El Barrio
Enrique Avogadro y Soledad Acuña visitaron el Museo Saavedra en la previa de la reinauguración
Fue durante una jornada donde varias escuelas recorrieron las salas renovadas.

El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, y su par de Educación, Soledad Acuña, visitaron este miércoles por la mañana el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, en la previa de su reinauguración, que se producirá este sábado 16 de julio, tal como anticipó Saavedra Online.
En este marco, durante la mañana de miércoles varias escuelas públicas porteñas visitaron el museo, que fue renovado e incorporó tecnología para complementar las salas de exhibición.
Del mismo modo, se organizó una recorrida junto a funcionarios, trabajadores, integrantes de la Asociación de Amigos del Museo Saavedra y la prensa, entre la que estuvo Saavedra Online.
Previo a visitar las salas renovadas, Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural, expuso: “Fue un gran trabajo en equipo, es parte de los museos del mañana, donde el protagonista es el visitante, con una historia para contar”.
Luego, Avogadro resaltó: “Es una enorme alegría de presentar esta puesta en valor, la tecnología busca que los más bajitos sean los protagonistas. Es un museo para todo el mundo, pero tiene una orientación hacia los chicos y chicas de escuelas”.
Del mismo modo, sumó: “Los estudiantes vienen aquí a hacer una inmersión en la historia. A través del Saavedra también se hace una inmersión en la red de museos públicos de la Ciudad. Es en un espacio que es parte del desarrollo que hacemos en esta Comuna, vinculado al parque (General Paz)”.
A su vez, Acuña destacó: “Es un museo muy elegido por los docentes de la Ciudad. Es otra forma de enseñar, transmitir los valores de la historia. Son salidas pedagógicas que toman más sentido post pandemia. Necesitamos recuperar aprendizajes y poner en valor la convivencia, la revinculación entre chicos y chicas. En todos los espacios culturales son fundamentales. Con esta renovación no solo vendremos más, sino que vendremos a disfrutar mucho más del espacio”.
A su turno, el presidente de la Junta Comunal 12 Gabriel Borges indicó: “Estamos muy contentos en la Comuna. Trabajamos a contrarreloj para disfrutar, es parte nuestra, parte del parque”.
Por último se pronunció Leontina Etchelecu, directora del museo, indicó: “Ha sido una labor mancomunada. Era un museo invisibilizado, le hemos dado luz. Dimos un giro tecnológico como auxiliar de la historia. Buscamos que esta asta alianza natural entre cultura y educación se fortalezca”.
Sobre la puesta en valor, fuentes oficiales detallaron: “El museo reabre luego de varias obras para su puesta en valor, con una nueva propuesta museográfica y la incorporación de tecnología (pantallas touch, mappings, entre otros) para recorrer las distintas épocas de la historia argentina de una manera didáctica. También inauguramos una nueva exhibición en la sala temporal: Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad”.
“En sus diez salas se recorren los diferentes periodos históricos de la ciudad de Buenos Aires desde su fundación: el virreinato, las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo, la gesta de la Independencia, el surgimiento de las autonomías provinciales, la Confederación rosista, el camino hacia una Constitución Nacional, las mujeres en la historia argentina (1810-1910), la Guerra de la Triple Alianza, la formación del Estado Nacional, las transformaciones políticas y económicas de la Argentina de fines del siglo XIX, Leandro N. Alem y el nacimiento de la Unión Cívica Radical, el proceso inmigratorio hasta llegar a 1912, momento en que Ricardo Zemborain dona por voluntad testamentaria sus colecciones para dar origen al primer museo histórico de la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con más de veintitrés mil objetos que permiten un abordaje integral de la historia argentina”, sumaron.
El museo podrá visitarse desde el 16 de julio de lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas, y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Entrada general $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años entrada libre y gratuita. Miércoles gratis.
Grilla de actividades del 16 de julio, día de la reinauguración:
14 h – Aventura Sonora Para chicos y chicas de 4 a 7 años. Un espectáculo que propone generar una obra a partir de los sonidos, creando una experiencia ideal para chicos y chicas.
15 h – La Banda de Don Florencio
Para chicos y chicas de 4 a 7 años. Música para bailar y cantar con toda la familia en el jardín del museo.
16:30 – Mundo Arlequín
Para chicos y chicas de 4 a 7 años. Un show imperdible de variedades, en el que suceden historias cortas y diferentes, protagonizadas por nuevos personajes llenos de humor y ocurrencias: un abanico de canciones, de ritmos y colores.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña