El Barrio
Buscan convertir al Parque Saavedra en “Área de Protección Histórica”
Un proyecto de Ley se hace eco del reclamo vecinal. Ciudadanos también insisten con la construcción del segundo reservorio en el Parque Sarmiento.

Vecinos que se opusieron a la construcción de un reservorio en forma de laguna artificial dentro del Parque Saavedra, y peticionaron al Banco Mundial para que no financie el proyecto, ahora buscan que el pulmón verde del barrio sea declarado “Área de Protección Histórica” para evitar a futuro cualquier otro tipo de iniciativa que lo modifique. En este sentido, la legisladora porteña Alejandrina Barry (Frente de Izquierda) presentó un proyecto de Ley para lograr tal fin.
“Dijimos no a la zanja y lo conseguimos”, introdujeron en la asamblea El Parque Saavedra No Se Toca, promotora de las movilizaciones contra la laguna, en una comunicación difundida en redes sociales al aludir a la lucha que llevaron adelante durante un año para rechazar la iniciativa del llamado reservorio, el cual contó con un anteproyecto y una Audiencia Pública de debate, donde mostraron su rechazo.
“Ahora vamos por el segundo reservorio en Parque Sarmiento y por la Ley para nombrar al Parque Saavedra como Área de Protección Histórica”, sumaron.
“El proyecto fue ingresado por el bloque de izquierda. De todos modos, con el del Frente de Todos mantenemos contacto. Ellos apoyan también, pero primero están enfocados en el Presupuesto 2023: están investigando si en los gastos contemplados por el Poder Ejecutivo para el año que viene está pensada la construcción del segundo reservorio en Parque Sarmiento, que es lo que exigimos los vecinos”, indicaron a Saavedra Online en la asamblea.
Durante la Audiencia Pública sobre el Parque Saavedra, funcionarios del Poder Ejecutivo afirmaron que para 2023 estaba contemplada la construcción de este segundo reservorio en el Parque Sarmiento.
“Vamos a insistir en que este segundo reservorio (el primero data de 2014, luego de las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013 y es una Reserva Ecológica) que sea en las canchas de rugby (el ex golf, que el GCBA concesionó al Belgrano Athletic) y no que profundicen lo que ya está”.
Según los vecinos, ampliar el actual reservorio otorgará una capacidad de retención de aguas en días de lluvias extremas, como el 2 de abril de 2013, de 120.000 metros cúbicos. No obstante, “la construcción del reservorio en las canchas sería de 200.000 metros cúbicos. “Es una gran diferencia”, indican. Recuerdan que el proyecto de reservorio con laguna en el Parque Saavedra podía retener cerca de 50.000 metros cúbicos.
Del mismo modo, en la Asamblea facilitaron a Saavedra Online el proyecto de Ley que presentó la legisladora Barry. Su primer artículo plantea: “Afectase a Área de Protección Histórica (A.P.H. N° a determinar) al Parque Saavedra, circunvalado por las calles Melián, Vilela, Freire, Pinto, García del Río y Roque Pérez – Sección 43; Manzana 046; Parcela: 0000- de acuerdo a los términos de la Sección 10. Protección Patrimonial, ítem 10.3.2.2 Protección Ambiental, del Código de Planeamiento Urbano (AD.610)”.
“Encomiéndese al Departamento Ejecutivo que, a través de los organismos correspondientes, elabore las disposiciones específicas de protección ambiental, considerando la expresa prohibición de realizar obras o actividades de carácter permanente o transitoria que por sus características impida la libre circulación, altere su paisaje o constituya una fuente de contaminación”, indica el segundo artículo.
“Cúmplase con lo determinado en los artículos 89° y 90° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostiene el tercero.
La defensa de este proyecto repasa la historia pasada y reciente con respecto a la situación hídrica en el barrio de Saavedra: “El 27 de abril de 1873 Don Florencio Emeterio Núñez arriba a la estación de ferrocarril que luego llevaría su nombre en un tren especialmente dispuesto para laocasión. Desde allí se dirigió hasta el Paseo del Lago (actual Parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra”) ingresando por el puente levadizo ubicado en la intersección dela calle Pinto y la Av. Parque García del Río, donde se procedió a la lectura y posteriorfirma del Acta de Fundación del Barrio de Saavedra. Es importante destacar que elbarrio lleva ese nombre a causa de la cercanía del casco de la estancia de su sobrinoLuis María Saavedra y como homenaje al 1° Presidente del Gobierno Patrio; tambiénfue un momento único ya que ningún otro barrio de la Ciudad ha sido fundadooficialmente”.
“El “Paseo del Lago” fue el primer parque público de la Argentina y luego leseguiría el “Parque 3 de Febrero” en Palermo.En 1916 se produce una gran inundación en Buenos Aires y Saavedra y Núñezno fueron la excepción a causa del desborde del Medrano.En 1936 una comisión de vecinos de Saavedra se reunió con el intendentemunicipal para pedir el entubamiento del arroyo Medrano desde Av. Del Tejar (actualBalbín) hasta las vías del FFCC Mitre, ya que cuando éste desbordaba provocabamuchos daños a sus propiedades.En 1957 otra gran inundación azotó Buenos Aires y nuevamente Saavedra se vioafectado por el desborde del arroyo.En 1985 se produjeron las dos históricas inundaciones, una en enero y otra en mayo. La más recordada es la del 30 y 31 de mayo de 1985 que ocasionó el colapso de la Ciudad cuando en sólo 7 horas cayeron 308,5mm debido a la cantidad de agua caída y convarias víctimas fatales. Luego de éstas, el entonces presidente Alfonsín prometió larealización de obras en la Ciudad para que no se produzcan más. En Saavedra estaba proyectado el aliviador Holmberg y un canal aliviador debajo de la Av. Republiquetas (actual C. Larralde). De dichas obras sólo se llevó a cabo en parte el aliviador Holmberg y nunca se concretó el de Republiquetas. Es para destacar que durante la década de 1997 a 2007 los promedios mensualesde lluvias caídas superiores a 300mm fueron los mayores registrados desde 1977, conuna cantidad de 6. Esto muestra a las claras la influencia del Cambio Climático Global yla acentuación que tendría a futuro”.
