Conectate con Saavedra Online

La Comuna

La Cruz Roja Argentina Filial Saavedra cumple 100 años: “Es un orgullo dar respuesta ante una situación histórica como la pandemia”

Con sede en Quesada 2602, dicta carreras vinculadas a la salud y realiza trabajo territorial para los vecinos.

Publicado

el

El 17 de marzo la Cruz Roja Filial Saavedra cumplirá 100 años. En su sede de Quesada 2602 se dictan carreras vinculadas a la salud; hay capacitaciones en oficios y sus voluntarios realizan tareas territoriales en el barrio.

“Estamos orgullosos al dar respuesta ante este proceso histórico que es la pandemia y que la institución esté a la altura”, dice su actual presidenta María Cecilia Riccio a Saavedra Online.

“La pandemia es el evento más desafiante en toda la historia de la Cruz Roja a nivel mundial, con sus 140 años. A nivel local, normalmente se dedica a trabajar en una catástrofe en un punto determinado de Argentina (donde hay más de 60 filiales), ya sea una inundación, un incendio, un terremoto. Esta vez, la emergencia estaba en todo el territorio, en todo el planeta, por un tiempo sostenido”, reflexiona.

“Todos viven la misma emergencia al mismo tiempo, si no estás bien coordinado, no podés trabajar. Tuvimos que renovar el plan estratégico y convocar nuevos voluntarios, porque muchos no podían ejercer ya que eran factor de riesgo, por edad o enfermedades de base”, agrega Riccio, quien ingresó como voluntaria en 1992 y en la actualidad también es tesorera de la Cruz Roja Argentina.

La Filial Saavedra realiza distintas acciones sanitarias y territoriales a nivel local, en particular en el Barrio Mitre. La semana pasada, por ejemplo, participó con la Comuna 12 de tres jornadas de testeo rápido.

El año pasado, donó cinco toneladas de alimentos a los comedores del lugar, gracias a una colecta de la Cruz Roja Argentina. “Es muy gratificante poder hacer entregas de esta magnitud, siempre en diálogo con los referentes para ver las necesidades puntuales”, dice la presidenta, en el cargo desde el 9 de marzo de 2019.

Otra acción concreta durante 2020 fue participar de la cobertura sanitaria, logística y de primeros auxilios a personas aisladas en el centro montado en Tecnópolis (Villa Martelli, Vicente López). También colaboraron en el centro de acopio de logística de Ezeiza y en la entrega de kits a población migrante.

Recientemente, la Filial firmó un convenio de colaboración mutua con la Comuna 13 y en breve lo hará con la 12, adelanta Riccio.

En el presente, son parte de la Filial cerca de 75 trabajadores administrativos y docentes. Entre asociados y voluntarios suman otros 300. Durante el año hay entre 600 y 800 estudiantes de forma estable.

Allí se enseñan tecnicaturas superiores en enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica. También hay cursos de RCP, primeros auxilios y cuidados del adulto mayor. Luego de un año con clases online, este verano volvieron a la presencialidad para que los estudiantes avanzados rindan las últimas materias, a fin de poder empezar a trabajar en breve.

Además, hay capacitaciones para que las personas puedan armar su CV y desenvolverse en entrevistas laborales. Luego de hablar con la comunidad, suman en breve cursos de peluquería y costura: “Las clases serán de a 10 personas por vez por protocolo. Esperemos que tengan buena recepción”.

Esta institución donde hoy participan de forma activa cientos de personas, nació el 17 de marzo de 1921 por impulso de un grupo de 29 damas presidido por Guillermina de Olivera César de Wilde. Ya desde el año anterior funcionaba la Escuela de Enfermería y de Especialidades Paramédicas de la Cruz Roja.

La Cruz Roja de Saavedra funciona en el edificio de Quesada 2602, que a principio del siglo XX era una casa con dos habitaciones y un patio. Funcionaba como vacunatorio y estación sanitaria para la comunidad.

En 1926 fue donado a la Filial. Desde entonces hubo tres modificaciones urbanísticas importantes para ampliar el inmueble: en la década de 1950, en 1996 y 2005.

“Previo al aniversario del día 17, el 5 de marzo habrá una asamblea de asociados de la Filial para rendir la memoria y el balance de inventario. Será el momento de festejar, siempre con mucho protocolo. Es un momento para estar juntos y ponernos contentos por la forma en que la Filial Saavedra hizo frente ante la pandemia”, concluye la presidenta Riccio.

Continuar leyendo

La Comuna

Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche

En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

Publicado

el

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.

Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.

Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.

En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra

Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Publicado

el

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.

En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.

Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.

El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.

La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).

Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.

Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.

Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.

En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento

El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

Publicado

el

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.

El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.

Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.

El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar