Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Destacan las actividades del Centro Ana Frank Argentina a 90 años de su natalicio

El Diario de Ana Frank “constituyó en testimonio histórico de las víctimas del nazismo”, destacan los legisladores porteños, autores del reconocimiento.

Publicado

el

La legisladora porteña Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana) presentó un proyecto de ley para declarar de interés para la defensa y promoción de los DDHH las actividades que realizará el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647, Coghlan, en el marco del 90° aniversario del natalicio de la adolescente autora del diario que “se constituyó en testimonio histórico de las víctimas del nazismo”.

“Recordar la odisea de los Frank sirve como parámetro para, en alguna medida, dimensionar los alcances de la Shoá. Releer y repensar a Ana Frank siempre es un ejercicio necesario, asumir su complejidad nos ayuda a seguir reconstruyendo la realidad actual libre de discriminación, racismo y violencia. En ese sentido entendemos el aporte de las actividades programadas para el nonagésimo aniversario de su nacimiento”, resalta Montenegro.

Actividades en el arco del nonagésimo aniversario del natalicio de Ana Frank

Del 25 de Abril al 13 de mayo, Feria Internacional  del Libro 2019.

Exposición y Acto Homenaje a Ana Frank

En este año de celebración, el Centro Ana Frank Argentina tendrá su propio stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como objeto central de nuestra presencia en la Feria, procuramos la visita de Nanette Konig a Buenos Aires y la posibilidad de que el público en general conozca su testimonio.

Nanette es una sobreviviente del Holocausto, que compartió su enseñanza en el Liceo judío con Ana Frank. Su testimonio es para nosotros una de las tantas historias que transmitimos que contribuyen al legado de  Ana Frank y se plantean como resistencia a los avances de violencia y discriminación que vivimos hoy en día.

 “Ni Ana ni yo tuvimos adolescencia, pasamos de niñas a adultas; de estar juntas en clase, a ser deportadas en un campo de concentración. Sobrevivimos como el resto, en pésimas condiciones de vida”

12 de Junio, Acto celebración del Aniversario del natalicio de Ana Frank y Presentación del Proyecto Periódicos 2019.

El Proyecto Periódicos es una herramienta para el trabajo tanto de la escritura como de los Derechos Humanos y la historia de Ana Frank en el aula. Gracias a él, en el 2018, 96 grupos escolares y más de 2500 alumnos pudieron escribir sus propios periódicos tras un extenso trabajo con temas de memoria, Derechos Humanos, la historia de Ana Frank, cuestiones de género y conflictos de actualidad.

En el acto del 12 de Junio, celebramos el nacimiento de Ana Frank con jóvenes de su misma edad: los grupos escolares pueden ver sus periódicos impresos en paneles como el cierre de  meses de trabajo en el aula y sentirse agasajados por la tarea que llevaron a cabo con un acto de celebración pensado especialmente para ellos.

14 de Junio, inauguración de la sala de teatro “Ana Frank”

Es para nosotros un orgullo continuar haciendo crecer este espacio donde más de 25.000 chicos aprenden anualmente sobre el valor de los derechos humanos, la inclusión social y la convivencia en diversidad. El 14 de junio realizaremos un gran acto de inauguración de la primera sala de Teatro que llevará el nombre de Ana Frank en el mundo. Su programación estará orientada al desarrollo de obras y experiencias artísticas temáticas relacionadas con la construcción de convivencia; la reflexión acerca de la violencia y la discriminación y; los derechos de los niños y adolescentes. . Se realizarán tanto experiencias dedicadas a los niños, estudiantes y a adolescentes, como espectáculos para el público en general. El proyecto implica un modelo de complementación de Museo interactivo con sala de exposiciones y sala de Teatro. Enriquecerá las propuestas del museo: recorrido histórico y actividades didácticas, añadiendo un componente artístico y recreativo.

  • Se producirá el Musical de Ana Frank
  • Se presentará una obra infantil
  • Se lanzará el 1er Festival de teatro juvenil De Ana Frank a nuestros días”

 

Vida de Ana Frank

Annelies Marie Frank, mundialmente conocida cono Ana Frank, nació en el seno de una familia de origen judío el 12 de junio de 1929 en Fráncfort del Meno, en la Alemania de la República de Weimar. Con el inicio de las políticas de persecución instauradas por el régimen nazi la familia Frank, compuesta por el matrimonio de Otto y Edith Hollander junto a sus hijas Margot y Ana decidieron mudarse a la ciudad de Amsterdam en los Países Bajos. Ya instalados en una vivienda ubicada en el bloque de departamentos de Merwedeplein 37, los Frank mantuvieron una regular vida social.

Los nazis tomaron Amsterdam el 10 de mayo de 1940 y a partir de ahí la vida se complicó cada día un poco más. Con la orden de que las personas judías no puedan tener nada a su nombre, Otto decide traspasar la titularidad de su empresa a sus amigos, quienes se convierten en el grupo de protectores de los Frank: Miep Gies, Johannes Kleiman, Victor Kugler y Bep Voskuijl.

La idea de escapar nuevamente de los nazis fue considerada por los Frank en varias oportunidades, pero no tuvieron posibilidad de concretarla, entonces decidieron esconderse en un espacio poco visible de la empresa familiar; la decisión se precipitó cuando el 5 de julio de 1942 Margot recibe la citación para presentarse a un campo de trabajo.

Los Frank pasaron a formar parte de “los escondidos”. Al grupo original se les unieron Fritz Pfeffer y la familia Van Pels, Hermann, Auguste y Peter; todos sobrevivieron en el conocido “anexo” por casi dos años, con la ayuda de las y los protectores.

Es en ese tiempo, y alentada por la noticia de que el reinado holandés (en el exilio) tras la finalización de la guerra publicaría las memorias registradas por los sobrevivientes, que Ana Frank redobló la apuesta de cumplir su sueño de ser escritora. Reordenó lo escrito hasta el momento y no paró de ejercer su oficio literario hasta que son descubiertos y enviados a diferentes campos de concentración y exterminio. De los escondidos sólo Otto sobrevivió, y dos años después de la finalización de la guerra pública, en forma de diario, los escritos de su hija menor. La primera edición se dio a conocer con el nombre que Ana había elegido “La casa de atrás”.

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar