La Ciudad
Clubes de barrio: el Gobierno exigirá revalidar el registro para acceder a tarifas subsidiadas de luz y gas
Lo dispuso la Secretaría de Energía de la Nación. Se gestiona mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada.
La Secretaría de Energía de la Nación informó que los clubes de barrio deben revalidar su registro para el acceso a subsidios en luz y gas. “Se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada”, indicó el organismo estatal y agregó: “Ningún club que necesite el subsidio dejará de recibirlo”.
En un comunicado, la dependencia del Ministerio de Economía de la Nación informó: “Detectamos maniobras para recibir subsidios energéticos a través de asociaciones que no eran verdaderos clubes de barrio. Ahora las instituciones deberán revalidar su registro para garantizar que los subsidios sólo lleguen a aquellos que los necesitan”.
“En línea con las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para cuidar los recursos públicos y controlar la administración de las finanzas públicas, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación iniciará un proceso de revalidación para los clubes de barrio y de pueblo que quieran acceder a tarifas subsidiadas de luz y gas”, señalan fuentes oficiales.
“Durante años, se permitió que el régimen de subsidios energéticos fuera objeto de abusos intolerables. En este sentido, se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago. Todas estas situaciones ya fueron corregidas y esos clubes ya fueron excluidos del régimen de subsidios”, planteó la entidad.
“Ante las nuevas medidas, es importante aclarar que ningún club que necesite el subsidio dejará de recibirlo. Por eso, se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada. Posteriormente, el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan”, explican sobre cómo proceder.
“Esta medida representa un nuevo paso hacia el saneamiento de un sistema tarifario distorsionado por años de despilfarro con más de 150.000 millones de dólares dilapidados en subsidios mal asignados durante las últimas dos décadas. Un derroche que se financió con emisión monetaria, generando inflación y descapitalización del sistema energético”, finalizaron fuentes oficiales.

