memoria, Justicia y Verdad”. Hasta completar capacidad.

En el Gobierno porteño indicaron: “Tiene como fin difundir el conocimiento de los bienes culturales materiales e inmateriales, desde la arquitectura a los imaginarios y tradiciones porteñas. Este año incluye la novedad de la Primera Jornada de Archivos Abiertos el jueves 13 de noviembre. Todas las propuestas son de entrada libre y gratuita. ¿Qué actividades participan en la Semana del Patrimonio? Todas las que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, workshops, clases especiales, exposiciones site specific y demás alternativas que amplíen la programación ordinaria”.
“Buenos Aires celebrará su legado histórico que busca difundir y poner en valor los bienes culturales materiales e inmateriales, desde la arquitectura hasta los imaginarios y tradiciones porteñas. Habrá propuestas en toda la Ciudad para compartir el patrimonio porteño, con una amplia y variada plataforma de actividades sin costo. Serán siete días de charlas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones y site specific, visitas técnico-profesionales, observaciones con telescopios históricos, recorridos especiales para niños y adultos, acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas no abiertas habitualmente en edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, museos y el espacio público”, indicaron en el Gobierno porteño.
“Con una gran convocatoria —casi el doble de instituciones participantes que en la primera edición— se realizará la segunda Semana del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Más de 100 espacios e instituciones formarán parte de la programación. Este año la programación incluirá la novedad de la Primera Jornada de Archivos Abiertos que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, un día especial dedicado a visitar las reservas de importantes instituciones públicas y privadas como el Archivo General de la Nación, el Archivo y Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CeDIAP), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro de Estudios Espigas y la Fundación IDA. Habrá propuestas en toda la Ciudad para compartir el patrimonio porteño, con una amplia y variada plataforma de actividades sin costo. Serán siete días de charlas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones y site specific, visitas técnico-profesionales, observaciones con telescopios históricos, recorridos especiales para niños y adultos, acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas no abiertas habitualmente en edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, museos y el espacio público”, resaltan.
Sobre actividades especiales: Como actividades especiales de la segunda edición de la Semana del Patrimonio se han organizado diversos recorridos guiados. Se realizarán dos circuitos por los barrios de La Boca y Barracas: “Puentes del Riachuelo”, en el que el público podrá participar de una navegación con avistaje de los puentes de La Boca y una charla posterior en el sitio Barraca Peña con el especialista Felipe Nogués sobre estas icónicas construcciones del Sur porteño; y “Experiencia Riachuelo”, un recorrido guiado entre Vuelta de Rocha y Barraca Peña, que incluirá la navegación del Riachuelo mientras se relata la historia social, ambiental y económica de los barrios de La Boca y Barracas. Ambos son coorganizados con Gobernanza Metropolitana del Gobierno de la Ciudad, con inscripción previa a través de Participación Ciudadana. También se realizarán caminatas por barrios como La Boca, Caballito y Recoleta, para conocer espacios emblemáticos de cascos históricos como el Parque Centenario en Caballito y el Museo Enrique Larreta en Belgrano, y los recorridos temáticos Huellas Urbanas de Frontera en Monte Castro, Patrimonio de Avenida de Mayo y Patrimonio tipográfico, ambos por Montserrat, Patrimonio del fútbol en La Boca y Patrimonio Humor Gráfico en Parque Chacabuco. Asimismo, el público podrá participar de un Desayuno Arqueológico en el que se inaugurará la nueva museografía de Sitio Barraca Peña, con la historia social del complejo, además de exponer la colección del pecio de Zen City, y descubrir curiosidades de las recientes excavaciones junto al Almacén El Triunfo, comentadas por arqueólogos urbanos. También se realizará el recorrido “Camino al Riachuelo: memorias de puerto y ciudad”, con el sitio arqueológico Barraca Peña como nodo de memoria activa. En la Casa del Historiador habrá talleres, charlas y presentaciones de libros y conversatorios en la Biblioteca Histórica de la Ciudad”.

Todas las sedes:
1. Academia Porteña del Lunfardo. Estados Unidos 1379
2. Archivo General de la Nación. Rondeau 2277
3. Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito. Av. Corrientes 1543. Piso 3
4. Archivo Histórico Documental del Hospital Nacional “Lic. Laura Bonaparte”.
Pasco 2120. Edificio “Ignacio Lewkowicz”
5. Archivo Histórico EHO-El Hogar Obrero. Suipacha 1248 local 11
6. Archivo y Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires. Casa del Historiador. Bolívar 466
7. Asociación Amigos del Tranvía. Thompson 502
8. Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. Av. Patricias Argentinas 550
9. Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. Av. Gral. Paz 13466
10. Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Moreno 590
11. Asociación/Biblioteca Popular Amigos de la Estación Coghlan. Estomba 2649
12. Atelier Bonet. Paraguay 894
13. Bar Notable Cabildo de Buenos Aires. Perú 86
14. Bar Notable El Colonial. Av. Belgrano 599.
15. Bar Notable El Tokio. Av. Álvarez Jonte 3548
16. Bar Notable New Brighton. Sarmiento 645
17. Biblioteca Histórica de la Ciudad. Bolívar 466
18. Calle Lanín. Lanín 33
19. Casa de la Ciudad- Sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Uspallata 3150
20. Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575
21. Casa del Historiador. Bolívar 466
22. Casa Museo Bernardo Houssay. Viamonte 2790
23. Casa Museo Fundación Alfredo L. Palacios. Charcas 4741
24. Casa Victoria Ocampo. Rufino de Elizalde 2831
25. CeDIAP- Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura
Pública. Paseo Colón 171. Piso 1 of. 101
26. Cementerio de la Recoleta. Junín 1760
27. Centro Ana Frank Argentina. Superí 2647
28. Centro Cultural de la Embajada del Paraguay. Tucumán 1833
29. Centro Cultural Jorge Donn. Güemes 3825
30. Centro de Estudios Espigas. Perú 358
31. Centro Navarro de Buenos Aires. Moreno 3682
32. Colegio Nacional de Buenos Aires. Bolívar 263
33. Ecoparque. Av. Sarmiento 2601
34. Edificio Cassará. Av. de Mayo 1190.
35. Editorial Perfil. California 2715
36. Escuela Taller de Patrimonio. Alsina 963
37. Escuela Técnica Nro. 8 D.E. 13 Paula Albarracín de Sarmiento.
Pasaje Pío Collivadino 436
38. Fundación La Casa del Tango. Guardia Vieja 4049
39. Fundación IDA. Maturín 2327
40. Fundación IWO. Ayacucho 483
41. Historia de la Publicidad Argentina/Fondo Raúl Manrupe. Azcuénaga 1171 PB “B”
42. Hospital Durand- Mural de Lilita Baldi. Av. Díaz Vélez 5044
43. Hospital José T. Borda. Dr. Ramón Carrillo 375
44. Hotel Bolívar. Bolívar 886
45. Instituto de Investigación en Etnomusicología. DGART. Bolívar 191. Piso 4
46. Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Montevideo 641
47. Instituto Nacional de Estudios de Teatro. Av. Córdoba 1199
48. Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita.
Lafinur 2988
49. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perú 160
50. Memoria Abierta. Av. del Libertador 8151 (ex- espacio ESMA)
51. Michelangelo. Balcarce 433
52. Monumentos y Obras de Arte (MOA). Av. Berro 3880
53. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Ángel Gallardo 470
54. Museo Beatle de Buenos Aires. Av. Corrientes 1660
55. Museo Benito Quinquela Martín. Av. Pedro de Mendoza 1835
56. Museo Bernasconi, Museo de las Escuelas y Programa Huellas de la Escuela.
Catamarca 2099
57. Museo Casa Carlos Gardel. Jean Jaures 735
58. Museo Casa de Yrurtia. O’Higgins 2390
59. Museo Casa Rosada. Av. Paseo Colón 100
60. Museo de Arte Español Enrique Larreta. Juramento 2291
61. Museo de Arte Popular José Hernández. MAP. Av. del Libertador 2373
62. Museo de Esculturas Luis Perlotti. Pujol 644
63. Museo de la Aduana. Azopardo 350
64. Museo de la Ciudad. Defensa 233
65. Museo de la Dirección Antártica. Av. Paseo Colón 1407
66. Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Caffarena 51
67. Museo del Inmigrante Italiano Manuel Belgrano. Provincias Unidas 353
68. Museo del Mate. Av. de Mayo 853
69. Museo Escolar Santa Teresita (ISSA – ISASJ). Olazábal 1440
70. Museo Expresionista Valladares. Cuba 2441
71. Museo Fernández Blanco. Casa Fernández Blanco. Hipólito Yrigoyen 1420
72. Museo Fernández Blanco. Palacio Noel. Suipacha 1422
73. Museo Ferro. Av. Avellaneda 1240
74. Museo Histórico Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde 6309
75. Museo Histórico de La Boca “Rubén Granara Insúa”. Av. Almirante Brown 1399
76. Museo Histórico Hospital Bernardino Rivadavia. Av. Las Heras 2670. Piso 3
77. Museo Histórico Sarmiento. Cuba 2079
78. Museo Nacional de Arte Decorativo. Av. del Libertador 1902
79. Museo Nacional de Arte Oriental. Viamonte 525. Piso 2
80. Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473
81. Museo Pasaje Belgrano. Bolívar 373
82. Museo Sívori. Av. Infanta de Isabel 555
83. Pinacoteca del Palacio Sarmiento. Secretaría de Educación de la Nación.
Pizzurno 935
84. Ruth Benzacar Galería de Arte. Juan Ramírez de Velasco 1287
85. SADAIC – Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.
Lavalle 1547
86. Sede del Hogar Obrero. Av. La Plata 543
87. Sitio Arqueológico Barraca Peña. Av. Pedro de Mendoza 3003
88. Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550
89. Sitio Arqueológico La Noria. Av. Gral. Paz 11750
90. Sitio Arqueológico Virrey Liniers. Bolívar 466
91. Sociedad Tipográfica Bonaerense de Socorros Mutuos. Av. San Juan 3244
92. Taller SBASE – Laboratorio Patrimonial Centenera. Av. del Barco Centenera 777
93. Teatro Colón. Libertad 621
94. Torre Monumental. Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315
95. Vecchia República. Av. Larrazábal 1251
96. Buenos Aires Anfitriona. La Boca
97. Cascos Históricos. Caballito
98. Cascos Históricos – Espacios emblemáticos: Parque Centenario. Caballito
99. Cascos Históricos – Espacios emblemáticos. Recoleta
100. Cascos Históricos – Museo Larreta. Belgrano
101. Huellas Urbanas de Frontera. Monte Castro
102. Patrimonio de Avenida de Mayo. Montserrat
103. Patrimonio del Fútbol. La Boca
104. Patrimonio Humor Gráfico. Parque Chacabuco
105. Patrimonio Tipográfico. Montserrat
106. Visitas guiadas en inglés. Retiro
107. Vuelta de Rocha- Barraca Peña. La Boca y Barracas


