Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Las murgas de Saavedra se preparan para el regreso del carnaval: “Estamos alegres de reencontrarnos con los vecinos”

La segunda quincena del mes habrá actividad los fines de semana en Balbín, entre Arias y Correa. Que Saavedra haya sido elegido en uno de sus corsos históricos fue una alegría inmensa”, indicaron los murgueros a Saavedra Online.

Publicado

el

Este fin de semana inician los carnavales 2022, con desfiles y actividad en 12 corsos de la Ciudad de Buenos Aires, una grilla reducida por la vigencia de la pandemia. Uno de ellos se desarrollará durante la segunda quincena del mes en Saavedra, en el tradicional circuito de la avenida Balbín, enter Arias y Correa, frente al Parque Sarmiento.

En diálogo con Saavedra Online, Liana Silva, directora de Enviciados por Saavedra, aseguró: “Estamos alegres de reencontrarnos con los vecinos, amigos, familias. Disfrutar esto tan lindo que es para nosotros. El carnaval es alegría”.

La tercera ola de Covid-19 amenazó con suspender la actividad, tal como ocurrió el verano pasado, donde hubo propuestas online y lúdicas, como exposiciones fotográficas y pintura de murales. No obstante, la situación sanitaria fue lo suficientemente apta como para que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y los directores de las agrupaciones murgueras dieran la luz verde.

“Después de todo este tiempo de tanta angustia, dolor y pérdida podemos volver a vivir el carnaval en la calle. Es un retomar vuelo. Esta pandemia nos sacudió tanto, el carnaval se dice que es alegría, lo que el pueblo vive. La murga resignifica esto, sobre todo en Saavedra, un barrio tan atravesado por el carnaval”, dijo Liana.

“Que Saavedra haya sido elegido en uno de sus corsos históricos fue una alegría inmensa. Saavedra es uno de los pocos barrios donde todas sus murgas tienen más de 100 integrantes. Es muchísima la población murguera en nuestro barrio, en la Comuna 12”, añadió.

A nivel general, fuentes oficiales aclaran: “Luego de una edición realizada en formato mayormente digital, en 2022 nos volvemos a vestir de fiesta para mantener viva una de nuestras tradiciones culturales más importantes, disfrutando de presentaciones de agrupaciones murgueras en vivo. Toda la programación contará con las medidas de prevención necesarias para asegurar un desarrollo seguro de las actividades. ¡Sé parte de este carnaval del reencuentro!”.

Sobre el protocolo sanitario indican: “Las murgas se presentarán en anfiteatros y en plazas al aire libre, con cupo límite de personas asistentes para evitar aglomeraciones. Mayores de 13 años deberán presentar esquema de vacunación completo, ya sea en su versión física o digital (a través de las aplicaciones de descarga gratuita Mi Argentina o Cuidar). Será requisito el uso de tapabocas cubriendo nariz y boca, respetar la distancia entre personas y mantener higienizadas las manos lo máximo posible”.

En este contexto las murgas del barrio de Saavedra y alrededores están de festejo, más allá de la característica del corso adaptado por la pandemia.

“Bienvenido febrero. Nos volvemos a reencontrar”, celebró la murga Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, cuyo sitio histórico de ensayo es el espacio verde La Copita del Barrio 1 de Marzo de 1948 y organiza con el Ministerio de Cultura porteño el corso de la avenida Balbín. También con Fantoches y Los Magos de Saavedra en esta edición. “Cuanto te he esperado Carnaval querido! En estos últimos años nos han pasado muchísimas cosas, nos merecemos este reencuentro sin dejar de cuidarnos”, añadieron.

Por su parte, Los Fantoches de Villa Urquiza, que ensayan en el Parque Mugica del Barrio Cornelio Saavedra, aseguraron: “Febrero es igual a carnaval. Un carnaval distinto pero lo mas importante que volvemos todos juntos. Pero a pesar de todo lo que hemos pasado la murga de Fantoches sigue desfilando como siempre demostrando el orgullo de mi barrio”.

Habrá actividad durante febrero, los sábados de 20 a 02 h y los domingos de 20 a 00h.

Cronograma del corso del barrio de Saavedra

Sábado 19 de febrero

  • Enviciados por Saavedra, se presentan a las 20 h.
  • Los Amantes de la Boca, se presentan a las 21 h.
  • Los Arlequines de la R, se presentan a las 22 h.
  • Los Chiflados de Boedo, se presentan a las 23 h.
  • Los Elegidos del Dios Momo, se presentan a las 24 h.
  • Los Caprichosos de Mataderos, se presentan a la 1 h.

Domingo 20 de febrero

  • Los Goyeneches del Barrio Mitre, se presentan a las 20 h.
  • Los Incorregibles Porteños, se presentan a las 21 h.
  • Los Rotosos de Montserrat, se presentan a las 22 h.
  • Los Bohemios de Lugano, se presentan a las 23 h.

Sábado 26 de febrero

  • Bate el Parche, se presentan a las 20 h.
  • Los Elegidos del Dios Momo, se presentan a las 21 h.
  • Los Revoltosos de Villa Real, se presentan a las 22 h.
  • Los Retocados de Villa Urquiza, se presentan a las 23 h.
  • Soñadores de Villa Pueyrredón, se presentan a las 24 h.
  • Renegados de V. Pueyrredón, se presentan a la 1 h.

Domingo 27 de febrero

Bufones de la Locura, se presentan a las 20 h.
Portadores de Alegría de V. Ortúzar, se presentan a las 21 h.
Los Reyes del Movimiento, se presentan a las 22 h.
Los Magos de Saavedra, se presentan a las 23 h.

Distribución de los carnavales durante febrero:

Primera quincena de febrero

Polideportivo Barracas (Brandsen entre Herrera y Hornos); Anfiteatro de Parque Chacabuco; Plaza Unidad Nacional de Villa Lugano (Delfin Gallo entre Cafayate y Murguiondo); Plaza Ricchieri de Villa Devoto (Av Beiró entre Quevedo y Desaguadero); Polideportivo Colegiales (Freire y Concepción Arenal); Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo (Costa Rica entre Acuña de Figueroa y Medrano).

Segunda quincena de febrero

Anfiteatro Parque Lezama (Av. Paseo Colón y Av. Brasil); Parque España de Barracas (Av. Caseros entre San José y Santiago del Estero); Playón de San Lorenzo en Boedo (Av. La Plata entre Las Casas e Inclán); Plaza Irlanda de Caballito (Segui entre Neuquén y Av. Gaona); Anfiteatro de Mataderos (Av. Directorio y AV. Lisando de la Torre); Saavedra (Av. Balbin entre Arias y Correa).

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el 100° aniversario del nacimiento de Alfredo Bravo, maestro y referente de DDHH que vivió en Saavedra

Habitó la vivienda de Vilela al 4600. Una plazoleta de Balbín y Acha recuerda su legado.

Publicado

el

Los legisladores porteños Alejandro Grillo y Claudio Ferreño (Unión por la Patria) presentaron un proyecto de Declaración para que Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemore el 100° aniversario del nacimiento de Alfredo Pedro Bravo, ocurrido el 30 de abril de 1925.

Bravo fue un educador y referente de los derechos humanos. Vivió en el barrio de Saavedra, en una propiedad ubicada en Vilela al 4600.

En el barrio de Saavedra existe una plazoleta que lleva su nombre ubicada en Balbín y Mariano Acha. “Las y los vecina/os del barrio de Saavedra le rindieron homenaje con una placa conmemorativa y su nombre permanece en la memoria de quienes lo reconocen como un ejemplo de integridad, militancia y compromiso con los valores democráticos”, destaca la defensa del homenaje impulsado por UP.

Hay que recordar que la estación Callao de la Línea B de subtes también lleva el nombre “Maestro Alfredo Bravo”.

El texto de UP introduce: “Alfredo Bravo nació el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y desde muy joven se trasladó con su familia al barrio de Villa Urquiza. Fue aquí en la Ciudad de Buenos Aires, donde pasó gran parte de su infancia, se formó a muy temprana edad como maestro y se involucró en la defensa de los derechos de los maestros y la educación pública. Su vocación lo llevó a ejercer la docencia con un profundo compromiso social, desempeñándose en escuelas rurales de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Sin embargo, su labor no se limitó al aula. Alfredo siempre entendió la enseñanza como una herramienta de transformación y luchó incansablemente por ella”.

“Su participación activa en la Confederación Argentina de Maestros y Profesores (CAMYP) y su rol como uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), donde llegó a ser secretario general, en 1973, lo convirtieron en una figura clave en la defensa de los derechos laborales del sector. Además de su lucha gremial, Bravo fue un ferviente defensor de los derechos humanos. En 1975, ante la creciente persecución política, participó en la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), convirtiéndose en una de las voces más firmes contra la dictadura que se instauró el año siguiente”, se agrega.

“Su compromiso lo convirtió en blanco de la represión y, en septiembre de 1977, fue secuestrado por un grupo de tareas mientras daba clases en una escuela nocturna. Permaneció detenido y fue brutalmente torturado por la policía de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. En 1977 el gobierno le concedió una “libertad tutelada”, volvió a su domicilio sin poder ejercer su profesión ni ningún tipo de militancia. Gracias a la repercusión de su caso en los medios internacionales, fue liberado definitivamente en 1979. Con el regreso de la democracia, Bravo continuó su lucha desde distintos espacios. Fue designado Subsecretario de Actividad Profesional Docente en el Ministerio de Educación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, aunque renunció en 1987 en protesta contra las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que otorgaron impunidad a represores de la dictadura”, indica la defensa.

“El 28 de agosto de 1997 tuvo la oportunidad de enfrentar a su torturado Miguel Etchecolatz en el programa de televisión “Hora Clave” conducido por Mariano Grondona. En ese programa su torturador lo desafió a relatar las torturas que Bravo había sufrido en cautiverio. En respuesta Bravo lo calificó como “un personaje siniestro” y relató con detalles las torturas que tuvo que padecer en prisión. En el ámbito legislativo, se convirtió en un referente del progresismo al ser elegido diputado nacional en varias oportunidades, primero por Unidad Socialista, luego por el FREPASO y más tarde por la Alianza. Bravo impulsó la Ley General de Educación como alternativa a la Ley Federal impuesta en la década de 1990, promovió el acceso a medicamentos, defendió el Banco Hipotecario como herramienta para la vivienda popular y presentó un proyecto sobre habeas data, garantizando el derecho ciudadano al acceso a la información estatal”, destacan en UP.

“La coherencia que lo caracterizaba lo llevó a distanciarse del gobierno de Fernando de la Rúa cuando éste implementó políticas de ajuste y represión, sumándose a la construcción del ARI junto a Elisa Carrió. En 2001 fue elegido senador por la Ciudad de Buenos Aires, aunque finalmente no pudo asumir la banca. En 2003 como candidato a Presidente por el Partido Socialista acompañado por Rubén Giustiniani como candidato a Vicepresidente. De esta forma tuvo la oportunidad de recorrer gran parte del país promoviendo un modelo alternativo a las políticas neoliberales que predominaban en aquellos años. El 26 de mayo de ese mismo año falleció. Su muerte dejó un vacío en la política argentina, pero su legado sigue vivo en cada lucha por la educación pública, los derechos humanos y la justicia social”, finaliza el repaso hecho por los legisladores para impulsar el homenaje.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra

Para muchos, se trata de una publicidad no tradicional. El jueves al mediodía se develará la incógnita.

Publicado

el

📸 Saavedra Online

En los últimos días aparecieron en la vía pública una serie de carteles blancos con letras rojas con una misteriosa leyenda que alude al barrio de Saavedra. “Si tu apellido es Blanco te espero 20/03 a las 12 hs en Vedia y Melián”, señalan las pancartas.

Por ejemplo, hay varios pasacalles en distintos barrios. Uno de ellos está colgado en el cruce de Juramento y Conde, en Belgrano R.

Más llamativo todavía fue el domingo pasado, cuando un drone con este mensaje descendió al centro del estadio Libertadores de América en Avellaneda, en medio del partido que Independiente y Racing disputaron por la fecha 10 del Torneo Apertura 2025.

El drone llevaba una remera blanca pintada a mano con letras rojas. La leyenda estampada es la misma que la de los pasacalles.

Entre vecinos y usuarios hay dudas sobre a qué se refiere el mensaje. Para muchos se trata de una publicidad no tradicional ligada al Dot Baires Shopping -o alguno de los comercios o bares que funcionan en el edificio- debido a que la esquina de Vedia y Melián está ubicada en uno de los extremos del complejo comercial.

Por la pertenencia a Saavedra y la cercanía del punto de encuentro con el estadio Cuidad de Vicente López, bien podría ser algo ligado al Club Atlético Platense (CAP), pero hasta el moento no se observan aspectos ligados a la mística o historia de la institución “Calamar”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra

Pedro Rosemblat, exvecino del barrio, es una de las caras visibles de este medio online.

Publicado

el

El canal de streaming Gelatina inauguró la semana pasada su temporada 2025 en un nuevo estudio ubicado a pocas cuadras del límite entre el barrio de Saavedra y Villa Martelli, sobre suelo bonaerense.

En el pasado, el canal utilizó un estudio cerrado y de fondo se apelaba a una pantalla verde en la cual se proyectaban distintas imágenes panorámicas. Ahora, cuentan con el paisaje de cielo despejado y casas bajas tan característico de esta zona.

El debut de esta semana se caracterizó por el inicio del programa Industria Nacional, uno de los emblemas del canal, conducido por Pedro Rosemblat junto a Marcos Aramburu, Lia Copello y Matías Mowszet.

En ese contexto, el plato fuerte de la transmisión fue la presencia de cantante Lali Espósito, también pareja de Rosemblat.

Este jueves en el programa Industria Nacional bromearon con la cercanía que tienen al DOT Baires Shopping, a pocas cuadras, al otro lado de la General Paz.

Un dato de color es que, tiempo atrás durante una transmisión del canal, Rosemblat había contado que su infancia la había vivido en el barrio de Saavedra.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar