El Barrio
Cómo funciona el test online para detectar señales de alerta en el noviazgo
Es un test diseñado para alertar sobre las señales menos visibles de un noviazgo violento.

El Gobierno porteño, a través de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, cuenta con esta herramienta que lanzó el verano pasado para para evaluar señales de alerta en noviazgos y relaciones violentas.
Se puede acceder a la plataforma digital entrando a buenosaires.gob.ar/elamorhacebien.
Está iniciativa está estinada principalmente a adolescentes, y apunta a que los jóvenes sean capaces de detectar indicios -muchas veces inadvertidos- en las situaciones cotidianas de la pareja, en que pudieran estar manifestando que se está ante una relación violenta. Así, se apunta a la concientización y a la prevención para evitar que estas situaciones puedan derivar en abusos, golpes y femicidios. El test se puede realizar desde cualquier teléfono celular, tablet o PC con conexión a Internet y no requiere el ingreso de ninguna clase de dato personal, de manera que su realización es totalmente anónima.
Según datos relevados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una de cada diez consultas por violencia de género es por noviazgos violentos y las principales víctimas suelen ser mujeres de entre 14 y 21 años. Además del maltrato psicológico y físico, los noviazgos violentos elevan en las adolescentes el riesgo de embarazo no deseado, de suicidio y de uso de sustancias ilegales. Por su parte, la mitad de las mujeres adultas que conviven con parejas violentas afirmaron que este tipo de situaciones tuvieron su origen durante el noviazgo.
La persona que conteste la evaluación puede utilizar las preguntas como guía no sólo a nivel individual, sino también para prestar atención a las relaciones de pareja que la rodean. En caso de identificar algunas de estas señales, la Ciudad cuenta con la línea gratuita 0800-666-8537, disponible las 24 horas los 365 días del año para consultar y recibir orientación, contención y asesoramiento.
Las situaciones de maltrato y violencia más habituales y extendidas en parejas de adolescentes y jóvenes están relacionadas con la manifestación de los celos y el ejercicio del control. Se ponen en evidencia y son potenciados por la utilización de las tecnologías de comunicación, como celulares, computadoras, tablets.
La violencia (física, sexual y/o emocional) en el noviazgo son todas aquellas modalidades de vinculación dentro de parejas adolescentes que implican abuso de poder, la instalación paulatina de maniobras de dominación sobre la otra persona y, consecuentemente, la restricción de derechos y la producción de daños para quien las padece. Se puede dar en persona o vía tecnologías de comunicación.
El problema de la violencia hacia las mujeres se origina en la histórica discriminación que padecen éstas en las sociedades que avalan prácticas basadas en la inequidad entre mujeres y varones. Nuestra sociedad actual todavía transmite concepciones que favorecen una organización familiar autoritaria y verticalista desde la cual se genera desigualdad en cuanto a los derechos de sus miembros de acuerdo con el género.
Señales de Alerta
En primer lugar, debemos identificar los indicadores que pueden dar cuenta de vinculaciones dañinas entre jóvenes. Muchas veces el carácter abusivo de una relación queda invisibilizado para quienes son sus protagonistas, ya que es muy factible que ocurra simultáneamente a demostraciones de afecto y deseos de estar juntos. Los adolescentes consideran las agresiones de sus parejas como una broma o como un juego que a veces puede “irse de las manos” o como respuestas “normales” ante malentendidos.
Los adolescentes pueden confundir los reclamos, los celos, las exigencias de mantener relaciones sexuales, la invasión en su intimidad, el control de sus actividades y relaciones con una muestra de interés por parte de sus parejas.
Cómo prevenir
La familia y la escuela pueden aportar a la sensiblización sobre esta problemática, promoviendo la desnaturalización de los pilares socioculturales de la desigualdad en los vínculos. Son ámbitos donde se pueden brindar condiciones para que se genere con confianza un diálogo donde el adolescente sienta que puede ser escuchado sin juzgamientos, que reciba información sobre todas aquellas maniobras sutiles que limitan en el día a día, sus posibilidades de crecimiento y autonomía; y, que se lo oriente y acompañe en relación a los riesgos que le puede ocasionar el sostener un vínculo de este tipo.
Es conveniente que la familia y la escuela tengan en su agenda los recursos locales que abordan este tema en su comunidad (hospital, centro de salud, sistema de protección de niños y adolescentes con direcciones, teléfonos y días de atención).
El apoyo y la derivación temprana a servicios de asistencia y/o protección son recursos que pueden favorecer la interrupción o modificación de vínculos de pareja basados en el maltrato.
Asimismo, se puede contactar al programa Noviazgos Sin Violencia al correo electrónico areaviolenciadgmuj@buenosaires.gob.ar
El programa Noviazgos Sin Violencia
Este tiene como objetivo brindar asistencia, orientación y acompañamiento a adolescentes de entre 14 y 21 años que viven o vivieron situaciones de violencia física, emocional o sexual en sus parejas. Asimismo, ofrece atención a las familias de las víctimas de violencia.
¿Qué servicios ofrece?
Abordaje psicológico individual y grupal para los integrantes de la pareja.
Entrevistas de orientación.
Grupos de orientación y asesoramiento para padres y familiares de adolescentes.
Talleres de reflexión y grupos de madres adolescentes y de adolescentes sin hijos.
Acompañamiento y asesoramiento en el área social.
Asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito sobre violencia familiar, derecho de familia y otras temáticas.
Capacitaciones para instituciones que trabajen con adolescencia.
Requisitos
Residir en la Ciudad de Buenos Aires.
Tener entre 14 y 21 años.
Contacto
CIM Minerva Mirabal
Avenida Francisco Fernández de la Cruz 4208.
4933-9530.
Atención: lunes a viernes de 8.30 a 15.30.
cim_vlugano@buenosaires.gob.ar
CIM Margarita Malharro
24 de noviembre 113.
4931-6296.
Atención: lunes a viernes de 8 a 21.
cimmalharro@buenosaires.gob.ar
CIM María Gallego
Avenida Francisco Beiró 5229.
4568-1245.
Atención: lunes a viernes de 8 a 17.
cim_mgallego@buenosaires.gob.ar
CIM Dignxs de Ser
Lautaro 188.
4634-1410.
Atención: lunes a viernes de 13 a 20.
cim_dignxsdeser@buenosaires.gob.ar

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña