El Barrio
El CEO de Generación Zoe fue detenido en Republica Dominicana: se esperan definiciones sobre su extradición
Leonardo Consitorto se encontraba prófugo de la Justicia de Córdoba, con pedido de captura internacional. La sede principal de la empresa en Núñez había sido allanada semanas atrás.

El titular de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue detenido hoy en República Dominicana por agentes de Interpol, en el marco de la causa por asociación ilícita y estafa que se inició en los tribunales de Villa María, Córdoba. La detención fue confirmada por la Fiscalía de Instrucción del segundo turno de Villa María, a cargo de Juliana Companys.
Por otra parte, fuentes judiciales y policiales precisaron a Télam que el procedimiento pudo realizarse tras la tarea de la División de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de Interpol Argentina, quienes habían determinado la presencia del prófugo en ese país centroamericano hace ya un par de semanas.
Los investigadores cotejaron las direcciones IP desde las cuales se conectaba el prófugo para hacer las transmisiones en vivo en redes sociales, al menos una vez al día y analizaron imágenes de los fondos de casas que estaban en alquiler en Santo Domingo.
Los investigadores tenían tres domicilios marcados, cuyos allanamientos dieron negativos.
En la transmisión de ayer, Cositorto estaba ubicado en el mismo fondo de la transmisión del viernes, lo que permitió a los agentes determinar cuál era el domicilio preciso donde estaba alojado.
Desde Interpol Argentina alertaron a sus pares de República Dominicana, quienes con el dato preciso pudieron realizar hoy la detención del acusado, informó Télam.
Por su parte, el abogado de Cositorto, Miguel Ángel Pierri afirmó hoy que su cliente definirá en las próximas horas si acepta o no la extradición a la Argentina.
Pierri precisó que, “si Cositorto no se resiste a la extradición, se lo extraditará a la Argentina, y, como paso de rigor, se lo envía a la dependencia local de Interpol, ubicada en la calle Cavia”, señaló el letrado en declaraciones a Radio 10.
La firma liderada por Cositorto está acusada por presunta estafa a inversionistas a través de un esquema Ponzi y piramidal.
Semanas atrás, el 19 de marzo, las autoridades allanaron las oficinas de Generación Zoe en Crisólogo Larralde y 3 de Febrero. Allí se hallaron cheques por una importante suma de dinero y documentación de interés para la causa.
Dos días después, el número 2 de Zoe, Maximiliano Batista, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, sumándose a la larga lista de detenidos en el marco de la investigación.

El Barrio
Parque Sarmiento: Jorge Macri supervisó el avance de la segunda etapa del reservorio para evitar inundaciones en Saavedra, Núñez y Belgrano
Las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación, explicó el Gobierno porteño y tituló un comunicado “No se inunda más”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó este jueves por la tarde el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra y supervisó junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, los avances de la segunda etapa del reservorio para retener el agua del arroyo Medrano y evitar inundaciones. En el Poder Ejecutivo porteño aseguran que, como parte del Plan Hidráulico, beneficiará en las tormentas a más 200 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano.
Un comunicado que llevó el título “No se inunda más”, el Gobierno porteño explica que el objetivo es agrandar el reservorio construido en torno al 2014 para contener más el caudal del emisario del arroyo Medrano: “Hoy las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación”. “Cuando esté listo, con una inversión de más de $712 millones, habrá canchas de fútbol en el espacio verde. Y cada vez que la Ciudad sufra temporales este espacio se transformará en un lago de grandes dimensiones”, agregaron fuentes oficiales.
Sobre la función del reservorio en días de fenónenos climáticos extremos, en el Gobierno porteño explican: “Luego de la tormenta, el reservorio permitirá drenar en forma controlada el agua retenida. La obra es un importante paso para mejorar la protección de esta zona de la Ciudad frente a los desafíos que plantea hoy el cambio climático”.
Además, en el Gobierno porteño señalan que se trabaja el el ramal secundario de Larralde y Ciudad de la Paz y que “mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan)”. Son obras también del Plan Hidráulico anunciado el año pasado.
Como informó Saavedra Online, la obra originalmente se licitó en 2022, pero se dejó sin efecto y la retomó la gestión actual. En un principio el reservorio se iba a hacer en el ex drive de golf, pero luego se lo concesionó a un club de rugby. Los vecinos reclamaron porque una obra en ese espacio iba a generar un reservorio con mayor poder de retención de líquidos ante lluvias extremas.
El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo: “Esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de mucho pico de lluvia. No es lo mismo 100 milímetros de agua en tres días que 100 milímetros en una hora. En una tormenta siempre se está corriendo contra el tiempo, que es lo más importante”.
El Jefe de Gobierno agregó: “Nosotros tomamos la decisión de acelerar las obras hídricas. Teníamos un plan de cuatro años y lo acortamos a dos teniendo en cuenta el cambio climático. Esta obra impacta directamente en 9 mil vecinos que viven casi pegados al parque y en 200 mil más que están sobre esta cuenca”.
“El Plan Hidráulico es un retén de agua, una superficie de tierra que excavamos. Cuando llueve mucho y los conductos ya no logran aguantar el agua que viene corriendo por la cuenca del Medrano, en el reservorio se pueden contener millones de litros. La Ciudad tiene kilómetros de túneles bajo tierra, estas obras nos permiten contener el agua a cielo abierto y seguir utilizando el espacio como zona deportiva”, agregó.
En el Gobierno porteño repasan que desde 2007 a la fecha, la Ciudad invirtió 562 millones de dólares para construir 83 kilómetros de obras hidráulicas que incluyen principalmente las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez. Gracias a esto, más del 80% de la superficie de la Ciudad y más de 2.500.000 vecinos están hoy a salvo de la amenaza de inundaciones.
Mientras se trabaja en los ramales secundarios, como Elcano (en los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano), Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa. Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), Larralde y Ciudad de la Paz y mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan).
Además, están próximas a iniciarse las obras de los ramales Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).
El Barrio
Saavedra: incendio en una vivienda en Estomba al 4300: dos personas asistidas y vecinos evacuados
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME.

Un incendio se desarrolló en la madrugada de este martes en el tercer piso de un edificio en Estomba al 4300, entre las calles Ruiz Huidobro y Correa, en el barrio de Saavedra. Evacuaron a los vecinos durante el operativo para sofocar las llamas.
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME, que asistieron en el lugar a dos personas por inhalación de humo.
Se trata de dos mujeres de 54 y 90 años, quienes viven en el departamento donde se desató el fuego.
Durante el operativo de seguridad se cortó la circulación vehicular de Estomba, esquina Ruhiz Huidobro.
El Barrio
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
Los artículos se pueden entregar desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21 en Pico 3540. Piden colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.

El Club Loma de Saavedra (Pico 3540) realiza una colecta solidaria para los afectados por las inundaciones de la semana pasada.
“Colecta Solidaria Seamos hoy solidarios con quienes más lo necesitan”, indicaron en la institución barrial y señalaron que lo recaudado será enviado a vecinos de Zárate, Campana, Capilla del Señor y “zonas afectadas por las inundaciones”.
En el club recibirán: colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.
“Podés acercar tu donación desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21”, señalaron y concluyeron: “Tu ayuda hace la diferencia”.
Según fuentes oficiales, por las inundaciones en suelo bonaerense hubo más de 2.900 personas evacuadas en 21 municipios. También reportaron tres desaparecidos, una pareja de la localidad de Rojas y un hombre de Bernal, Quilmes.
Una persona de la localidad bonaerense de Pilar de 78 años murió mientras manejaba su vehículo sobre la Ruta 41, en las cercanías de San Antonio de Areco.
-
El Barriohace 2 semanas
Un camión se atascó en el puente de Ruiz Huidobro y las vías del tren Mitre
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a caminatas guiadas por Saavedra en las locaciones de El Eternauta
-
La Comunahace 2 semanas
Choque entre un auto y un colectivo estacionado en Villa Urquiza: un trasladado
-
El Barriohace 2 semanas
Va a juicio oral el caso de la mujer acusada de asesinar de nueve puñaladas a su expareja en Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Las oficinas móviles del Gobierno porteño atenderán en Crámer y Manuela Pedraza
-
El Barriohace 6 días
Aurora, vecina de 100 años: “De Saavedra nunca me fui”
-
El Barriohace 5 días
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
-
La Comunahace 1 semana
Villa Pueyrredón: se incendió un edificio y rescataron a dos vecinas y un bebé