La Comuna
El Presupuesto 2026 del GCBA incluye fondos para construir el “Playón Ferroviario Urquiza”: habrá mesas de trabajo con vecinos
En la Comuna 12 indicaron que se trata del predio de Triunvirato y Roosevelt.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura porteña incluye fondos para la construcción del “Playón Ferroviario Urquiza”, un espacio verde ubicado en Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías del tren Mitre.
Fuentes de la Comuna 12 informaron a Saavedra Online que la locación es la del predio ferroviario de Villa Urquiza y que el jueves pasado hubo una reunión entre funcionarios del Poder Ejecutivo y representantes comunales. Este lunes señalaron que desde el Ejecutivo “van a armar mesas de trabajo muy pronto”, en dos semanas aproximadamente, y van a convocar a los vecinos.
“Van a hacer como en Colegiales”, señalaron. El Gobierno porteño construyó un espacio verde en la ex playa de maniobras limitada por las calles Virrey Olaguer y Feliú, Moldes, Federico Lacroze y las vías del tren Mitre.
En el plan plurianual de inversiones públicas 2026-2028 figura la construcción del “Playón Ferroviario Urquiza” con un presupuesto de $1.455.337.119 para 2026. Los otros años no tienen fondos asignados, así que se puede inferir que la propuesta oficial es tenerlo inaugurado en 2027.
Como había informado Saavedra Online, en 2017 el Gobierno porteño a cargo de Horacio Rodríguez Larreta había firmado un convenio urbanístico con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en tiempos en que Mauricio Macri era presidente de la Nación.
El acuerdo contemplaba que la Ciudad rezonificaba el predio de 7.923 m2 y permitía la venta de un lote de 2.774 m2 para construir edificios con una superficie construible de hasta 30.000 m2. El resto de la superficie, el 65% del terreno, quedaba para espacios públicos (superficie verde y veredas).
En noviembre de ese año, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio sanción definitiva a la Ley N° 5.911 que validaba el convenio urbanístico.
Por el momento no está claro cómo será la parquizacíon del terreno ferroviario y qué se hará con respecto a esta normativa señalada. Está en estudio.
En diciembre de 2018 la Policía de la Ciudad desalojó a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza que funcionaba desde 2002 en el inmueble de una antigua pizzería. Allí se dictaba talleres y un bachillerato popular. También se desalojaron las viviendas que estaban construidas sobre el lado de Bucarelli. Lo único que siguió activo fue el complejo de canchas de fútbol.
Tanto la gestión nacional de ese entonces como la porteña intentaron en varias oportunidades rematar el inmueble, pero las subastas habían quedado vacantes.
Cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, mediante el Decreto Nº 149/2020 instruyó a la AABE a realizar una auditoría de todo lo actuado en relación a las tierras públicas nacionales que fueron cedidas desde Nación a la CABA durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).
En el medio, la ciudadanía estuvo movilizada y reclamó la construcción de un parque público en el playón ferroviario de Villa Urquiza, en toda su extensión.
Se constituyó el colectivo Tierras Ferroviarias Verdes que pedía parques públicos en los playones de Caballito, Villa Urquiza, Palermo, Colegiales y Liniers.
“En los barrios de Caballito, Colegiales, Liniers, Palermo y Villa Urquiza se ubican 5 ex playones ferroviarios, las últimas grandes reservas de tierras públicas. Vecinos y vecinas de la ciudad vienen solicitando desde hace años que sean destinados a la creación de grandes parques públicos con suelo absorbente y arbolado frondoso en toda su extensión, antes de que sean destinados a la construcción y especulación inmobiliaria que agravaría el déficit de espacios verdes”, señalaban años atrás.
También los vecinos en varias ocasiones presentaron distintos proyectos de Ley para garantizar la construcción del parque público en el playón de Villa Urquiza.