“Luego llegamos al año 2012 donde se registraron dos fuertes tormentas einundaciones, una en noviembre y otra en diciembre, a las cuales podríamos denominarcomo “avisos” de la inundación de 2013.Así llegamos al 2 de abril de 2013 cuando cayeron poco más de 155mm en muypocas horas, excediendo el promedio mensual de 112mm. Uno de los efectos positivosde este fenómeno fue la creación del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del ArroyoMedrano (CICAM).Es para destacar que el subbarrio “Cornelio de Saavedra” se vio afectado porprimera vez a causa del efecto de endicamiento que ocasionó la elevación del terreno deunas canchas de fútbol en 2004 para instalar ahí el driving de golf “Florentino Molina”.Esta situación provocó el fuerte enojo de la Asociación Vecinal de dicho subbarrio, la cual se vio beneficiada por la presencia del entonces secretario del expresidente NéstorKirchner, Sr. Daniel Muñoz, quien habría intercedido para que se aceleraran las obras de inicio de losreservorios en el parque Sarmiento dado que su casa se encontraba ubicada justo enfrente”, se agrega.
“En 2014 el GCBA inició las obras de los reservorios en el parque Sarmiento para mitigar los efectos de tormentas como la de 2013, pero para eso la tierra removida seusó para rellenar la desembocadura del arroyo, donde estaba prevista la instalación deuna planta de tratamiento de residuos. Con la venta del Tiro Federal, el GCBA usó sustierras para un negocio inmobiliarioy la creación del llamado “Parque de laInnovación”, reubicó al Tiro Federal en el relleno de la desembocadura del Medranopagando las obras con fondos de la Ciudad y la planta de tratamiento de residuos laubicó en la Av. Goyeneche y Arias.El 1 de agosto de 2018 se inauguró el viaducto de la Av. Balbín (ex Del Tejar), el cual fue muy resistido por los vecinos dado lo innecesario de la obra ya que en esteramal del FFCC Mitre no hay una alta frecuencia de trenes. Además se pedía que seconsiderara el problema de la inundación que podría acontecer con lluvias menores a lasdel 2/4, puesto que ya se sabía por otros viaductos que se anegaban fácilmente contormentas no tan intensas. Así el GCBA dispuso la colocación de bombas de extracción para derivarlas bajo la calle Holmberg hacia la Av. Ruíz Huidobro para hacer unempalme con el arroyo Medrano. Sin dudas esto fue un gran error, ya que con unatormenta bastante intensa los vecinos de la Av. Ruíz Huidobro entre Goyeneche y Olof Palme casi tuvieron el agua en sus casas, debido a que las bombas enviaban el caudalhacia dicho empalme.Así llegamos hasta fines de 2021 donde se presenta el proyecto de“Regeneración del Arroyo Medrano” en el parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra” a causa de un sobrante de u$s300 millones, de un crédito total de u$s800 millones del Banco Mundial, para ser usando en obras de infraestructura para inundaciones. Esta obra contempla la apertura de una zanja en sentido E – O que dividirá al parque en dos y además se afectará su fisonomía. Tal como está planteadaesta obra no logrará dar solución a las inundaciones en la zona adyacente al parque ni el barrio, tal como pregona el GCBA, sino que se trata de un mero gasto cosmético de embellecimiento para seguir elevando el valor del terreno en la zona y así atraer a los inversores puestoque ahora se puede construir hasta 6 pisos y 2 retiros en torno al parque, de acuerdo alnuevo Código de Edificación. Hubo encuentros virtuales a través de la plataforma “Zoom”organizados por distintas áreas del GCBA, donde la mayoría de los asistentes eran lospropios integrantes del gobierno y la minoría era de vecinos. Los vecinos se oponen a dicho proyecto, así como al nuevo Código de Edificación ya que sabemos que a causa del irreversible Cambio Climático, los eventos extremos serán cada vez más frecuentes”, reflexionan.
“Debido a lo expuesto, el colectivo de vecinos/as solicita que se afecte al Parque Saavedra cómo área de protección histórica. Asimismo exigese destinen los u$s300 millones, aún no utilizados y que provienen de un organismo de crédito internacional, para concluir las obras del aliviador Holmberg, comenzar la del aliviador Larralde / Republiquetas y dar inicio a la obra comúnmente denominada Reservorio 2 de Parque Sarmiento,que fuera anunciada por el subsecretario de transporte y obras públicas Marcelo Palacio en la reunión de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales de la legislatura de CABA, el 26 de abril de 2021. Cabe destacar que ese lugar, en el Parque Sarmiento, actualmente, se encuentra entregado en concesión al Belgrano Athletic Club”, concluye la defensa del proyecto de Barry.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña