El Barrio
Licitan un estudio de impacto ambiental para construir en Saavedra el segundo tramo del túnel aliviador del Arroyo Medrano
El presupuesto oficial es de $ 22.000.000.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, lleva adelante una licitación pública para contratar el servicio llamado “Estudio de evaluación de impacto ambiental – túnel aliviador del Arroyo Medrano (segundo tramo)”, ubicado en el barrio de Saavedra y parte de Núñez. El presupuesto oficial es de $ 22.000.000.
Este lunes el GCBA informó que la apertura de ofertas se prorrogó para el 25 de agosto a las 12:00 hs. La empresa seleccionada deberá elaborar un Estudio de Evaluación Técnico de Impacto Ambiental que permita llamar a licitación para la construcción del Túnel Aliviador del Arroyo Medrano en Saavedra.
También, la firma deberá elaborar un Documento de Divulgación para una futura Audiencia Pública, que contará con la participación de vecinos.
En tanto, fuentes oficiales detallan que este segundo tramo iniciará su vinculación con el tramo 1, ubicado en San Martín (Provincia de Buenos Aires), en una cámara de empalme a ejecutar en la intersección de Av. Gral. Paz y Av. Constituyentes, para continuar bajo el Parque Sarmiento, Av. Ruiz Huidobro, Av. Dr. Ricardo Balbín, Manzanares, Av. García del Río, Av. Comodoro Martín Rivadavia hasta cruzar la Av. Cantilo, y descargar al Río de la Plata en el extremo del Liceo Naval.
Se informa además que la Cuenca del Arroyo Medrano (CICAM), creada en 2016, realizó el llamado a licitación de consultoría del Plan Maestro de Drenaje Urbano de la Cuenca del Arroyo Medrano (PMDU) por el cual se concluyó que “la obra principal corresponde al Tramo 1 y Tramo 2 del Túnel Aliviador, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de conducción del sistema pluvial funcionando como una obra de alivio de la conducción principal, al permitir colectar y conducir los excedentes hídricos generados en la cuenca hasta su descarga final en el Río de la Plata”.
Los dos tramos completos: “Se diferencian dos tramos, siendo el primero, de 3,50m de diámetro, a ejecutarse en el Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, comprendido entre la intersección de las calles Perdriel y Lib. Gral. San Martín, y la intersección de la Av. De los Constituyentes y la Av. General Paz (llamado también “primer tramo” o “Túnel M. Savio” o “Tramo I” o “Tramo 1” en este documento). El segundo tramo, de 7,00m de diámetro, continua dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, iniciado en su vinculación con el tramo 1, en una cámara de empalme a ejecutar en la intersección de Av. Gral. Paz y Av. Constituyentes, para continuar bajo el Parque Sarmiento, Av. Ruiz Huidobro, Av. Dr. Ricardo Balbín, Manzanares, Av. García del Río, Av. Comodoro Martín Rivadavia hasta cruzar la Av. Cantilo, y descargar al Río de la Plata en el extremo del Liceo Naval”.
“Además del tendido de los conductos, se proyecta un conjunto de instalaciones complementarias tales como la obra de descarga al Río de la Plata, obras de vinculación con conductos existentes, estaciones de bombeo, compuertas, cámaras de conexión, y obras complementarias para el funcionamiento y mantenimiento del túnel. Muchas de ellas, para minimizar su afectación, serán primero utilizadas para la etapa constructiva”, indican fuentes oficiales.
Más datos sobre el tramo segundo
Túnel Aliviador Principal Medrano Sección DN 7000 (TRAMO II – jurisdicción CABA): El PMDU contempla su inicio en la intersección de la Avenida General Paz y Avenida Constituyentes, mediante la obra de ingreso 2, que materializa la conexión con el futuro túnel M. Savio (llamado también TRAMO I, con jurisdicción en PBA), y termina en la obra de descarga al Río de la Plata en el extremo del Liceo Naval.
El túnel a ejecutar contempla las siguientes características:
● Diámetro interno: 7,0 m
● Longitud: 7.052 m
● Metodología de Construcción: Anillo de dovelas construido con TBM (Tunnel Boring Machine).
● Tapada: Entre 24 y 30 metros
Dentro de lo que es el tramo II, se deberán ejecutar las siguientes obras complementarias, las cuales están descritas más adelante en esta misma sección: Obras de ingreso 2, la Vinculación con el Arroyo Medrano Existente, la Obra de Ingreso 3, Obra de Ingreso 4, Obra de Descarga al Río de la Plata y Obras Complementarias a la Desembocadura.
La traza de este tramo, que será confirmada con la información de esta consultoría junto con la consultoría del Proyecto Ejecutivo, es la siguiente: Comienzo en Av. Gral. Paz, a la altura del Parque General Paz, cerca de la intersección con Larralde. Continúa por Av. Gral. Paz, cruza el Arroyo Medrano cerca de la intersección con Gerchunoff, y “dobla” en el Parque Pioneros. Cruza el parque mencionado, sigue por debajo del Parque Sarmiento, y llega hasta la salida del mismo, en la intersección Av. Balbín y Av. Triunvirato. Sigue su traza por el comienzo de Av. Ruiz Huidobro, hasta la intersección con Miller, en donde toma la traza por Av. Balbín. Sigue por Av. Balbín hasta su intersección con Estomba, en donde toma la calle Manzanares, continuando por ésta hasta su intersección con Cramer. Desde Cramer, sigue su traza por Av. García del Río hasta Av. Cabildo, donde la Avenida se transforma en Av. Martín Comodoro Rivadavia. Sigue la traza por esta avenida hasta su finalización en Av. Cantilo, y luego sigue la traza desde esta avenida hasta la Obra de Descarga.
Obras complementarias en Saavedra:
Vinculación Entubamiento Existente Arroyo Medrano: Esta obra comprende la ejecución de una cámara de vinculación con el entubamiento existente del Arroyo Medrano. La misma incluirá un sistema de compuertas para tareas de mantenimiento. La ubicación aproximada es la siguiente:
Las dimensiones de la cámara serán definidas en el proyecto ejecutivo. A grandes rasgos, la cámara deberá tener 7 m de ancho (el Arroyo Medrano tiene un ancho de 6 m en esa sección), 7 m de largo (para permitir la correcta descarga hacia el Túnel Aliviador) y 35 m de profundidad. El objetivo de la misma, es que todo el caudal proveniente de PBA que circula por el Medrano, se descargue en el Túnel Aliviador Principal.
Obra de Ingreso 3. Ramal General Paz: Esta obra intercepta el Ramal General Paz existente (modelo 18), descargando al Túnel Aliviador Principal proyectado. Está ubicada en las inmediaciones del Parque General Paz, próxima a la intersección de la Av.General Paz y la Av. Crisólogo Larralde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El caudal proveniente de la Provincia de Buenos Aires ingresará íntegramente al túnel. Se ejecutarán en esta ubicación 2 cámaras: ○ Cámara 3.1: 9 m de ancho, 9 m de largo y 35 m de profundidad, en el fondo de la misma se encontrará el Túnel Aliviador Principal, el cual recibirá la descarga del Ramal General Paz proveniente de la cámara 3.2. ○ Cámara 3.2: 10 m de ancho, 9 m de largo y 12 m de profundidad. La cámara 3.2 recibirá el caudal del ramal General Paz, y volcará el mismo en la cámara 3.1. Todas las dimensiones mencionadas anteriormente serán verificadas en el Proyecto Ejecutivo. Queda a cargo de la consultora que realice el proyecto ejecutivo determinar la ubicación, y deberá evaluar si es factible realizar una sola obra que contemple la Obra de Ingreso 2 y la Obra de Ingreso 3.
Obra de ingreso 4. Ramal Freire: La obra de ingreso 4 recibe los desagües del Refuerzo Freire DN 1.800 mm y Refuerzo Parque Saavedra DN 1.800 mm. La ubicación de la misma será en la esquina de Freire y Manzanares. En esta ubicación, se realizarán 2 cámaras conectadas entre sí: ● Cámara 4.1: 9 m de largo, 3.5 m de ancho y 30 m de profundidad. En el fondo de la misma, se encuentra el Túnel Aliviador Principal, y en los primeros metros de la misma, se encontrarán los futuros refuerzos del Ramal Freire y el Ramal Parque Saavedra. Esta cámara también recibirá el caudal de la Cámara 4.2. ● Cámara 4.2: 7.5 m de largo, 7 m de ancho y 6 m de profundidad. La cámara 4.2 recibirá el caudal proveniente del M12, y descargará el mismo a la cámara 4.1 Todas las dimensiones mencionadas anteriormente serán verificadas en el Proyecto Ejecutivo.
Obra de Descarga al Río de La Plata: Es una gran cámara circular que desagua al Río de La Plata. El diámetro es de aproximadamente 35 metros para permitir que funcione también como pozo de ataque para la construcción del Túnel Aliviador del Medrano. La profundidad aproximada es de 32 m. Con el objeto de dar la posibilidad de vaciar la cámara para limpieza y reparación durante su vida útil, estará provista de tres compuertas tipo stop log y de bombas de desagote. Para la operación de las compuertas, se deberá evaluar la necesidad de contar con un puente grúa, en conjunto con el área de mantenimiento del GCBA, que permita el mantenimiento de la obra de descarga. La ubicación será definida durante la elaboración del Proyecto Ejecutivo para la obra del TAAM. En la Figura 1 se muestra el área donde potencialmente podría implantarse la obra de descarga. De no poderse ubicar en los terrenos existentes ocupados por el Club Centro Naval, el GCBA antes de comenzar las obras previstas del TAAM generará, si fuera necesario, un alteo y las gestiones necesarias para dicho fin. Esta situación quedará definida durante el proceso de elaboración del Proyecto Ejecutivo y de la presente Consultoría de este EIA. Será trabajo de la consultora encargada del Proyecto Ejecutivo, definir las dimensiones finales de la cámara de conexión, ya que las dimensiones del pozo de lanzamiento de la tuneladora, exceden las necesarias para la operación y mantenimiento del sistema. De la misma manera, debe definirse la profundidad del túnel de acuerdo a las condiciones de borde y las interferencias. Asimismo, dependiendo de la ubicación de la obra de descarga, y según corresponda, el EIA deberá considerar: – Los análisis ambientales y sociales de las obras de alteo y modificación de costa – La figura jurídica con la que se resuelve la afectación a las obras de los terrenos actualmente ocupados por los Clubes, los análisis socio-ambientales de dicha afectación de terrenos y, en caso de corresponder, el plan de reasentamiento según lo previsto en la sección 4.9 de estos TDR. Es decir, todas las definiciones / actividades que se desprendan de la elaboración del Proyecto Ejecutivo deberán estar claramente incorporadas en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social y, consiguientemente, formar parte de todos los análisis y conclusiones de éste, describiéndose apropiadamente en las secciones correspondientes.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña