Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Legisladores porteños impulsan una Ley de Fomento a la Cultura Independiente

Esta propuesta busca “que todos los años se destine como mínimo un 3,5% del Presupuesto General de Cultura a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural”, lo que beneficiará directamente a miles de artistas, productores y espacios culturales independientes de nuestra Ciudad”, afirman en la entidad Cultura Unida.

Publicado

el

Este lunes a la noche, legisladores porteños del Frente para la Victoria, Bloque Peronista, Partido Socialismo Auténtico y la Coalición Cívica (este último forma un interbloque con el oficialismo PRO) hicieron un acto con Cultura Unida, entidad que agrupa a espacios culturales y gestores, en el Club Villa Malcom (Córdoba 5064, Comuna 15) para presentar el proyecto de ley para que la Ciudad de Buenos Aires tenga una “Ley de Fomento a la Cultura Independiente”.

El artículo segundo de este proyecto estima: “Se entiende por “Incentivo a la Producción Cultural”, aquellas líneas de fomento incluidas en el Programa 11 del Presupuesto del Ministerio de Cultura (Jurisdicción 50). Quedan comprendidos en la presente definición los Institutos de Promoción Cultural (Proteatro. Prodanza, Proescritores, Bamúsica, Bamilonga); el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo); así como cualquier otra línea que en el futuro se incorpore para garantizar el fomento de aquellas actividades que no cuenten con una ley de concertación específica”.

El siguiente expone: “La previsión presupuestaria anual para el Ministerio de Cultura (Jurisdicciones 50.0.0 y 50.0.513) deberá asignar obligatoriamente a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural” un mínimo del 3,5% de su presupuesto total, lo cual deberá verse reflejado anualmente la “Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Explican en Cultura Unida: “Cada año, la Ciudad de Buenos Aires alberga una infinidad de contenidos y proyectos culturales independientes. Cultura Unida presentó en la Legislatura Porteña un proyecto de ley que busca garantizar el financiamiento futuro de los programas de fomento al sector. Este proyecto propone que todos los años se destine como mínimo un 3,5% del Presupuesto General de Cultura a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural”, lo que beneficiará directamente a miles de artistas, productores y espacios culturales independientes de nuestra Ciudad”.

“Pese al poco presupuesto destinado, a enfrentar un aumento generalizado de los costos fijos, una merma en los consumos culturales y sin trasladar los aumentos al precio de las entradas, el sector de la cultura independiente hoy incluye a más de 500 espacios, donde se producen anualmente 100.000 funciones en las que actúan 700.000 artistas con más de 5.000.000 de espectadores. La aprobación de esta Ley generaría miles de puestos de trabajo relacionados con el mundo de la cultura y de las artes”, añadió este grupo de centros y gestores culturales.

En cuanto a datos duros, Cultura Unida afirma: “El sector de la cultura independiente hoy incluye a más de 500 espacios, donde se producen anualmente 100.000 funciones en las que actúan 700.000 artistas con más de 5.000.000 de espectadores. La aprobación de esta Ley generaría miles de puestos de trabajo relacionados con el mundo de la cultura y de las artes”.

“Entre 2016 y 2017, artistas, grupos estables, proyectos autogestionados, teatros, clubes de música, espacios de danza, centros culturales y otros, han tenido que hacer frente a una marcada baja en los consumos culturales, un aumento generalizado de costos fijos y la imposibilidad de trasladar cualquier aumento al precio de las entradas. Es por ello que debemos garantizar las partidas de fomento a la actividad cultural no oficial”, explican al respecto.

“Los programas de fomento a la cultura independiente han perdido frente a la inflación. La previsión para el ejercicio 2017 dispuso un aumento de poco más de $3.000.000 (tres millones de pesos), apenas un 4% por sobre ejercicio anterior; lo que implica virtualmente una reducción presupuestaria respecto de la inflación”, exponen los fundamentos del proyecto de ley.

“En los últimos años, la participación de los programas de fomento en el presupuesto de cultura se viene achicando, justo en los momentos de mayor necesidad del sector. En los últimos 2 años, el “Presupuesto de Cultura” aumentó un total de $1634 millones (+62%). De ese dinero, apenas $7 millones se destinaron al “Programa 11” (apenas el 0,42%). El programa 11 es “Incentivo a la producción cultural”. Incluye Proteatro, Prodanza, Proescritores, Bamúsica, Bamilonga; el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y el Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo)”, añaden.

“Para 2018 se agrega al Programa 11 el Instituto BaMilonga creado por la ley 5735, al que le corresponden un mínimo de $9.000.000. Este programa se incluyó en el presupuesto, pero no se le destinó partida. Es decir, e 2018 el aumento total  de al Programa 11 es de sólo $3,2 millones. Con este olvido se está achicando el presupuesto para los demás programas”, hacen notar en Cultura Unida.

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas