Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Encuentro en la ex ESMA por la Noche de los Lápices

Este sábado desde las 14 habrá distintas actividades en avenida del Libertador 8151.

Publicado

el

El 16 de Septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, ocurrida en 1976 en La Plata durante la última dictadura militar. Desde 2012 por esta fecha se evoca el Día Nacional de la Juventud.

La marcha central será el sábado desde las 14 en la Plaza Italia de La Plata. También habrá otras actividades alusivas. HIJOS Capital y CTERA convocan a participar de la jornada de Educación y Memoria que se hará este sábado 16 de septiembre desde las 14 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos-ex ESMA (avenida del Libertador 8151, Núñez).

Además se realizara una muestra de los estudiantes desaparecidos de la ESMA, habrá estampado gratuito de remeras por Santiago Maldonado (Trae tu remera) por la Cooperativa Las Bases y una Radio Abierta

Este aniversario se da en medio de los reclamos que hacen estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal porteña contra la reforma secundaria que quiere implementar el Gobierno local. Estudiantes y padres de 23 establecimientos elevarán un petitorio al Ministerio de Educación porteño en rechazo a la implementación de la reforma educativa. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires mediará entre ambas partes. También se pedirá por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

El 16 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, la última dictadura militar secuestró a un grupo de diez jóvenes. Seis continúan desaparecidos: Francisco López Muntaner (16), María Claudia Falcone (16), Claudio de Hacha (17), Horacio Húngaro (17),  Daniel A. Racero (18) y María Clara Ciochinni (18) y sólo cuatro pudieron sobrevivir: Pablo Díaz (18), Gustavo Calotti (18), Emilce Moler (17) y Patricia Miranda (17).

La mayoría habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), un beneficio conseguido durante el gobierno democrático y que a partir del golpe de estado fue desapareciendo lentamente con aumentos paulatinos en el precio del boleto. Al mismo tiempo, muchos integraban la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y la Juventud Guevarista, entre otras organizaciones.

 

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas