El Barrio
La Legislatura porteña aprobó una declaración y fijará una placa en el Club El Tábano, la “segunda casa del Polaco” Goyeneche
Ambos homenajes celebran la vida y el legado del icónico tanguero y vecino de Saavedra.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó este jueves durante su última sesión ordinaria un proyecto de Declaración para evocar al cantor y vecino de Saavedra Roberto Goyeneche a 30 años de su muerte, que se conmemora este martes 27 de agosto. También votó una Resolución para fijar una placa en el Club El Tábano, el “segundo hogar del Polaco”.
El proyecto de Declaración fue presentado por los legisladores Claudio Ferreño, Maia Daer, Alejandro Grillo y Matías Lammens (Unión por la Patria).
En tanto, el proyecto de Resolución para colocar la placa fue presentado por Francisco Loupias, por impulso de Daniel Agnone, referente de la UCR de la Comuna 12 (Radicales x Argentina).
A mediados de julio, ambos proyectos se discutieron en la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña con la presencia de Roberto Emilio Goyeneche, hijo del Polaco y difusor tanguero.
La defensa del homenaje promovido por UP resalta a Goyeneche como “uno de los máximos exponentes de nuestra cultura porteña y dueño de una de las voces más icónicas del tango”.
El homenaje también resalta los homenajes de la comunidad de Saavedra. Se menciona que “a nivel local, el legado cultural y social del reconocido cantante argentino Roberto “Polaco” Goyeneche se ve de manera significativa en el entramado urbano del barrio”.
La comunidad, consciente de la importancia de preservar y honrar la memoria del artista, promovió la promulgación de la Ley Nº 1.405 en el año 2004, la cual estableció el nombre de “Avenida Parque Roberto Goyeneche” para una arteria vial de la zona. Este acto legislativo simboliza el profundo arraigo del legado del Polaco en la identidad local.
El texto menciona que, a poca distancia de las confluencias de las avenidas Galván y Balbín, se encuentra un cartel con la imagen de Goyeneche, que da la bienvenida a los visitantes con la frase “Bienvenidos a mi barrio”. Esta iniciativa, impulsada por Atacama su legado y su arraigo en la comunidad. Asimismo, otro punto destacado en el paisaje urbano es la presencia de una estatua a tamaño real del Polaco, ubicada en el Boulevard de Balbín, que sirve como un punto de encuentro y reflexión para los residentes y visitantes.
“Celebrar su vida y su obra es honrar la rica tradición cultural argentina y recordar la importancia del tango como parte integral de la identidad del país. Además, mantener viva la memoria de artistas como Goyeneche permite que las nuevas generaciones descubran y aprecien la belleza y la profundidad de este género musical único. Su voz sigue resonando en los corazones de quienes aman el tango, y su legado perdurará por muchas generaciones más”, concluye la defensa del proyecto de Declaración.
En tanto, la defensa del proyecto de Resolución para colocar la placa afirma: “El objeto de la presente Resolución es conmemorar el 30 Aniversario de fallecimiento de Roberto Goyeneche “El Polaco Goyeneche”, con fecha 27 de agosto, y rendirle homenaje en lo que él y su familia han considerado “su segunda casa”, el Club Social y Deportivo “El Tábano”. Nació en el barrio porteño de Saavedra de esta Ciudad, en una casa en la intersección de Avenida Del Tejar (hoy Ricardo Balbín) y Superí”.
“Luego se mudó a una casa en la calle Melián, donde pasó la mayor parte de su vida hasta su muerte, inmueble ubicado en la actual Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Apodado “El Polaco” por su cabellera clara, fue un precoz habitué de los cafés y de los cabarés, que dieron lugar y refugio a artistas y devotos de la generación de 1940. Antes de iniciar su destacada trayectoria como cantor, trabajó como chofer de colectivos de la línea 19 (Micro Ómnibus Saavedra S. A., actual 19), taxista y mecánico”.
“Luego de sus inicios, con el tiempo y técnica logró perfeccionarse permitiéndose el lujo de iniciar una frase a destiempo —cadenciosamente— para luego alcanzar las últimas notas al final del compás. Fue un cultor respetuoso del ritmo, en una época donde la mayoría de los solistas lo fusionan a las baladas, a los boleros o a sofisticadas canciones con aire de tango”.
El repertorio de Goyeneche fue muy extenso y variado, los tangos bien antiguos y los más modernos desfilan desprejuiciados en su trayectoria discográfica. Grabó “El motivo (Pobre paica)”, de Juan Carlos Cobián y Pascual Contursi, y fue el primero en registrar “Balada para un loco” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. También fue un gran intérprete del repertorio de Carlos Gardel. Sus versiones de “Lejana tierra mía”, “Siga el corso”, “Volvió una noche”, “Intimas” y “Pompas de jabón” son espectaculares. Cantó mejor que nadie los tangos “Afiches”, “Maquillaje” y “Chau no va más”, de Homero Expósito y relanzó a una dimensión increíble “Naranjo en flor”. Resulta impresionante su versión de “Malena” y conmovedor el registro del tango “Discepolín”, hitos en la poesía de Homero Manzi”.
“En cuanto a Enrique Santos Discépolo hizo verdaderas recreaciones de “Soy un arlequín” y “Cafetín de Buenos Aires”. Fue admirador y amigo entrañable de Aníbal Troilo, como cantor de su orquesta graba 26 temas y unos años después, ya solista, se vuelven a asociar en dos larga duración, titulados El Polaco y yo y ¿Te acordás Polaco?. Se consagra como solista después de brillar como cantor de orquesta y, curiosamente, el fervoroso reconocimiento y la devoción del público llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte”.
“En el Club Social y Deportivo El Tábano, ubicado en Rómulo Naón al 3029, late la esencia de dos barrios porteños: Saavedra y Coghlan. Es un espacio donde se conjuga el tango, el fútbol, los bailes de carnaval y los encuentros entre vecinos. En referencia a este emblemático lugar, Roberto Goyeneche, hijo del legendario cantante que todavía vive en el barrio: “Esta era nuestra segunda casa”. “Él estuvo toda la vida ligado al club. El Polaco Goyeneche tenía tres sinónimos: El Tábano, Platense y Saavedra”, y recuerda la otra pasión del cantante: Los pajaritos”.
“Dos versiones populares circulan en el barrio respecto a la primera presentación en público del artista: Una teoría dice que en El Tábano cantó por primera vez con una orquesta del barrio, la Celestino. La otra, asegura que debutó en un concurso de cantantes de tango en el club Deportivo Federal Argentino. Pero más allá de su posible debut artístico en El Tábano, fue en un baile de carnaval, clásico de la tradición del barrio, donde Goyeneche conoció a quien fuera su esposa, Luisa. Como una muestra del cariño hacia el club de su barrio, Goyeneche ayudó cuando la comisión directiva se embarcó en la quijotesca tarea de encontrar una nueva sede”.
“El Polaco organizó dos shows a los cuales llevó a los artistas del momento, llevados a cabo en el club All Boys de Saavedra. Este Club, posee una decoración que mantiene viva la historia de la institución con fotos de señoras en los carnavales en los años 40, de grandes ídolos del deporte y la música; cuenta con un museo del juguete con yoyós, baleros, revólveres de cebita; sabido es que hay gente de más de 50 que tiene melancolía y le gusta ver esas cosas. Como corolario de este baluarte de la identidad barrial en el mismo se palpa a El Polaco como si estuviese charlando con sus amigos en él”.

El Barrio
Parque Sarmiento: Jorge Macri supervisó el avance de la segunda etapa del reservorio para evitar inundaciones en Saavedra, Núñez y Belgrano
Las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación, explicó el Gobierno porteño y tituló un comunicado “No se inunda más”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó este jueves por la tarde el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra y supervisó junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, los avances de la segunda etapa del reservorio para retener el agua del arroyo Medrano y evitar inundaciones. En el Poder Ejecutivo porteño aseguran que, como parte del Plan Hidráulico, beneficiará en las tormentas a más 200 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano.
Un comunicado que llevó el título “No se inunda más”, el Gobierno porteño explica que el objetivo es agrandar el reservorio construido en torno al 2014 para contener más el caudal del emisario del arroyo Medrano: “Hoy las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación”. “Cuando esté listo, con una inversión de más de $712 millones, habrá canchas de fútbol en el espacio verde. Y cada vez que la Ciudad sufra temporales este espacio se transformará en un lago de grandes dimensiones”, agregaron fuentes oficiales.
Sobre la función del reservorio en días de fenónenos climáticos extremos, en el Gobierno porteño explican: “Luego de la tormenta, el reservorio permitirá drenar en forma controlada el agua retenida. La obra es un importante paso para mejorar la protección de esta zona de la Ciudad frente a los desafíos que plantea hoy el cambio climático”.
Además, en el Gobierno porteño señalan que se trabaja el el ramal secundario de Larralde y Ciudad de la Paz y que “mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan)”. Son obras también del Plan Hidráulico anunciado el año pasado.
Como informó Saavedra Online, la obra originalmente se licitó en 2022, pero se dejó sin efecto y la retomó la gestión actual. En un principio el reservorio se iba a hacer en el ex drive de golf, pero luego se lo concesionó a un club de rugby. Los vecinos reclamaron porque una obra en ese espacio iba a generar un reservorio con mayor poder de retención de líquidos ante lluvias extremas.
El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo: “Esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de mucho pico de lluvia. No es lo mismo 100 milímetros de agua en tres días que 100 milímetros en una hora. En una tormenta siempre se está corriendo contra el tiempo, que es lo más importante”.
El Jefe de Gobierno agregó: “Nosotros tomamos la decisión de acelerar las obras hídricas. Teníamos un plan de cuatro años y lo acortamos a dos teniendo en cuenta el cambio climático. Esta obra impacta directamente en 9 mil vecinos que viven casi pegados al parque y en 200 mil más que están sobre esta cuenca”.
“El Plan Hidráulico es un retén de agua, una superficie de tierra que excavamos. Cuando llueve mucho y los conductos ya no logran aguantar el agua que viene corriendo por la cuenca del Medrano, en el reservorio se pueden contener millones de litros. La Ciudad tiene kilómetros de túneles bajo tierra, estas obras nos permiten contener el agua a cielo abierto y seguir utilizando el espacio como zona deportiva”, agregó.
En el Gobierno porteño repasan que desde 2007 a la fecha, la Ciudad invirtió 562 millones de dólares para construir 83 kilómetros de obras hidráulicas que incluyen principalmente las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez. Gracias a esto, más del 80% de la superficie de la Ciudad y más de 2.500.000 vecinos están hoy a salvo de la amenaza de inundaciones.
Mientras se trabaja en los ramales secundarios, como Elcano (en los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano), Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa. Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), Larralde y Ciudad de la Paz y mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan).
Además, están próximas a iniciarse las obras de los ramales Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).
El Barrio
Saavedra: incendio en una vivienda en Estomba al 4300: dos personas asistidas y vecinos evacuados
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME.

Un incendio se desarrolló en la madrugada de este martes en el tercer piso de un edificio en Estomba al 4300, entre las calles Ruiz Huidobro y Correa, en el barrio de Saavedra. Evacuaron a los vecinos durante el operativo para sofocar las llamas.
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME, que asistieron en el lugar a dos personas por inhalación de humo.
Se trata de dos mujeres de 54 y 90 años, quienes viven en el departamento donde se desató el fuego.
Durante el operativo de seguridad se cortó la circulación vehicular de Estomba, esquina Ruhiz Huidobro.
El Barrio
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
Los artículos se pueden entregar desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21 en Pico 3540. Piden colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.

El Club Loma de Saavedra (Pico 3540) realiza una colecta solidaria para los afectados por las inundaciones de la semana pasada.
“Colecta Solidaria Seamos hoy solidarios con quienes más lo necesitan”, indicaron en la institución barrial y señalaron que lo recaudado será enviado a vecinos de Zárate, Campana, Capilla del Señor y “zonas afectadas por las inundaciones”.
En el club recibirán: colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.
“Podés acercar tu donación desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21”, señalaron y concluyeron: “Tu ayuda hace la diferencia”.
Según fuentes oficiales, por las inundaciones en suelo bonaerense hubo más de 2.900 personas evacuadas en 21 municipios. También reportaron tres desaparecidos, una pareja de la localidad de Rojas y un hombre de Bernal, Quilmes.
Una persona de la localidad bonaerense de Pilar de 78 años murió mientras manejaba su vehículo sobre la Ruta 41, en las cercanías de San Antonio de Areco.
-
El Barriohace 2 semanas
Un camión se atascó en el puente de Ruiz Huidobro y las vías del tren Mitre
-
La Comunahace 2 semanas
Choque entre un auto y un colectivo estacionado en Villa Urquiza: un trasladado
-
La Ciudadhace 2 semanas
Las oficinas móviles del Gobierno porteño atenderán en Crámer y Manuela Pedraza
-
El Barriohace 5 días
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
-
El Barriohace 1 semana
Aurora, vecina de 100 años: “De Saavedra nunca me fui”
-
La Comunahace 1 semana
Villa Pueyrredón: se incendió un edificio y rescataron a dos vecinas y un bebé
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos presentaron una denuncia en la fiscalía ambiental por el estado del Parque Sarmiento
-
El Barriohace 2 semanas
La Copita de Saavedra: nuevo mural por los 25 años de Elegidos del Dios Momo y restaurarán el de Gatica en su casa a 100 años de su nacimiento