Conectate con Saavedra Online

El Barrio

En detalle, cómo será la nueva etapa de la cuarentena en la ciudad de Buenos Aires

Más controles, nuevos permisos, zonas restringidas.

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó detalles de la nueva etapa de la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires, y dijo: “Nuestro criterio siempre es poner delante el cuidado de la gente, por eso tomamos decisiones en base a los datos y la evidencia, la cual hoy nos muestra que el pico de contagios está llegando”.

“El principal riesgo es la gran densidad de gente que tiene el Área Metropolitana y especialmente la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo.

Además, indicó que “el promedio de fallecimiento en la Ciudad es de 77 años”, y apuntó: “Hemos duplicado la cantidad de testeos, enfocados en los barrios más vulnerables”.

Del mismo modo agregó que “ayer la Organización Mundial de la Salud puso como nuevo epicentro de la pandemia a América Latina”.

En esa línea expresó que “van a incrementarse aún más los controles relacionados al transporte”, y remarcó: “Vamos a mantener cerradas 11 estaciones de tren, seguiremos reforzando todas las entradas de los subtes, controlaremos aún más los centros de trasbordo y las combinaciones de tren, y se tendrá que sacar un nuevo permiso de circulación”.

En relación a los barrios vulnerables, expresó que se “seguirá fortaleciendo la presencia en ellos”, y aclaró: “Estamos distribuyendo kits de lavandina y alcohol en gel, y triplicamos la cantidad de alimentos en los comedores”. Del mismo modo especificó que “ya hay más de 1.200 personas que están aisladas en hoteles”.

De igual manera, el Jefe de Gobierno porteño anunció que “se está poniendo en funcionamiento el mayor centro de aislamiento de la Ciudad en Costa Salguero, que empieza a incorporar gente este fin de semana”, y explicó que también estará a disposición “el edificio de la Terminal de Cruceros, cerca del Barrio 31, donde se harán más testeos”.

Por otra parte, afirmó que se buscará “reducir el riesgo de las aglomeraciones de gente en los centros comerciales”, por lo que “se restringirá la actividad en los de mayor concentración”, aunque destacó que seguirán abiertos “los comercios barriales de proximidad”.

Por último, se refirió a los chicos y chicas de la Ciudad y confirmó que los fines de semana “se mantendrán las salidas”, ya que ellos y ellas están distribuidos por todo el territorio porteño, no generan aglomeraciones de gente y necesitan de éstas para su “bienestar emocional”.

También estuvieron presentes en la conferencia de prensa el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez.

*Movilidad

Control de accesos: se incrementan en los 36 accesos habilitados desde o hacia la Provincia de Buenos Aires, con 430 agentes de tránsito y 250 policías de la Ciudad.

Transporte público: queda exclusivamente reservado para los trabajadores esenciales, con controles que se fortalecerán:

*Colectivos (el 92% de los viajes en transporte público):

  • Controles de permisos y afluencia en Centros de Trasbordo: Sáenz, Retiro, Constitución, Chacarita, Once, Flores, Liniers, San Martín, Pacífico, Barrancas de Belgrano y Pompeya.
  • Refuerzo del control en accesos de la Ciudad a los colectivos en los cuatro puntos de mayor circulación de líneas interurbanas: Puente Alsina, Av. Rivadavia, Puente Pueyrredón y Puente de la Noria.
  • Controles de afluencia en las 30 líneas (de la Ciudad y Nacionales) con mayor factor de ocupación –presencial y vía cámaras de seguridad.

*Subtes: cuenta con el 50% de las estaciones cerradas desde el inicio de la cuarentena.

*Trenes: cierre de 11 de las 42 estaciones dentro de la Ciudad:

  • Rivadavia, Lisandro de la Torre, 3 de Febrero, Colegiales, Coghlan, Drago, Pueyrredón (Tren Mitre, ramales Tigre, Suárez y Mitre);
  • Hipólito Yrigoyen (Tren Roca); Villa Luro, Floresta (Tren Sarmiento);
  • Presidente Illia (Tren Belgrano Sur).

*Permisos de circulación: control estricto en los lugares de mayor circulación: las principales estaciones de subte, las cabeceras de los trenes y los accesos. Y reempadronamiento de todos los permisos de circulación en la Ciudad antes del 29 de mayo, a través de https://www.argentina.gob.ar/circular o la app Cuidar, ambas a cargo del Gobierno Nacional.

Además, se limitará el comercio en zonas comerciales a los negocios esenciales.

Es en las zonas que representan el 80% de la aglomeración de gente en la Ciudad, como Once, Av. Avellaneda o la zona de Scalabrini Ortiz y Córdoba. Estos son los ejes comerciales y centros de trasbordo involucrados en la restricción:

  • Microcentro, polígono entre Av. Leandro N. Alem, Rivadavia, Carlos Pellegrini y Av. Santa Fe.
  • Once, polígono entre Av. Rivadavia, Boulogne Sur Mer, Lavalle y Larrea.
  • Av. Avellaneda, entre Bahía Blanca y Terrada.
  • Av. Belgrano, entre Jujuy y Entre Ríos.
  • Av. Boedo, San Juan y Pavón.
  • Av. Cabildo, entre Maure y Céspedes.
  • Av. Federico Lacroze, entre Conesa y 11 de Septiembre de 1888
  • Av. Córdoba, entre Lavalleja y Thames.
  • Av. Jujuy, entre Cochabamba y Juan de Garay.Av. Santa Fe, entre Cerrito y Uriburu.
  • Av. Callao, entre Marcelo T. de Alvear y Arenales.
  • Av. Santa Fe, entre Uriburu y Laprida.
  • Av. Pueyrredón, entre Arenales y Marcelo T. de Alvear.
  • Av. Santa Fe, entre Sánchez de Bustamante y Jerónimo Salguero.
  • Av. Coronel Díaz, entre Beruti y Güemes.
  • Av. Scalabrini Ortiz, entre Lerma y José A. Cabrera.
  • Av. Scalabrini Ortiz, entre Aguirre y Camargo.
  • Calle Aguirre, entre Scalabrini Ortiz y Thames.
  • Calle Libertad, entre Rivadavia y Lavalle.
  • Calle Paraná, entre Rivadavia y Lavalle.
  • Av. Cabildo, entre Virrey del Pino y Olazábal.
  • Av. Corrientes, entre Julián Álvarez y Acevedo.
  • Av. Corrientes, entre Cerrito y Boulogne Sur Mer.
  • Centro de trasbordo estaciones de Retiro, Av. Dr. José Ramos Mejía, entre Av. del Libertador y Av. Antártida Argentina.
  • Centro de trasbordo estación Plaza Constitución, polígono entre Lima Este, Brasil, Lima, O’Brien, Santiago del Estero y Constitución.
  • Centro de trasbordo estación Plaza Once, Av. Rivadavia entre Av. Pueyrredón y Jean Jaures,
  • Avenida Pueyrredón entre Avenida Rivadavia y Bartolomé Mitre, y Av. Jujuy entre Av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
  • Centro de trasbordo estación Chacarita, Av. Corrientes entre Federico Lacroze y Maure, y Federico Lacroze entre Av. Corrientes y Av. Forest.
  • Centro de trasbordo Plaza Italia – Pacífico, Av. Santa Fe entre Gurruchaga y Av. Juan B. Justo.
  • Centro de trasbordo estación Liniers, Av. Rivadavia entre Timoteo Gordillo y Av. General Paz.

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar