Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Impulsan una iniciativa popular a favor de un parque público en Costa Salguero

Un proyecto presentado en la Legislatura porteña busca derogar la Ley que permite vender las tierras ribereñas. Vecinos de Saavedra participaron de diversas acciones contra la iniciativa oficial.

Publicado

el

Un proyecto presentado en la Legislatura porteña busca derogar la Ley que permite vender las tierras de Costa Salguero y, en cambio, construir allí un parque público.

La iniciativa fue encabezada por el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, junto a legisladores nacionales y porteños, referentes del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas y organizaciones ambientales.

Con la presentación de la iniciativa popular, comenzará la campaña para recolectar las 40 mil firmas que establece la Ley N°40 de la Ciudad de Buenos Aires. Una vez juntadas las firmas, la Legislatura estará obligada a tratar el proyecto en un plazo de doce meses.

http://guia.saavedraonline.com.ar/saavedraonline/el-barrio/costa-salguero-vecinos-de-saavedra-expusieron-en-la-audiencia-publica-y-tambien-describieron-problemas-del-barrio/

En la conferencia de prensa que se realizó esta mañana, Mariano Recalde explicó: “Cuando se venció la concesión de Costa Salguero, el Gobierno de la Ciudad, en lugar de abrir ese espacio a la ciudadanía, decidió no solo mantener la privatización sino venderlo para siempre. Frente a esto, los porteños y porteñas reaccionaron con una participación masiva, inédita e histórica en la audiencia pública, expresando con mucha fuerza un basta a los negocios de unos pocos. La iniciativa popular que presentamos hoy es un paso más en esta lucha para defender el espacio público”.

“La Constitución de la Ciudad prevé este mecanismo para impulsar proyectos de ley y que se traten obligatoriamente, sin depender de la discrecionalidad de la mayoría de turno como sucede con cada proyecto que presentan nuestros legisladores y legisladoras. Estamos proponiendo derogar la privatización que impulsa Horacio Rodríguez Larreta y que en Costa Salguero se haga un parque público. Terminar con el negocio de unos pocos y ganar un espacio verde para que lo disfrute la mayoría”, agregó.

Rosa Aboy, del colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, aseguró: “Me enorgullece que hoy estemos presentando y apoyando esta iniciativa que nos permite recuperar algo que es parte de la identidad porteña. La Costanera Norte nació como espacio público para uso y disfrute de toda la población. Este proyecto sin duda nos acerca a la Ciudad que deseamos”.

http://guia.saavedraonline.com.ar/saavedraonline/la-ciudad/bicicleteada-de-parque-saavedra-a-costanera-norte-contra-la-venta-de-punta-carrasco-y-costa-salguero/

Por su parte, Federico Pellegrino de la organización ambientalista Eco House sentenció: “No puede ser que quieran hacer negocios para seguir beneficiando al 0,1% de la población. La voluntad popular no está a favor de la venta de Costa Salguero”.

A su vez, Mijael Kaufman, de Consciente Colectivo sostuvo: “Cada día tenemos más cemento y menos espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires. Es la ciudad más rica de todo el país pero a pesar de eso el buen vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires parece algo muy lejano y es para unos pocos. Creemos que la construcción debe ser colectiva, incentivaremos toda participación ciudadana y seguiremos en cada una de las instancias para que el buen vivir sea de una vez para todos y todas”.

Para cerrar, la diputada nacional Gabriela Cerruti expresó: “Estamos discutiendo un modelo de ciudad. Estamos discutiendo si queremos vivir en una ciudad llena de shoppings, edificios y sin acceso al río, o si queremos vivir en una ciudad donde prevalezca el buen vivir y todas y todos podamos encontrarnos en los espacios públicos. El río es nuestro derecho al horizonte, es el único lugar de la ciudad donde somos iguales y compartimos un bien común que es el acceso a la costa y el acceso al Río de la Plata. Que no sean 40 mil firmas, que sean millones de firmas para que el río vuelva a ser nuestro lugar de encuentro”.

ADHIEREN AL PROYECTO DE INICIATIVA POPULAR:

  • Representantes del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas
  • Alianza por el Clima
  • Ecohouse
  • Jóvenes por el Clima
  • Consciente Colectivo
  • Red de Universitaries por la Crisis Climática
  • Jóvenes por el Río
  • Les Jóvenes
  • Juan Carlos Reboreda (Decano de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UBA)
  • Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA
  • Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas
  • Espacio de Participación Popular
  • Red de Defensoras del Ambiente y Buen Vivir

El Barrio

Parque Sarmiento: Jorge Macri supervisó el avance de la segunda etapa del reservorio para evitar inundaciones en Saavedra, Núñez y Belgrano

Las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación, explicó el Gobierno porteño y tituló un comunicado “No se inunda más”.

Publicado

el

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó este jueves por la tarde el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra y supervisó junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, los avances de la segunda etapa del reservorio para retener el agua del arroyo Medrano y evitar inundaciones. En el Poder Ejecutivo porteño aseguran que, como parte del Plan Hidráulico,  beneficiará en las tormentas a más 200 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano.

Un comunicado que llevó el título “No se inunda más”, el Gobierno porteño explica que el objetivo es agrandar el reservorio construido en torno al 2014 para contener más el caudal del emisario del arroyo Medrano: “Hoy las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación”. “Cuando esté listo, con una inversión de más de $712 millones, habrá canchas de fútbol en el espacio verde. Y cada vez que la Ciudad sufra temporales este espacio se transformará en un lago de grandes dimensiones”, agregaron fuentes oficiales.

Sobre la función del reservorio en días de fenónenos climáticos extremos, en el Gobierno porteño explican: “Luego de la tormenta, el reservorio permitirá drenar en forma controlada el agua retenida. La obra es un importante paso para mejorar la protección de esta zona de la Ciudad frente a los desafíos que plantea hoy el cambio climático”.

Además, en el Gobierno porteño señalan que se trabaja el el ramal secundario de Larralde y Ciudad de la Paz y que “mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan)”. Son obras también del Plan Hidráulico anunciado el año pasado.

Como informó Saavedra Online, la obra originalmente se licitó en 2022, pero se dejó sin efecto y la retomó la gestión actual. En un principio el reservorio se iba a hacer en el ex drive de golf, pero luego se lo concesionó a un club de rugby. Los vecinos reclamaron porque una obra en ese espacio iba a generar un reservorio con mayor poder de retención de líquidos ante lluvias extremas.

El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo: “Esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de mucho pico de lluvia. No es lo mismo 100 milímetros de agua en tres días que 100 milímetros en una hora. En una tormenta siempre se está corriendo contra el tiempo, que es lo más importante”.

El Jefe de Gobierno agregó: “Nosotros tomamos la decisión de acelerar las obras hídricas. Teníamos un plan de cuatro años y lo acortamos a dos teniendo en cuenta el cambio climático. Esta obra impacta directamente en 9 mil vecinos que viven casi pegados al parque y en 200 mil más que están sobre esta cuenca”.

“El Plan Hidráulico es un retén de agua, una superficie de tierra que excavamos. Cuando llueve mucho y los conductos ya no logran aguantar el agua que viene corriendo por la cuenca del Medrano, en el reservorio se pueden contener millones de litros. La Ciudad tiene kilómetros de túneles bajo tierra, estas obras nos permiten contener el agua a cielo abierto y seguir utilizando el espacio como zona deportiva”, agregó.

En el Gobierno porteño repasan que desde 2007 a la fecha, la Ciudad invirtió 562 millones de dólares para construir 83 kilómetros de obras hidráulicas que incluyen principalmente las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez. Gracias a esto, más del 80% de la superficie de la Ciudad y más de 2.500.000 vecinos están hoy a salvo de la amenaza de inundaciones.

Mientras se trabaja en los ramales secundarios, como Elcano (en los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano), Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa. Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), Larralde y Ciudad de la Paz y mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan).

Además, están próximas a iniciarse las obras de los ramales Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).

Continuar leyendo

El Barrio

Saavedra: incendio en una vivienda en Estomba al 4300: dos personas asistidas y vecinos evacuados

En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME.

Publicado

el

Un incendio se desarrolló en la madrugada de este martes en el tercer piso de un edificio en Estomba al 4300, entre las calles Ruiz Huidobro y Correa, en el barrio de Saavedra. Evacuaron a los vecinos durante el operativo para sofocar las llamas.

En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME, que asistieron en el lugar a dos personas por inhalación de humo.

Se trata de dos mujeres de 54 y 90 años, quienes viven en el departamento donde se desató el fuego.

Durante el operativo de seguridad se cortó la circulación vehicular de Estomba, esquina Ruhiz Huidobro.

Continuar leyendo

El Barrio

Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones

Los artículos se pueden entregar desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21 en Pico 3540. Piden colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.

Publicado

el

El Club Loma de Saavedra (Pico 3540) realiza una colecta solidaria para los afectados por las inundaciones de la semana pasada.

“Colecta Solidaria Seamos hoy solidarios con quienes más lo necesitan”, indicaron en la institución barrial y señalaron que lo recaudado será enviado a vecinos de Zárate, Campana, Capilla del Señor y “zonas afectadas por las inundaciones”.

En el club recibirán: colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.

“Podés acercar tu donación desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21”, señalaron y concluyeron: “Tu ayuda hace la diferencia”.

Según fuentes oficiales, por las inundaciones en suelo bonaerense hubo más de 2.900 personas evacuadas en 21 municipios. También reportaron tres desaparecidos, una pareja de la localidad de Rojas y un hombre de Bernal, Quilmes.

Una persona de la localidad bonaerense de Pilar de 78 años murió mientras manejaba su vehículo sobre la Ruta 41, en las cercanías de San Antonio de Areco.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar