El Barrio
Legislatura: Vamos Juntos sugiere habilitar las reuniones familiares de hasta cinco personas
Es un proyecto elaborado por Guillermo Suárez. “A pesar de que rige la prohibición de celebrar reuniones en domicilio particulares como casas o departamentos, esto sucede de hecho desde hace varias semanas por el excesivo plazo de confinamiento”, fundamentan.

El bloque oficialista Vamos Juntos presentó un proyecto de declaración en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con la intención de sugerirle al Poder Ejecutivo de la CABA que habilite las reuniones familiares de hasta cinco personas.
Es un proyecto -Expediente 1313-2020- elaborado por Guillermo Suárez, cuyos coautores son Paola Michielotto, Hernán Reyes y Gastón Balnchetiere.
La declaración completa expone: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo permita los encuentros entre familiares y/o amigos de hasta un máximo de cinco personas en domicilios particulares en el ámbito de la CABA, con todas las respectivas recomendaciones y medidas sanitarias de distanciamiento social, higiene, ventilación, en el marco del conjunto de medidas adoptadas durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020 y sus respectivas prórrogas”.
Los fundamentos inician que habilitar las reuniones familiares es una medida para mejorar “la calidad de vida y salud mental de los vecinos de la Ciudad”. “Por supuesto que es menester tomar todas las precauciones sanitarias y epidemiológicas necesarias, ya que resulta vital no contribuir a la propagación del virus”, aclaran.
Suman: “Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país, a pesar de que rige la prohibición de celebrar reuniones en domicilio particulares como casas o departamentos, esto sucede de hecho desde hace varias semanas por el excesivo plazo de confinamiento, y las medidas del Estado al insistir en mantener la prohibición solo genera que se desaten conflictos y tensiones innecesarias entre vecinos, dispendio jurisdiccional y empleo de personal necesario en cuestiones menores cuando es requerido para realizar tareas de importancia como prioridad. El ejemplo de las provincias donde las restricciones se han ido relajando, muestran que ello no ha resultado en un mayor aumento de muertes”.
“Estimamos que hay una oportunidad de acompañar a la sociedad en su sana necesidad de volver a reunirse, con las correspondientes precauciones citadas y con la más alta responsabilidad social, siempre en grupos no numerosos. Consideramos que las normas deben acompañar a los hechos y el Estado desde su complejo rol, armonizar las reuniones sociales paliando las externalidades negativas que se desarrollan por el prologado aislamiento social”, concluye la defensa del proyecto de declaración.
“Puntualmente, las reuniones sociales han sido habilitadas en doce provincias argentinas. Las provincias de San Luis, Chubut, Corrientes, Jujuy, Salta, La Pampa, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, Entre Ríos, San Juan y Misiones han permitido los encuentros familiares de no más de diez personas siempre y cuando se sigan los protocolos sanitarios recomendados para disminuir las probabilidades de contagio y evitar la propagación del virus.
El confinamiento excesivo, además de tener una larga serie de efectos negativos para la sociedad en el mediano y largo plazo, han producido por demás un exceso de precaución de la sociedad civil en su conjunto que conlleva y conllevará trastornos otros problemas a tratar una vez finalizada la pandemia”, comparan.
También citan ejemplos europeos: “El caso de Austria, donde nunca se prohibió la reunión de hasta 5 personas en hogares y a la fecha mantiene el máximo de 5, flexibilizó también la posibilidad las reuniones en espacios públicos. Austria registra en estos días casi 17 mil contagiados y alcanzó los 672 fallecimientos”.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Cierra al tránsito Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, por tareas de repavimentación
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Piden declarar Personalidad Destacada de la Cultura al streamer e hincha de Platense “Momo” Benavides
-
Núñezhace 2 semanas
Núñez: encontraron una granada en las vías del Belgrano Norte
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar