El Barrio
La Chilinga cumple 30 años: “En Saavedra siempre nos brindamos a los vecinos”
El fin de semana habrá música en vivo y feria en la Plaza del Avión del Palomar.

Con una de sus sedes ubicada en el barrio de Saavedra, la escuela popular de percusión La Chilinga este viernes 3 de octubre cumple 30 años de existencia. El fin de semana habrá “más de 300 tambores” en vivo en la Plaza del Avión, en Ciudad Jardín del Palomar, cuna de este proyecto musical y social.
“En Saavedra siempre nos brindamos a los vecinos, es importante encontrase con los vecinos al lado de nuestra casa”, dijo a Saavedra Online Daniel Buira, director y fundador de la escuela del tambor. Ha sido baterista y miembro fundador de Los Piojos, tocó con Vicentico y colaboró en decenas de discos para distintos proyectos musicales.
La Chilinga tiene sedes también en Varela, Quilmes, Banfield, Avellaneda, Palomar, Sarandí, Córdoba y Congreso. Cuentan con decenas de educadores y casi un millar de estudiantes de todas las edades, desde gente adulta hasta integrantes de “La Chilinguita”.
Sobre cómo es llevar adelante una propuesta artística que cumplió 30 años y que vincula a tanta gente, aseguró: “Los desafíos del proyecto, luego de tres décadas de actividad, continúan con el foco en el día a día”.
El Galpón Chilingo se ubica en Ruiz Huidobro 4228/38, esquina Goyeneche, en pleno Parque Lineal Roberto Goyeneche. Además de alojar las actividades de La Chilinga, en este inmueble funcionan otras iniciativas solidarias como El Comedor de Santi, que garantiza un plato de comida a vecinos en forma sostenida, y la biblioteca popular con el nombre de Alfredo Díaz y Norma Frontini, detenidos – desaparecidos el 3 de agosto de 1976.
Según sus referentes, en todas las sedes de la escuela se dedican “al estudio, investigación y ejecución de diferentes ritmos afroamericanos, como el candombe uruguayo y argentino, samba reggae brasileño, murga y marcha camión rioplatenses, toques de makuta, bembé, rumba, columbia, abakua, son, candomblé y otros ritmos”.
“A través de los ritmos logramos la integración con la comunidad y, entre muchas otras cosas, la posibilidad de que los alumnos se conviertan en docentes con posibilidades laborales dentro y fuera de la escuela”, agregan.
Se toma el 3 de octubre de 1995 como fecha inicial porque ese día con la dirección de Daniel un grupo de amigos de zona oeste empezó a ensayar con sus tambores. “Un 3 de octubre de 1995 le daba comienzo a ésta escuela maravillosa, encantadora, que con sus tambores hizo un camino, un lugar que dio, da y dará lucha por lo nuestro, por los derechos humanos, por la Justicia, por las igualdades, por el amor”, celebraba La Chilinga en el aniversario de 2023.
Como grupo, editaron varios discos: “Percusión” (1998),“Viejos dioses” (2001), “Muñequitos del tambor” (2004), “Raíces” (2007) y “Fantasma” (2010).
Desde sus inicios apoya la lucha por los derechos humanos. Apoyó y acompañó a Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos. A nivel local, tocó y marchó junto a entidades como la Mesa por Memoria y Derechos Humanos Comuna 12.
Con respecto al festejo del fin de semana, en la agrupación informaron: “El 4 y 5 de Octubre, la magia del ritmo invade la mística Plaza del Avión, en Ciudad Jardín Palomar. Desde las 18 hs hasta la medianoche, viví dos jornadas únicas donde más de 300 tambores cada día harán vibrar el corazón en un espectáculo inolvidable. Habrá: Bandas en vivo Talleres gratuitos de percusión para niños y adultos Sorteos de instrumentos Feria artesanal Y muchísimas sorpresas más ¡Sumate a esta fiesta popular que late fuerte! La Chilinga – 30 años de escuela del tambor”.
Grilla del domingo:
18.00 hs Chilinguita
18.10 hs Bombos legüeros
18.20 hs Comparsa de Candombe
18.40 hs Talleres de batucada gratuitos
19.10 hs Show de tambores chilingos
20.30 hs Video y menciones
21.00 hs sorteo
21.40 hs Bloque Martes (Dirección Dani Buira)
