Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Sorpresa entre vecinos ante la propuesta de Ciudad para regenerar el Arroyo Medrano en el Parque Saavedra

Según ciudadanos entendidos en la materia “Es la primera vez que la CABA propone este debate, la propuesta sirve de disparador pero es  insuficiente”.

Publicado

el

Vecinos del barrio de Saavedra han manifestado su sorpresa ante la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de pedir, mediante una consultoría, un informe de impacto ambiental y social de “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del riesgo y disfrute hídrico -Cuenca Medrano- regeneración del Arroyo Medrano en Parque Saavedra”, tal como había informado este medio.

“Es la primera vez que la CABA propone este debate, la propuesta sirve de disparador pero es  insuficiente, es mas estética que funcional en lo que hace a una inundación. Es parcial e insuficiente. Es necesario resolver el dique de avenida Cabildo, dándole un desagote”, dijo Alejandro Tiscornia, histórico referente y militante barrial y un entendido en cuestiones hídricas.

Tiscornia manifestó: “Desde la última inundación hace 8 años donde hubo seis muertos que desde planeamiento participativo y con apoyo de casi 16 instituciones mas y de unas 2.000 firmas de vecinos promovemos que se discutan obras alternativas a las tuneleras millonarias. Promovemos intervenciones menores pero efectivas”.

“Una propuesta más importante en el Parque Saavedra podría redundar en que quede elevado el Barrio Mitre al encausar las aguas al Parque, pero esta propuesta que presenta la Ciudad no sirve a ese fin. A mi entender no es esto o escuelas y/o otras prioridades. No es excluyente es esto y aquello”, propuso.

“El motor de esto es efectismo estético insuficiente ante una inundación como la del 2 de abril pero sirve para los emprendimientos inmobiliarios que se vienen alrededor del Parque donde habilitaron edificios de 8 pisos de altura, ensombreciendo al Parque. Además también esta la hectárea del Club San Jorge que sigue ahí pese a haberse vencido su permiso de uso”, concluyó.

Como había informado este portal, la consultoría para elaborar el “informe de impacto ambiental y social” para la regeneración del Arroyo Medrano en el Parque Saavedra se enmarca en la “Dirección General de Infraestructura Urbana”, dependiente de la Jefatura de Gabinete y a cargo del ingeniero Gabriel Rosales.

La obra se incluye dentro del “Plan Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires“, y fuentes oficiales destacan que el Estado porteño recibió un financiamiento del Banco Mundial (BIRF) para el Proyecto de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para la CABA.

En la resolución, publicada en el Boletín Oficial, no se especifica qué se hará respecto al arroyo, aunque se destaca que los Decretos N°363/GCBA/2015 y N°675/GCBA/2016 llaman a “conducir, contener, elevar y aprovechar las aguas incluidas en el Plan Director Hidráulico”, así como “realizar las obras hídricas que tengan vinculación con las jurisdicciones aledañas y en coordinación con las otras autoridades, colaborar con las áreas correspondientes en la elaboración de la documentación técnica y administrativa necesaria para efectuar la contratación y posterior ejecución de obras hidráulicas, inspeccionar técnicamente, certificar y realizar la recepción provisoria de las obras y los trabajos de se ejecuten por esta Unidad de Gestión, entre otras”.

En el documento oficial de la consultoría se destaca como antecedentes de esta propuesta: “En el marco del Proyecto de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para la CABA y con el ánimo de adherir a las mejores prácticas globales sobre la reducción del riesgo frente a inundaciones y a la adaptación al cambio climático en términos hídricos, el GCBA ha incluido una actividad piloto de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el Parque Saavedra ubicado en la Cuenca del Arroyo Medrano. Actualmente, el Parque Saavedra se encuentra elevado con respecto a las calles que lo rodean y los elementos de captación y conducción existentes no son suficientes. Por esta razón, ante un evento de precipitación que exceda la capacidad de conducción del sistema, el sector de calles y veredas aledañas se inundan”.

Suman: “Se proyecta la recuperación de la capacidad de almacenamiento de la llanura de inundación del arroyo y la interacción con la superficie freática de agua natural que se ha perdido por la densificación de la Ciudad y el entubamiento del arroyo. Además, se espera que se recupere el vínculo entre las personas y el ambiente, a través de una obra basada en la naturaleza, recuperando ecosistemas nativos centrados en los arroyos de la ciudad. Se proyecta la creación de un atractivo urbano, la creación de espacios mixtos de naturaleza, recreación, esparcimiento, educación, deporte y la cultura. Socio-Ambientalmente, el objetivo es la recuperación de entornos naturales centrados en los arroyos de la ciudad fomentando el goce, disfrute, educación e interacción de la sociedad con el arroyo”.

Por eso mismo, el objetivo de este llamado oficial es obtener: “Un Informe Técnico de Impacto Ambiental y Social que permita al Comitente llamar a licitación, construir las obras hidráulicas en la cuenca del Arroyo Medrano para la recuperación del valle de inundación de Parque Saavedra, protegiendo el ambiente, cumplimentando con la normativa ambiental vigente, tanto nacional como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, particularmente con la Ley Nº 123, y con las Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial aplicables”.

La firma Consultora deberá cumplir con lo siguiente: “Elaboración, conforme a los contenidos y desarrollos mínimos que se describen a continuación, y entrega del Informe de Impacto Ambiental y Social del Proyecto Ejecutivo SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y DISFRUTE HÍDRICO – CUENCA MEDRANO – REGENERACIÓN ARROYO MEDRANO EN PARQUE SAAVEDRA. Obtención del Certificado de Aptitud Ambiental para la Etapa de Construcción. Elaboración de la documentación necesaria y representación del Comitente en la Audiencia Pública exigida para estas obras en la Ley CABA Nº 1.470 – Modificación de Ley Nº 6. Elaboración de la documentación necesaria y representación del Comitente en la consulta pública prevista en la normativa del BIRF – Banco Mundial”.

Sobre la descripción del proyecto: “Se proyecta la generación de un curso de agua dentro del parque, paralelo al entubado existente, con el objetivo de recuperar la capacidad de almacenamiento de la llanura de inundación del arroyo y la interacción con la superficie freática. Esto se logrará acompañando al curso de agua con zonas de almacenamiento, retención y conducción superficial desde los límites del parque hacia el arroyo. Se propone que, en tiempo seco, circule agua proveniente de la superficie freática, y que, ante un evento de lluvia que supere la capacidad actual del sistema, disponga de volumen de almacenamiento remanente generando un Área de Retención Temporaria de Excedentes Hídricos (ARTEH)”.

“El curso de agua estará formado por una sección trapecial compuesta sin revestir con una pendiente nula garantizando la interacción con la superficie freática. El escurrimiento en el canal se producirá meramente por la pendiente hidráulica que se conforma entre la obra de entrada y la obra de salida, la que tendrá un vertedero de descarga a cota 1,5 m IGN aproximadamente. El arroyo a cielo abierto será abastecido por las siguientes fuentes: A corto plazo, de la superficie freática. La cota de la superficie freática dentro del Parque Saavedra se encuentra, en todos los casos, por arriba de la cota de agua prevista para el arroyo a cielo abierto (aprox. 1,5m IGN); por lo tanto, el ingreso será distribuido naturalmente a lo largo de todo el curso de agua. Además, se prevé colocar un dren por debajo del arroyo actualmente entubado, aguas arriba del Parque Saavedra, de manera de sumar caudal y permitir la renovación total del agua en menor tiempo”.

Añaden: “Este dren conducirá el agua hasta la cámara de entrada para luego ingresar al curso de agua. A largo plazo, luego de un vaciado para mantenimiento, para realizar el llenado en menor tiempo, se podrá usar el agua de la celda sur del arroyo; siempre que los análisis de calidad habiliten tal posibilidad. La cámara aguas arriba (lado Av. Melian) posibilitará esta opción a futuro. Este ingreso será posible también en la cámara de entrada, manteniéndose la compuerta cerrada hasta que el arroyo logre ser descontaminado”.

Las obras hidráulicas proyectadas son:

● Excavación de un canal de sección trapecial múltiple (compuesta). El canal será sinuoso y tendrá 500 m de largo aproximadamente. La cota de fondo se mantendrá constante en 0,5 m IGN aproximadamente.

● Ejecución de drenes capaces de captar el agua de napa para el llenado del arroyo natural bajo los caminos laterales próximos al arroyo.

● Ejecución de obras de captación de agua y conexión al entubado existente (celda sur) provistas de compuertas que permitan la regulación de su apertura y cierre en función del nivel y calidad del agua.

● Dren bajo el contrapiso del entubado existente, aguas arriba del parque.

● Generación de zonas deprimidas con pendiente desde la calle hacia el centro del parque. Se proyecta la modificación de los niveles actuales del terreno en áreas específicas, generando canalizaciones transversales al parque que conduzcan el agua proveniente de la calle hacia el centro del mismo. Las pendientes de las mismas serán tales que permitan el escurrimiento, sin afectar los usos actuales en el parque, y minimizando la afectación sobre el arbolado existente.

● Ejecución de 12 orificios planos en el techo del entubado de 2mx2m para permitir que, en caso de entrada en carga del entubamiento existente, el caudal excedente quede retenido dentro del valle de inundación ejecutado, reduciendo el impacto en calzada.

“El desnivel entre el nuevo arroyo y el terreno existente del parque será salvado con una pendiente de 3 a 1 (horizontal: vertical), cubierta de césped, permitiendo su uso para fines recreativos y contemplativos. La traza del nuevo arroyo responde al criterio de respetar los árboles existentes del parque resultando en una estructura sinuosa e irregular, compatible con la geomorfología de un curso de llanura. Estos árboles no sólo pertenecen a la historia del parque, sino que también son el hogar de muchas especies de aves avistadas en el sector. Los árboles que se encuentren muy cerca de la traza y por cuestiones espaciales no puedan ser esquivados correctamente, imposibilitando así el desarrollo de la pendiente de 3 a 1 descripta anteriormente, serán salvados con gaviones y/o muros de contención según el caso, para evitar afectarlos”, detallan.

“A su vez, se incorporan caminos peatonales a ambos lados del nuevo arroyo, generando un nuevo corredor junto a un curso de agua en un parque de la ciudad. Aquellos caminos peatonales existentes en el parque que se vean interrumpidos por la traza del nuevo arroyo serán salvados mediante la ejecución de puentes, asegurando su continuidad, para evitar que el nuevo arroyo se vuelva un elemento del tipo barrera en el parque. En cuanto a usos, el proyecto permite mantener los actuales y proponiendo nuevos usos recreativoscontemplativos a la zona del nuevo arroyo y sus márgenes, incorporando nuevos mobiliarios urbanos en las mismas, ampliando las situaciones que ofrece el parque. El proyecto paisajístico se concentra en la incorporación de vegetación nativa tanto en la traza del arroyo como en sus meandros y alrededores, fomentando de esta manera el incremento de la variedad de fauna en la zona. El proyecto incluirá a su vez la adecuación de la infraestructura existente del parque, en cuanto a red de alumbrado público, puntos de conectividad y Wi-fi, seguridad, señalética, riego desde una perforación y bombeo desde el acuífero puelche, bebederos, y demás instalaciones presentes”.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar